
“El Ohel ” es el lugar donde fue enterrado el Rebe de Lubavitch , Rabino Menachem M. Schneerson , de justa memoria, el 3 de Tamuz del año 5754 (12 de junio de 1994), junto a su suegro, el sexto Rebe de Lubavitch , Rabino Yosef Y. Schneersohn , de justa memoria.
Durante la vida del Rebe , él frecuentaba el lugar de descanso de su suegro, a veces dos, tres, cuatro o incluso seis veces por semana, llevando los problemas de la gente y sus pedidos de oración al sagrado lugar de descanso.
Ahora, jasidim, judíos y no judíos de todos los ámbitos de la vida vienen de todo el mundo al lugar de descanso del Rebe en busca de bendiciones, guía espiritual e inspiración…
El término Ohel (lit. “tienda”) se refiere a la estructura construida sobre el lugar de descanso de un tzadik , una persona justa. También se la conoce como tziyun (marcador).
Durante nuestro largo y doloroso viaje a través de la historia, los lugares sagrados de descanso de nuestros antepasados justos han servido como oasis espirituales. Si bien la ley y la tradición judías dictan que una persona debe dirigir sus oraciones solo a Di-s y no a ninguna otra entidad, el lugar de descanso de una persona justa se considera tierra sagrada, un lugar donde las súplicas al Todopoderoso son escuchadas por el mérito del alma santa relacionada con ese lugar. Tumbas como la de la Madre Raquel y la del Rey David , a las que se hace referencia en la Biblia y el Talmud , han proporcionado consuelo a millones de personas.
Durante su vida, el Rebe frecuentaba el lugar de descanso de su suegro, el sexto Rebe ( Rabino Yosef Y. Schneersohn ), a veces dos, tres, cuatro o incluso seis veces por semana, llevando los problemas y los pedidos de oración de la gente al sagrado lugar de descanso. El Rebe respondía a cientos de miles de personas escribiendo (en hebreo): “Mencionaré [su pedido] en el tziun “. Leía minuciosamente cada una de las miles de notas, luego las rompía y las dejaba en la tumba, tal vez como un recuerdo físico del suplicante.
Ahora, jasidim, judíos y no judíos de todos los ámbitos de la vida vienen de todo el mundo al lugar de descanso del Rebe en busca de bendiciones, guía espiritual e inspiración.
Hay numerosas observancias relacionadas con la visita al lugar de descanso del Rebe, como abstenerse de comer (aunque no de beber) antes de la visita, quitarse los zapatos de cuero antes de entrar al mausoleo (como hizo Moisés antes de acercarse a la zarza ardiente) y más.
Pero lo más importante es que uno no va al Rebe sin una preparación mínima de donaciones de caridad, estudio de la Torá y cierto grado de inventario espiritual.
El término “Ohel” (lit. “carpa”) se refiere a la estructura construida encima del lugar de reposo de un tzadík, una persona justa y piadosa.
Durante su vida, el Rebe fue receptivo a las necesidades de cada individuo, independientemente de su formación, educación, o grado de involucración religiosa. Todos los que se aproximaron al Rebe percibieron su penetrante visión en cuanto a su condición personal particular y hallaron consuelo en sus palabras de bendición y consejo, plenas de comprensión.
Esto continúa hoy, cuando miles de individuos de todos los estratos de la vida acuden al Ohel para solicitar que el Rebe interceda por ellos en las Alturas Celestiales, y para recibir inspiración, vitalidad y orientación.
Cuando no es posible acercarse personalmente, muchos envían cartas (por e-mail o haciendo click aquí) para ser colocadas en el Ohel.
En El Ohel
-
- Hay entradas individuales para damas y caballeros. Algunos tienen la costumbre de golpear la puerta antes de entrar, en señal de respeto.
-
- Es costumbre leer a media voz la carta propia, y luego romperla y colocarla en el área cercada.
-
- Las plegarias usuales incluyen el Maané Lashón y Salmos. Los capítulos sugeridos incluyen el del Rebe, Salmo 120, y el correspondiente a la propia edad (o sea, el Capítulo 31 para quien tiene 30 años). En la antecámara del Ohel hay libros de Maané Lashón y de Salmos.
-
- Como muestra de respeto, es costumbre abandonar el Ohel caminando hacia atrás, sin darle la espalda.
-
- Se puede acceder al sendero que conduce al Ohel a través del patio posterior del centro.
¿Qué se hace en el Ohel?
Antes de ingresar al Ohel es costumbre escribir una carta al Rebe. Al firmarla, o al mencionar el nombre de otra persona en la misma, se debe incluir el nombre de la persona y el de su madre (por ejemplo: Itzjak, el hijo de Sará).
Es preferible emplear el nombre hebreo.
-
- Los hombres deben cubrirse la cabeza con una kipá o sombrero. Las damas han de vestir recatadamente, y cubrirse la cabeza con algo que oculte su cabello por completo (estas coberturas están disponibles en el patio posterior del Centro).
-
- Es costumbre no utilizar calzado de cuero en el Ohel (en el patio posterior del Centro hay disponibles calzados de otros materiales).
-
- Puede encenderse velas en los estantes asignados para ello en la antecámara del Ohel (hay velas disponibles en el patio posterior del Centro).
Envía una carta al Ohel del Rebe זי”ע
A lo largo de su vida, el Rebe recibió cientos de cartas cada día, de personas de todos los orígenes, ocupaciones y creencias imaginables.
Hoy en día, la gente continúa enviando cartas para colocarlas en el Ohel para la guía e intervención del Rebe en lo Alto, siguiendo la antigua tradición de peticiones de oración escritas en nuestros lugares más sagrados.
Ya sea que se haga referencia a uno mismo o se mencione el nombre de otra persona en una carta, siempre se debe incluir el nombre y el nombre de la madre (por ejemplo, Isaac, el hijo de Sara) tanto de la persona que necesita la bendición como del firmante. (
Es preferible utilizar el nombre judío de la persona. Las cartas pueden escribirse en cualquier idioma.
Utilice este formulario a continuación para que los rabinos del Ohel Chabad Lubavitch lleven personalmente sus oraciones al lugar de descanso del Rebe.
¿Cómo llegar?
El Centro Ohel Jabad-Lubavitch está localizado junto a la tumba del Rebe en la siguiente dirección:
226-20 Francis Lewis BoulevardCambria Heights, NY 11411Tel: (718) 723-4545
Bus al Ohel:
Desde la Central de Jabad, 770 Eastern Parkway en el barrio de Crown Heights, Brooklyn, sale todos los días (excepto Shabat y festividades) a las 10:30 hs. en punto un bus hacia el Ohel, y está de regreso alrededor de las 13 hs. Este tiene un valor de us$10 ida y vuelta.