Pollo a la miel

Pollo a la miel, apetitosa receta para disfrutar del pollo de una forma diferente. Si te gusta probar nuevos sabores esta receta es para vos.

Ingredientes:

1 pollo cortado en piezas.

4 cucharadas de miel.

4 cucharadas de jugo de Limón.

4 cucharadas de aceite.

4 cucharadas de salsa de soja.

Modo de preparar:

Se colocan las piezas de pollo en un recipiente con el pellejo hacia abajo.
Aparte se mezclan los ingredientes y se cocinan a fuego lento hasta que se disuelvan.

Se vierte esta salsa sobre el pollo y se hornea destapando durante una hora. Después se voltea las piezas de pollo, se bañan con su jugo y se siguen horneando hasta que doren.

¿Cómo te salió? Si te gustó, ¡compartila!

Kosher

¿Que es Kosher?

La palabra hebrea “kosher” (כָּשֵׁר) significa literalmente “apto”. Kosher es la guía que exige la Torá sobre qué y cómo comen los judíos, que incluye usar solo carne kosher y mantener la carne y los productos lácteos separados.

La kashrut (leyes kosher) puede verse, por lo tanto, como “nutrición espiritual”. Así como hay alimentos que son buenos para el cuerpo y alimentos que son dañinos, hay alimentos que nutren el alma judía y alimentos que la afectan negativamente.

Conceptos básicos de Kosher

  • Se permite el consumo de ciertas especies animales (y sus huevos y leche), mientras que otras están prohibidas, en particular el cerdo y los mariscos.
  • Nunca se mezclan carne y leche, se utilizan utensilios distintos para cada una y se observa un período de espera entre su consumo.
  • La carne debe provenir de animales sacrificados de una manera específica (e indolora) conocida como shejitá , y deben eliminarse ciertas partes del animal (incluida la sangre).
  • Las frutas, verduras y cereales son básicamente siempre kosher (véase más abajo), pero deben estar libres de insectos. Sin embargo, el vino o el zumo de uva deben estar certificados como kosher.
  • Dado que incluso un pequeño rastro de una sustancia no kosher puede hacer que un alimento no lo sea, todos los alimentos procesados ​​y establecimientos de comida requieren la certificación de un rabino confiable o una agencia de supervisión de kashrut .

Origen e historia del Kosher

Las leyes kosher fueron ordenadas por Di-s a los hijos de Israel en el desierto del Sinaí. Moisés se las enseñó al pueblo y escribió los fundamentos de estas leyes en Levítico 11 y Deuteronomio 14. Los detalles se transmitieron de generación en generación y finalmente se escribieron en la Mishná y el Talmud . Las autoridades rabínicas promulgaron varias ordenanzas a lo largo de las generaciones como salvaguardas de estas leyes bíblicas.

A lo largo de nuestros 4.000 años de historia, la observancia de la ley kosher ha sido un sello distintivo de la identidad judía. Tal vez más que cualquier otra mitzvá , las leyes kosher enfatizan que el judaísmo es mucho más que una religión en el sentido convencional de la palabra. Para el judío, la santidad no se limita a lugares y momentos sagrados fuera de lo cotidiano; más bien, la vida en su totalidad es un esfuerzo sagrado. Incluso la actividad aparentemente mundana de comer es un acto divino y una experiencia exclusivamente judía

¿Qué animales son kosher?

Mamíferos: Un mamífero es kosher si tiene pezuñas hendidas y rumia . Debe tener ambos signos kosher. Ejemplos: las vacas, las ovejas, las cabras y los ciervos son kosher; los cerdos, los conejos, las ardillas, los osos, los perros, los gatos, los camellos y los caballos no lo son.

 

Aves : La Torá enumera 24 especies de aves no kosher, en su mayoría aves depredadoras y carroñeras. Algunos ejemplos de aves kosher son las especies domésticas de gallinas, patos, gansos, pavos y palomas.

 

Reptiles, anfibios, gusanos e insectos : con excepción de cuatro tipos de langostas, estos no son kosher.

Pescado y mariscos : Un animal acuático es kosher solo si tiene aletas y escamas . Ejemplos: el salmón, el atún, el lucio, la platija, la carpa y el arenque son kosher; el bagre, el esturión, el pez espada, la langosta, los mariscos, los cangrejos y todos los mamíferos acuáticos no lo son.

