El significado de las diez plagas

No es casualidad que Di-s haya enviado a Egipto diez plagas.

En una ocasión, Moisés se acercó a Paró y le dijo: Así dijo el Amo de Israel, “Deja salir a mi pueblo, y déjalos que Me celebren en el desierto”. (Éxodo 5:1)

Paró respondió: “¿Quién es el amo, que debo escucharlo para dejar salir a Israel? Yo no lo conozco y tampoco dejaré salir a Israel” (Éxodo 5:2)

Pero de hecho, Paró sí conocía el concepto de Di-s. Los Egipcios adoraban ídolos de todo tipo, y hasta Paró se consideraba uno de ellos. Pero no creía en un omnipresente, ni en un Todopoderoso Di-s quién creó absolutamente todo.

Sabemos que Di-s creó el mundo con Su palabra; para ser mas precisos, con diez expresiones. Pero Paró negó estas diez.

Y así también las diez plagas corresponden a los diez elementos con los cuales Di-s creó el mundo, cada uno demostrando un aspecto independiente de la creación, algo que fácilmente podría ser atribuido a la “naturaleza”, y fue enteramente de las manos de Di-s.

La plagas probaron que Di-s realmente es el omnipresente, y el Todopoderoso Creador.

1. Sangre: La primera plaga, la cual eliminó el agua potable, estableció que Di-s manda sobre el agua.

2. Ranas: Durante la plaga de las ranas, éstas llegaron a meterse dentro de los hornos de piedra, lo cual probaba que Di-s está por arriba de las creaciones de hombre físico.

3. Piojos: Con la tercera plaga, piojos, que comenzó desde el polvo, fue sabido que Di-s está por arriba de todo el polvo de la tierra.

4. Animales salvajes: La cuarta plaga, en la cual los animales salvajes destruyeron todo lo que se les aparecía en el camino, demostró que Di-s está por sobre todos los animales de la tierra.

5. Pestilencia: A través de la enfermedad esparcida por todos los animales, fue sabido que Di-s controla todo el aire que respiramos.

6. Sarpullido: El sarpullido en todo el cuerpo de los Egipcios establecieron que Di-s puede causar que las personas sufran o sean curadas.

7. Granizo de fuego y hielo:Esta plaga declaró que Di-s controla el elemento de fuego.

8. Langostas: Cuando las langostas consumieron todos los cultivos, fue claro que Di-s controla toda la vegetación de la tierra.

9. Oscuridad: Con la oscuridad que permaneció en los Egipcios por varios días, Di-s demostró que solo Él puede cambiar lo que se encuentra en el cielo.

10. Muerte de los primogénitos: Con esta plaga se demostró que Di-s está por arriba de los ángeles y mundos espirituales.

Por: Malkie Janowski

El nacimiento de Moshé

PEQUEÑOS PROFETAS

La vida se había complicado para los hijos de Israel en Egipto. Cada día traía consigo un nuevo decreto del Rey Paró, haciéndoles la vida miserable a los Hebreos. Pero había por lo menos una familia que le daba esperanzas a los demás. Era la familia de Amram, el hijo de Kehot y bisnieto de Iaakov. Él y su esposa Iojeved, tenían dos hijos pequeños, Miriam y Aharón.

Un día, Miriam comenzó a aplaudir y dar vueltas por toda su casa diciendo: “Voy a tener un hermanito que salvará a nuestro pueblo de las manos de los Egipcios”.

Las palabras de Miriam pronto se hicieron realidad.

El séptimo día de Adar, Amram y Iojeved tuvieron un hijo varón, el cual inmediatamente llenó de luz el hogar. Las nubes se despejaron y el sol brilló más que nunca. Amram se acercó a su pequeña hija y la besó diciéndole: “Mi querida hija, ahora veo que tenías razón. Tu pequeño hermano no es un bebé común. Él va a ser nuestra salvación”.

