El legado del Rebe Anterior

Rabí Iosef Itzjak Schneersohn, de santa memoria, el sexto Rebe de la dinastía Jabad, nunca se satisfacía con logros «mínimos» de sus seguidores.

En lo que respecta a la Torá y a las Mitzvot, siempre insistía en que tenían que esforzarse para lograr niveles superiores a los ya alcanzados. Al gran estudioso se le exigía estudiar más, y al más devoto jasid se le exigía aumentar su nivel de observancia. Aunque el nivel de entrega al judaísmo de los judíos de Rusia no tenía comparación con ningún otro, la palabra «suficiente» no formaba parte de su vocabulario. Y a pesar del hecho de que en la Rusia Soviética, ese tipo de exigencia podía ser logrado tan solo con grandes sacrificios y aún con el riesgo de la propia vida, ninguna merma en el esfuerzo era tolerada.

Al mismo tiempo el Rebe se preocupaba por aquellos judíos rusos que se encontraban totalmente asimilados, no sabían Torá y no practicaban Mitzvot. El Rebe exigía a sus jasidim, trabajar con esa gente, aunque fuera tan sólo enseñándoles algunas letras del alfabeto hebreo, para así recordarles su herencia y la calidez del judaísmo.


El Rebe exigió a sus jasidim cumplir con ambas cosas simultáneamente y con la misma urgencia: sumergirse profundamente en la Torá, y enseñar Alef – Bet a otros; aumentar su propio nivel de observancia y asistir a otros en el cumplimiento de al menos un precepto.

En un momento de «prioridades», ese doble deseo parecería contradictorio. Si aún el estudio profundo del erudito parecía insuficiente y debía ser aumentado ¿Qué significado tendría el estudio del Alef – Bet por un lego? Por otro lado, si el Rebe estaba satisfecho con una simple Mitzvá por parte del judío asimilado, ¿por qué habría de exigirle más al judío jasid? 

 

Pero la paradoja es sólo superficial, verdaderamente no hay contradicción. En el contexto de «Mesirut Nefesh» – el auto sacrificio exigido por la Torá – ambas exigencias son idénticas: el judío asimilado tiene una deficiencia en conceptos elementales, el judío erudito, tiene un defecto en devoción extra. Ambos tienen un defecto en su propia perfección y en ambos casos la deficiencia debe ser corregida con Mesirut Nefesh.

 

Eso explica el amplio espectro del programa iniciado por Lubavitch:
Establecer Ieshivot para altos niveles de estudio de Torá (para aquellos que ya son observantes), e intensificar el judaísmo entre niños y adultos que no recibieron siquiera la educación judía más elemental, y hacer ambas cosas al mismo tiempo, porque el uno sin el otro no son suficientes.


Es evidente que debemos tener Ieshivot donde los niños puedan estudiar Torá en una atmósfera cálida y donde puedan estar imbuidos de una vida de Torá y plegaria. Pero es evidente que, en la misma ciudad, y al mismo tiempo, hay niños judíos que se están hundiendo en el mar de la ignorancia y la asimilación. Para esos niños la Ieshivá es mientras tanto irrelevante, y debemos intensificar nuestros esfuerzos por ellos de acuerdo a su nivel.


Cuando un niño se está ahogando, no tenemos tiempo para hacer un análisis filosófico y calcular las prioridades. ¡Hay que salvarlo! Si la Torá no puede ser enseñada en hebreo, deberá ser enseñada en el idioma que el niño comprenda. Si el niño no está preparado para aprender conceptos profundos, la Torá deberá ser explicada con simples relatos.


¡Pero la Torá debe ser enseñada a todos! Y la Torá debe ser auténtica y no diluída, resumida o modificada. 

Las exigencias de Rabí Iosef Itzjak son pertinentes tanto para nosotros aquí, como lo fueron en Rusia ochenta años atrás. Debemos estar «insatisfechos» con nuestros propios logros en el estudio de la torá y su observancia (para seguir avanzando) – y al mismo tiempo reconocer la importancia de enseñar aunque sea una letra de Torá a aquellos que saben poco o nada.

 

“El año de la pandemia puede encontrar luz”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de diciembre de 2020 

Con la presencia del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, el Secretario de Culto de la Nación Guillermo Oliveri, la embajadora de Israel Galit Ronen, el Diputado Nacional Waldo Wolff, el presidente de AMIA Ariel Eichbaum, el presidente de la DAIA Jorge Knoblovits, el director de Jabad Lubavich Argentina Rabino Tzvi Grunblatt, y el director del Complejo Teatral Buenos Aires Jorge Telerman, entre muchas otras personalidades destacadas de la cultura y la política, se realizó el tradicional encendido del candelabro en la quinta noche de Jánuca en la Plaza República Oriental del Uruguay. El acto se trasmitió por streaming y fue seguido en vivo por más de 11 mil personas el lunes por la noche.  

En su 36° edición en nuestro país, el acto de Jánuca organizado por Jabad Argentina se desarrolló por primera vez de manera virtual para el público que pudo seguir el encendido de velas en Palermo desde su hogar. A la plaza acudieron 400 asistentes y un destacado grupo de personalidades, todos respetando las medidas de prevención sanitaria. Larreta fue uno de los encargados de prender la vela guía, shamash, y expresó su deseo de “que iluminemos la ciudad”. “Con todo el protocolo aún podemos festejar que ganó la luz y no la oscuridad”, destacó la embajadora Galit Ronen. Por su parte, el Rabino Grunblatt señaló  que “Jánuca nos enseña a no achicarnos en ninguna situación”, y puntualizó: “Jánuca trasforma la oscuridad en luz. Este es el mensaje para este año, el año de la pandemia puede encontrar la luz”. 

En la celebración de la luz y los milagros, Grunblatt destacó además el festejo de Jánuca en los Emiratos Árabes Unidos: “El que quiere la paz hace la paz. Vemos el milagro en Dubai”. Además del encendido de velas hubo música en vivo con Moshé Salama y Matías Linetzky, y la trasmisión digital sumó juegos, recetas de cocina de la mano de Patricia Alfie, y la música de La Kosher Nostra y Tiembla el Mohel. En un 2020 oscuro, la vida judía buscó la manera de expresar y compartir sus tradiciones y mantener brillante su luz. 

El acto fue organizado por el Rabino Levi y Etti Silberstein de Tzaj, Departamento de Difusión de Judaísmo, y por Mushky Raichik del Departamento de Medios de Jabad Argentina, y puede verse en https://youtu.be/7emwduhY864