Los mamíferos y aves kosher son sacrificados mediante un procedimiento especial llamado shejitá , en el cual la garganta del animal es cortada de manera rápida, precisa e indolora con un cuchillo afilado y perfectamente liso (llamado chalaf ) por un shojet , un individuo altamente entrenado, observante de la Torá y temeroso de Dios.

Un animal que muere o es sacrificado por cualquier otro medio no es kosher. También está estrictamente prohibido comer carne extraída de un animal mientras está vivo (esta prohibición es en realidad una de las Siete Leyes Noájidas Universales , y es la única ley kosher que se aplica tanto a los no judíos como a los judíos).

Después del sacrificio, se examinan los órganos internos del ganado para detectar enfermedades o lesiones potencialmente fatales, como adherencias ( sirjot ) en los pulmones o perforaciones en el estómago. La aparición de cualquiera de las docenas de tereifot específicas , como se denominan estos defectos, hace que todo el animal no sea kosher.

El nikur (“desvenado”) consiste en quitarle al ganado ciertas venas y grasas prohibidas. Son muy comunes en los cuartos traseros y, debido a la complejidad que implica su eliminación, esta parte del animal generalmente no se vende como kosher.

¿Cuales son los principios básicos del kosher?

Sólo algunos animales son kosher, como las vacas, las ovejas, los pollos y ciertos pescados.

Los animales y las aves deben ser sacrificados de una manera específica y se les debe extraer la sangre.

La carne y los lácteos nunca se combinan

Los insectos nunca se comen

Se deben evitar incluso los restos de alimentos no kosher, y la carne y los productos lácteos se cocinan y preparan con platos y utensilios separados.

Las frutas, verduras y cereales son básicamente siempre kosher, pero deben estar libres de insectos.

Nunca se mezclan carne y leche, se utilizan utensilios distintos para cada una y se observa un período de espera entre su consumo.

Separación de la leche y la carne

Los alimentos kosher se dividen en tres categorías:

  • La carne incluye la carne o los huesos de mamíferos y aves, sopas o salsas preparadas con ellos y cualquier alimento que contenga incluso una pequeña cantidad de los mencionados anteriormente.
  • Los productos lácteos incluyen la leche de cualquier animal kosher, todos los productos lácteos elaborados con ella (crema, mantequilla, queso, etc.) y cualquier alimento que contenga incluso una pequeña cantidad de los anteriores.
  • Los alimentos pareve no son ni “carne” ni “lácteos”. Los huevos son pareve, al igual que todas las frutas, verduras y cereales. Los alimentos pareve se pueden mezclar y comer junto con carne o productos lácteos (el pescado es parve, pero no se come con carne debido a las preocupaciones sobre la salud descritas en el Talmud).

Leche, huevos y miel

Una regla general citada por el Talmud es: lo que proviene de un animal kosher es kosher; lo que proviene de un animal no kosher no es kosher.

Por lo tanto, la leche y los huevos son kosher solo cuando provienen de animales kosher. Además, todos los huevos deben examinarse cuidadosamente antes de su uso para asegurarse de que no tengan manchas de sangre.

La miel no se considera un producto animal, por lo que es kosher, aunque las abejas no lo sean.

Ensalada de espinacas y arándanos

Esta será de esas comidas que pensás que no te gustarán pero que cuando la probás, no podés parar de alabarla. Es diferente y muy fácil y vas a ver que causarás una muy buena impresión ante tus comensales.

INGREDIENTES

3/4 taza de almendras en láminas (opcional)

1 bolsa de espinacas frescas cortadas

1 taza de arándanos disecados

2 cucharadas soperas de semillas de sésamo tostadas

1 cucharada sopera de semillas de amapola

1/2 taza de azúcar

2 cucharadas de cebolla picada muy pequeña

1/4 cucharada de paprika

1/4 taza de vinagre

1/2 taza de aceite de oliva

PREPARACIÓN:

1. En una sartén calentar el aceite a fuego lento y tostar las almendras. Retirar del fuego.

2. En un bol grande combinar la espinaca con almendras y los arándanos.

3. En un bol mediano agregar semillas de sésamo, semillas de amapolas, azúcar, cebolla, paprika, vinagre y aceite de oliva. Mezclar bien. Si lo puedes hacer la noche antes y dejar que repose, saldrá más rico.

4. Condimentar la ensalada un ratito antes de servir, y a disfrutar de los sabores.

¡Contanos qué te pareció!