Por tres meses, los alegres padres escondieron al bebé de los oficiales de Paró, quienes iban de casa en casa buscando bebés judíos para tirarlos al río. Al final de los tres meses, los oficiales comenzaron a buscar en la casa de Amram, y él, junto con Iojeved, sabían que no podían esconderlo por mucho tiempo más. Entonces Iojeved dijo: “No puedo proteger más a mi bebé, sólo Di-s puede hacerlo. Voy a dejarlo en Sus manos”.

Diciendo esto, Iojeved hizo un pequeño cesto de hierba y lo cubrió con brea por fuera para que resista el agua. “Haz que mi bebé no sufra el olor a brea”, dijo, es por eso que no le puso brea por dentro. Luego puso al bebé en el cesto, lo llevó a Río Nilo y lo escondió entre los juncos.

EL FATÍDICO DÍA

Con lágrimas en los ojos, volvió a casa. La pequeña Miriam permaneció cerca del río para ver qué le podría pasar a su hermano.

En ese preciso momento, los Ángeles se reunieron ante Di-s suplicándole por el pequeño bebé. “Oh Di-s”, dijeron, “Tú has prometido que llegaría el día cuando los hijos de Israel serían liberados de Egipto, y dada tu sagrada Torá eso sería el sexto día de Siván. Hoy es ese día, ¿dejarás que este niño tenga hambre y esté expuesto en las aguas del Nilo?”

Inmediatamente, Di-s ordenó al sol que brillara fuertemente, provocando que todas las mujeres y niños Egipcios vayan al río Nilo a refrescarse.

La princesa Batia, hija del Rey Paró, llamó a sus sirvientas, quienes también fueron a bañarse al río.

De pronto, la princesa notó un pequeño cesto en los juncos del río. Envió a una de sus sirvientas para que lo recogiera, pero la malvada dijo: “¿Para qué molestarse, princesa, con un pequeño cesto que seguramente hay un bebé Judío escondido? ¿Acaso nuestro rey no ordenó que todos los bebés sean arrojados al río sin lástima?

La princesa había perdido el uso de sus brazos por una enfermedad, y pensó: “Si sólo pudiera usar mis mandos, podría agarrar el cesto yo misma”. En ese preciso momento, aquél pensamiento provocó que algo extraordinario ocurriese. De pronto pudo sentir que sus manos estaban fuertes nuevamente. La princesa se acercó hasta los juncos y tomó el pequeño cesto con sus propias manos.

Cuando lo abrió, encontró un pequeño bebé con una cara iluminada, que brillaba como el sol. La princesa tuvo lástima de él y dijo: “Seguramente es uno de los infortunados bebés judíos. No seré tan malvada como mi padre, yo lo salvaré”.

EN LOS BRAZOS DE SU MAMÁ

La princesa le ordenó a una de sus sirvientas egipcias que lo alimentara, pero en el momento en el que la señora lo agarró, comenzó a llorar y se rehusó a ser alimentado. La princesa le ordenó a otra sirvienta que lo hiciera, pero nuevamente no pudo.

En ese mismo momento, Miriam se encontraba a muy poca distancia de allí, mirando atentamente todo lo que estaba pasando con su hermano, sin decir una palabra. Cuando escuchó a su pequeño hermano llorar, se acercó y le dijo a la princesa: “¿Llamo a alguien para que alimente al niño?”

“Por favor, hazlo”, dijo la princesa, “y te recompensaré”.

Miriam volvió a su casa, y le dijo a la mamá todo lo que había pasado en el río. “¡Rápido madre” dijo, “la princesa está esperando, el bebé tiene hambre!”.

Iojeved corrió hasta el río, y a penas sostuvo al bebé en brazos, este paró de llorar y comenzó a sonreír. La princesa también comenzó a sonreír, y le dijo a Iojeved: “Te pagaré dos shekels cada día si le das de comer a este bebé por mi”.

“Estaré sumamente contenta de hacerlo”, dijo Iojeved.

