Lag Baomer
18 de Iyar
Shavuot
5 de Siván / 7 de Siván
Shavuot significa “semanas”. Se refiere a las siete semanas que contamos por orden Divina a partir del segundo día de Pésaj. Conmemora, entre otras cosas, las siete semanas que contaron nuestros antepasados al salir de Egipto en anticipación y preparación para la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, hace exactamente 3335 años.
17 de Tamuz
Día de Ayuno.
Período de tres semanas de duelo, que termina el 9 de Av con la destrucción de los Templos Sagrados.
Las tres semanas y Tishá BeAv
17 de Tamuz al 9 de Av.Tisha B’Av, el día 9 del mes de Av, es el día más triste del calendario judío, en el que ayunamos, nos privamos y rezamos. Es la culminación de las Tres Semanas.
Tu B´Av | 15 de Av
Día de amor y renacimiento.Recuerda una serie de acontecimientos felices de la historia judía.
El Talmud nos cuenta que hace muchos años las “hijas de Jerusalén iban a bailar a las viñas” el 15 de Av, y “quien no tenía esposa iba allí” a buscar una esposa. Se celebra tan sólo seis días después del 9 de Av, que marca la destrucción del Primer y Segundo Templos Sagrados y es un día de felicidad y regocijo.
Rosh Hashaná
1/2 Tishrei
Rosh Hashaná es el cumpleaños del universo, el día en que Di-s creó a Adán y Eva , y se celebra como el Año Nuevo judío. Conocido también como “Día del Juicio”, ya que somos juzgados para un buen año según nuestras acciones. Junto con Iom Kipur (que se celebra 10 días después), es parte de los Iamim Noraim (Días de Reverencia o Altas Fiestas).
Iom Kipur
10 de Tishrei
El día de ayuno de Iom Kipur es el día más sagrado del año, cuando estamos más cerca de Di-s y de la quintaesencia de nuestras propias almas. Es el Día de la Expiación: “Porque en este día Él os perdonará, y os purificará, y quedaréis limpios de todos vuestros pecados delante de Di-s ”
Sucot | 15-20 Tishrei
La fiesta de las cabañas Durante una semana, comemos en una Sucá. Se encienden velas por la noche y las comidas festivas van precedidas de Kidush y contienen jalá bañada en miel.
Simjat Torá
21-22 Tishrei
La Alegría de la Torá.
En Simjat Torá, bailamos y nos alegramos con la Torá, ya que concluimos la lectura de sus 5 libros.
Janucá
25 Kislev/2 Tevet
Fiesta de las Luminarias. Victoria de los judíos sobre el Imperio Griego, y el milagroso encendido de la Menorá.
Asará BeTevet
10 de Tevet
Día de Ayuno. Sitio de Jerusalém, que llevó a la destrucción de los Templos Sagrados.
Tu B´Shvat
15 de Shvat
Comienzo de un “año nuevo” para los árboles. Conocido como Tu B´shvat, este día marca la estación en la que los árboles que florecen más temprano en la Tierra de Israel, emergen de su sueño invernal y comienzan un nuevo ciclo de producción de frutos.
Purim
14 de Adar
Purim conmemora la salvación divinamente orquestada del pueblo judío en el antiguo Imperio Persa, del complot de Amán de “destruir, matar” y aniquilar a todos los judíos, jóvenes y viejos, niños y mujeres, en un solo día”. Se celebra con lecturas de la Meguilá, obsequios de comida, caridad, banquetes y alegría.
Pésaj
14-22 Nisan
La Pascua Judía. Celebramos la redención de la esclavitud de Egipto de nuestros ancestros.
Sefirat Haomer
16 de Nisan
Cada tarde, desde la segunda noche de Pésaj hasta el día anterior a Shavuot, contamos otro día, marcando los 49 días (siete semanas) entre estas dos festividades. Se conoce como Sefirat HaOmer (“ Cuenta del Omer ”) ya que comienza el día en que se ofrecía una medida de omer de cebada en el Sagrado Templo de Jerusalem.
Pésaj Sheiní
Pesaj Sheni significa “ Segunda Pascua. Marca el día en que alguien que no pudo participar en la ofrenda de Pascua en el momento apropiado observaba la mitzvá exactamente un mes después. El día representa la “segunda oportunidad” que se logra a través de la teshuvá , el poder del arrepentimiento y el “retorno”.