Budin de banana vegano

Ingredientes:

  • 3 bananas maduras pisadas
  • ½ taza de azúcar negra
  • ½ taza de azucar blanca 
  • ½ taza de aceite 
  • 1 cucharita de esencia de vainilla
  • 1 cucharita de bicarbonato de sodio
  • 1 y ½ taza de harina 
  • 1 cucharita de sal 
  • ⅓ taza de chips de chocolate

Procedimiento

Precaletar el horno a temperatura media.

En un bowl poner bicarbonato, harina y la sal.

En un bowl aparte poner el puree de banana, azucar negra y blanca, el aceite y la esencia de vainilla. Agregar a los ingredientes humedos los ingredientes secos.

Poner en un molde enaceitado  

Carne a la Cerveza

Te presentamos una receta increíble y super fácil para presentar en tu próximo Shabat.

¡En poco pasos, verás que queda riquísimo, super sabroso y muy tierno!

Ingredientes:

1 1/2kg de pechito

1 cucharada de café

1 cucharada de azúcar negra

1 cucharada de comino

1 cucharadita de sal

1/4 cucharadita de pimienta negra

1/2 cucharadita de ajo en polvo

1/4 cucharadita de paprika 

2 cucharadas de aceite de oliva

1 lata de cerveza (de cualquier variedad)

Procedimiento:

Mezclar todos los ingredientes menos la cerveza y pasar todo esta pasta en todo el pechito.

En una olla calentar el aceite y sellar la carne por 5 minutos por lado, o hasta que esté doradita.

Una vez que la carne está dorada de ambos lados agregar la cerveza.

Cocinar en fuego medio por 3 horas. (olla tapada).

¡Y Listo! Si te gustó esta receta, no te olvides compartirla en tus redes sociales.

 Receta súper fácil de hamburguesa de quinoa

 

Las hamburguesas de quinoa son ideales para comer en cualquier momento del año. Son muy sabrosas y con muchos aportes favorables para nuestro cuerpo. 

Te invitamos a probar esta fácil receta. Toda tu familia y amigos quedarán satisfechos y felices con esta comida, gracias a su sabor y poder nutritivo.

Ingredientes:

300 gramos de quinoa hervida

50 gramos de cebolla rehogada 

100 gr de zanahoria rallada 

1 huevo 

Condimento a gusto

Preparación:

Colocar en un bowl la quinoa, la cebolla, la zanahoria y el huevo.

Mezclar y procesar hasta que quede homogéneo.

Separar en 6 porciones y dar forma de hamburguesa.

Colocar en una asadera con aceite y cocinar 6 minutos de cada lado.

¡Hacela en tu casa y contanos cómo fue el resultado!

Leicaj (torta de miel)

¡Que este Rosh Hashaná no falte un rico Leicaj de miel!

Ingredientes:

-2 huevos

-¾ vaso de miel

-1 vaso de azúcar

-1 vaso de aceite

-1 cucharadita de canela

-1 cucharadita de bicarbonato de sodio

-1 cucharada de polvo de hornear 

– 2 ½ vasos de harina 

– 1 vaso de cafe (hecho con 2 cucharitas de cafe)

Procedimiento:

Precalentar el horno a fuego medio bajo. 

Mezclar todos los ingredientes hasta que se forme una preparación homogénea y sin grumos. 

Colocar en budineras previamente aceitadas y cocinar 20 minutos aproximadamente hasta que salga el escarbadiente limpio.

Receta de Jalá de agua

Cómo hacer una jalá de agua perfecta

La jalá de agua es más ligera, menos densa y nada dulce. Normalmente no contiene huevo ni edulcorante.

Por Miriam Szokovski

Pareve de carne y lácteos | Tiempo > 60 minutos | Dificultad Intermedia

 

¿En qué se diferencia la jalá de agua de la jalá tradicional ?

La jalá de agua es más ligera, menos densa y nada dulce.

Normalmente no contiene huevo ni edulcorante (se reserva un poquito para ayudar a la levadura a hacer su trabajo).

A la gente le encanta por su exterior crujiente y su sabroso sabor, perfecto para untar en matbucha , baba ganoush, hummus y otras salsas o ensaladas de Shabat.

Ingredientes


1,25 libras (570 gramos) de harina
1 ½ tazas de agua tibia
1 cucharada de levadura seca
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de aceite
½ cucharada de sal kosher

También:
Aceite
1 huevo batido
Semillas de sésamo o amapola

NOTA:

Esta receta rinde para 2 panes y no utiliza suficiente harina para tomar jalá con una bendición . Esta receta se puede multiplicar fácilmente; si la multiplicas por 4, estarás utilizando 5 libras de harina, que es suficiente para realizar la mitzvá .