“Bien, te confío al bebé por dos años” dijo la princesa, “pero recuerda que al final de los dos años, deberás traerlo al palacio, sano y salvo”

“Será el niño de mis ojos”, dijo Iojeved, y si lo llevó a su casa.

LOS SIETE NOMBRES

Iojeved cumplió con su promesa, y al final de los dos años, le llevó el bebé a la princesa. Batia estaba contenta de verlo. Nunca antes había visto a un niño tan lindo.

“¿Cómo lo llamas?”, le preguntó Batia.

“Le dimos seis nombres” dijo la mamá. “Jered, Javer, Yekutiel, Avigdor, Avi-Sojo y Avi-Zonoaj”

“Le daré un séptimo nombre” dijo Batia. “Lo llamaré Moshé, porque lo saqué del agua”.

Di-s dijo: “Debido a que Batia fue tan amable y misericordiosa, el niño será llamado por el nombre dado por ella”.

Desde ese día, Moshe se quedó en el palacio, y la princesa lo amaba tratándolo como si fuera su propio hijo. Cada uno que venía al palacio y veía a Moshe, admiraba su inusual belleza y buenos modales. Incluso el malvado Paró lo amaba y jugaba con él.

Por: Nissan Minde

Ayuno 10 de Tevet

El ayuno de Asará BeTevet, que es llamado el décimo ayuno ya que cae el día 10 de Tevet, que es el décimo mes del año.

En este día el emperador babilónico Nabucodonosor comenzó el sitio a la ciudad de Jerusalén en el año 3.336 ‐ 424 Antes de la era común que concluyó posteriormente con la destrucción del Primer Templo.

El ayuno comienza a las 3:59 Hs y se extiende hasta las 20:37 Hs.
Estos son algunos de los acontecimientos desdichados que ocurrieron en el mes de Tevet:

a) Un 1 de Tevet fue exiliado Iejonia rey de Iehudá con los Sabios de Israel a Babel en el año3327.

b) El 8 de Tevet del año 3515 Talmai rey de Iavan ordenó a los sabios judíos traducir la Torá al griego.

c) Un 9 de Tevet fallecieron Ezra y Nejemia, quienes reconstruyeran el segundo templo en Jerusalem.

d)El día 10 de Tevet Nabucodonosor rey de Bavel cercó la cuidad de Jerusalem en el año 3336, y a los 3 años la conquistó en el día 9 de Tamuz.

e) El día 23 de Tevet del año 5277 los Judíos fueron expulsados por la inquisición de Portugal.

Dado que estos ayunos se consideran menos estrictos que los de Yom Kippur y 9 de Av (que comienzan al atardecer del día anterior), hay lugar para la indulgencia para las mujeres embarazadas y las madres lactantes, y otras personas con condiciones médicas específicas.

Al igual que el 17 de Tamuz , el ayuno de Gedalías (3 de Tishrei ) y el ayuno de Ester (13 de Adar ), este ayuno comienza al amanecer y concluye al anochecer, cuando tres estrellas de tamaño mediano aparecen en el cielo.

Único entre los ayunos judíos, el 10 de Tevet se observa incluso cuando cae en viernes, aunque interfiere un poco con los preparativos de Shabat , haciendo que ayunemos hasta que hacemos kidush el viernes por la tarde .

Guía completa de Janucá

¿Qué es Janucá?


La “fiesta de las luminarias” dura ocho días y se celebra con el encendido nocturno de la Menorá o Janukiá (candelabro de nueve brazos), oraciones especiales y comidas fritas.
La palabra hebrea Janucá significa “inauguración”, y la festividad se llama así porque celebra la reinauguración del Templo Sagrado de Jerusalem.

Un poco de historia: Hace unos 2100 años…


La Tierra de Israel queda bajo el dominio del emperador greco-sirio Antíoco Epífanes.
El nuevo emperador emite una serie de decretos destinados a imponer su ideología y rituales helenísticos al pueblo judío: prohibe el estudio de la Torá y la observancia de sus mandamientos y profana el Templo Sagrado de Jerusalem con ídolos griegos.
Un pequeño grupo de judíos, liderados por Iehudá el Macabeo, libra una batalla contra los poderosos ejércitos griegos.

¡Milagro n° 1! 

Los pocos y débiles macabeos superan al ejército griego y lo expulsan de la Tierra de Israel.

El 25 de Kislev, los macabeos recuperan el Templo Sagrado. Al querer encender la Menorá (candelabro de siete brazos) del Templo, descubren que los griegos habían contaminado prácticamente todo el aceite.

 
¡Milagro n° 2! 

Uno de ellos encuentra una vasija de aceite puro, suficiente para una noche. Elaborar nuevo aceite puro les iba a llevar ocho días.

¡Milagro n° 3! 

el suministro de aceite les alcanza para ocho días y noches, hasta que logran obtener el nuevo aceite.
Para conmemorar y hacer públicos estos milagros, cada año encendemos el Candelabro de Janucá en cada una de las ocho noches de la festividad.

Encendido de la Menorá:

es el corazón de la festividad. Tiene nueve llamas, una de las cuales es el Shamash (“vela piloto”), que se usa para encender las otras luces.

La primera noche se enciende una -además del Shamash– y las noches subsiguientes se va sumando una vela, hasta completar las ocho velas la última noche de Janucá. 

    • Una pequeña luz disipa mucha oscuridad: Los macabeos combatieron las fuerzas de la oscuridad con espadas, nosotros lo hacemos sumando luz espiritual.
    • La oscuridad es la ausencia de luz; por lo tanto cualquier esfuerzo, cualquier cambio, cualquier iluminación que creamos recorre un largo camino. 

Nunca debemos permitir que la aparente pequeñez de nuestra contribución nos impida actuar y apreciar la importancia de la acción.

 

¿Qué se necesita? 

    • Una menorá con ocho soportes para aceite o velas y un soporte adicional, separado del resto, para la vela Shamash. Si no tenés una Menorá, pueden utilizarse soportes independientes.

    • 36 velas o aceite y mechas + 8 velas para el Shamash: dado que el milagro de Janucá sucedió con aceite de oliva, una Menorá de aceite es preferible a una con velas, y el aceite de oliva es el ideal. Las mechas de algodón son preferidas debido a la luz suave que producen.

¡Nota! La Menorá debe arder al menos 30 minutos luego de la salida de las estrellas (si se enciende más tarde, 30 minutos en total), por lo tanto hay que asegurarse de colocar suficiente aceite o utilizar velas lo suficientemente grandes.

 

¿Cómo?

    • Las ocho velas de la Menorá deben estar dispuestas en línea recta, pareja, no en zigzag o con algunos soportes más altos que otros. 

 

¿Quién?

Hombres y mujeres por igual tienen la obligación de encender la Menorá. El jefe del hogar enciende el candelabro familiar mientras todos los demás escuchan las bendiciones y responden “Amén”. En muchas familias, todos los miembros de la familia, incluso los niños, encienden sus Janukiot personales. 

 

¿Cuándo? 

    • Lo ideal es realizar el encendido con la puesta del sol, cuando comienza a oscurecer. Algunos acostumbran a encenderla luego de la salida de las estrellas (aprox. 30 minutos después de la puesta del sol).

    • ¿Llegaste tarde a casa? Mientras haya alguien despierto para ver la Menorá, podés encenderla con las bendiciones correspondientes.. Si no, encendela sin recitar las bendiciones.

    • Se enciende la Menorá antes de la puesta del sol. Tené en cuenta utilizar suficiente aceite o una vela lo suficientemente grande para que la Menorá arda por lo menos 30 minutos luego de la salida de las estrellas.

    • La Menorá se enciende luego de la salida de las estrellas, una vez recitada la Havdalá, la ceremonia que da la despedida al Shabat. (En la sinagoga, primero se enciende la Menorá y luego se recita la havdalá)
    •  

¿Dónde?