 

Coloque todos los ingredientes en el bol de una batidora. Mezcle a velocidad lenta hasta que la masa se integre. Aumente la velocidad a media y deje que la batidora amase la masa durante 10 a 15 minutos.


Saque la masa de la batidora y forme una bola. Cúbrala ligeramente con aceite y colóquela en un recipiente limpio.

Cúbrala con un paño húmedo y déjela reposar durante 1 hora.


Dividir y trenzar la masa a gusto.

Colocar en una bandeja para horno cubierta con papel de horno.


Pincele los panes con huevo batido (yo usé solo clara de huevo, por eso mis panes jalá son bastante pálidos) y espolvoree con semillas de sésamo o amapola.

Cubra suavemente y deje reposar durante otros 30 minutos.


Destapar la bandeja y llevar al horno. Hornear a 350°F (180°C) durante 45 minutos.


Opcional: para lograr una corteza más crujiente, coloque una cacerola con agua en el fondo del horno cuando coloque la jalá.

Esto creará vapor en el horno que le dará una corteza espectacular.


Rinde: 2 panes

Receta: shawarma de pollo

Recetas de Medio Oriente

Un tradicional plato oriental en esta receta con carne de ave para hacerlo facílmente en su casa

Ingredientes

Para la carne

  • Carne en Tiritas
  • Pavo Blanco en tiritas (si no conseguís, podes usar pollo)
  • Cebolla
  • Ajo
  • Sal y Pimienta
  • 5 especies
  • Sazón de shawarma

Para la tehina

  • 2 cucharadas de crema de ajonjolí (tehina)
  • Comino
  • Sal
  • Ajo machacado
  • 1 limón grande exprimido
  • Un poco de perejil
  • Agua hasta que quede en consistencia deseada

Otros Ingredientes

  • Pita, si lo desea puede hacer Pita integral
  • Ensalada de Tomate y pepino picadito con un chorrito de aceite y sal

Procedimiento

Para la carne

  1. Picar la carne en tiritas
  2. Sofreír cebolla en tiras y ajo machacado luego agregar la carne y pavo blanco en tiras y condimentar con sal, pimienta, 5 especies y sazón de shawarma. cocinar bien.

Para la tehina

  1. Poner dos cucharadas de crema de ajonjolí, agregar comino, sal, ajo machacado, jugo de un limón grande, un poco de perejil y agua hasta que quede en consistencia deseada.
  2. Armar la shawarma y a comer

Receta de https://www.recetasjudias.com/shawarma/

Receta: el famoso chunt de Shabat

¡Hoy les traemos la estrella de Shabat! 

El Chunt o Cholent es el guiso procedente de Europa del Este, tradicional entre los Ashkenazim por ser un guiso cocido a fuego lento, lo que permite que se cocine gradualmente durante varias horas. En la cocina sefaradí, el equivalente a este plato es el Jamin y la adafina. 

Ingredientes: 

1 kg de carne (apropiada para cacerola)

4 cebollas

1 puerro

3 dientes de ajo

¼ kilo de porotos remojados

1 taza de trigo sarraceno (kosher), trigo integral o cebada perlada.

4 a 6 papas

2 batatas

2 zanahorias

3 cucharadas de harina
1 trozo de kishke (tripa gorda) rellena

Sal, paprica molida o ají de color (dulce). Se le puede agregar comino, y pimienta a gusto.

Preparación:


Picar grueso la cebolla y dorarla en aceite en el mismo recipiente que se cocinará todo el cholent. Saltear la carne cortada en cuadraditos de 3-4cm aprox. con la cebolla y los dientes de ajo enteros.

Agregar el resto de los ingredientes (las papas, batatas y zanahorias cortadas en trozos). En una sartén sobre fuego bajo, dorar la harina hasta que tome un color rojizo y esparcirla sobre la preparación. Cubrir con agua y cerrar herméticamente  la olla.  Llevar al fuego mínimo hasta que la mezcla esté comible y la carne no totalmente blanda.

Sacar la Olla del fuego y dejarla sobre una chapa eléctrica de shabat hasta el almuerzo de Shabat, , cuando lo servimos.

El Cholent debe ser puesto en la Chapa antes de la entrada de Shabat y la olla debe estar hirviendo para que se siga cocinando durante la noche.

Una variante: 

Cholent vegetariano: Se agrega a los mismos ingredientes 1 taza de arvejas partidas en remojo y 5 cucharadas de sopa en polvo o 3 cubitos de caldo de verdura (obviamente no se pone carne ni pollo).