La Menorá se coloca en la puerta, frente a la mezuzá, o en una ventana que da hacia la calle.

    • Cuando encontrás la luz que ilumina tu hogar, compartila con los que te rodean.

Procedimiento:

    1.  Reuní a todos los miembros de la casa alrededor de la Menorá.

2. Encendé la vela Shamash. Luego, sostenela con tu mano derecha (a menos que seas zurdo).

3. Mientras estás de pie, recitá las bendiciones correspondientes:

5. Encendé las velas, comenzando por la más “nueva” (ver cuadro).

6. Colocá el Shamash en su lugar. Se acostumbra entonar el “Hanerot Halalu” y “Maoz Tzur”.

7. Quedate alrededor de la Menorá  durante aproximadamente media hora (excepto la tarde del viernes, vísperas de Shabat). Compartí algunas historias de Janucá con tu familia, disfrutá de un juego de dréidel o sevivón (perinola) y saboreá unos tradicionales Latkes calientes (buñuelos de papa fritos) o unas Sufganiot (donas fritas). 

 

Comidas típicas de Janucá:

Frito: es una tradición comer alimentos que reflejen el significado de la festividad, como la manzana con miel en Rosh Hashaná y los Oznei Hamán en Purim. Janucá no es una excepción: el aceite jugó un papel importante en la historia de Janucá, por lo tanto, acostumbramos a comer alimentos fritos en Janucá.

Lácteo: también es costumbre comer alimentos lácteos, para conmemorar a Iehudit, la valiente mujer cuyo osado coraje llevó a la gran victoria de los Macabeos

El Dréidel (la perinola):

También conocido como “Sevivon”, este juego nos ayuda a recordar el coraje de los valientes niños, quienes se escondieron en cuevas para poder estudiar Torá tras la prohibición de Epífanes. Al acercarse los soldados griegos, los niños sacaban el Dréidel y simulaban estar jugando.

El Dréidel (del Idish “drei”, dar vuelta) tiene cuatro caras, con una de las letras hebreas Nun, Guímel, Hei, Shin, iniciales de “Nes Gadol Haia Sham” (un gran milagro ocurrió allí) tallada en cada una de ellas.  

¡A jugar!

Necesitás: 1 Dréidel. Monedas, caramelos o fichas.

¿Cómo jugar?

    1. Se entrega la misma cantidad de monedas a cada uno de los participantes, y se dejan algunas para el pozo.

    1. En orden, se hace girar el Dréidel:

Si cae en Nun: no ponés ni sacás del pozo. Si cae en Guímel: tomás todo el pozo, luego todos los participantes colocan una moneda en el pozo. Si cae en Hei: tomás la mitad del pozo. Si cae en Shin: agregás una moneda al pozo.

Janucá Guelt:

En Janucá se acostumbra dar monedas (guelt) a los niños.

Una de las razones es que la palabra hebrea Janucá viene de la misma raíz que la palabra Jinuj (educación).

En esta festividad focalizamos nuestra atención en la educación judía de nuestros niños: les regalamos dinero y les enseñamos a dar una parte a caridad.

Encendido público de la Menorá: 

El 1974, se encendió la primera Menorá pública, en Philadelphia, Pennsylvania, EEUU. 

Hoy, más de 15.000 Janukiot gigantes son encendidas en plazas, centros comerciales, aeropuertos y otros espacios públicos alrededor del mundo, decenas de ellas en la Argentina. 

El mensaje de las luminarias de Janucá resplandece para que todos lo vean: el mensaje de que el bien y la luz, al final, siempre triunfan sobre la oscuridad.

Iehudit, la mujer que trajo la salvación

No se sabe con claridad cuándo sucedió la historia que estamos por contar. La historia apareció por primera vez en un libro muy antiguo que lleva el nombre de su heroína, Iehudith (Judith) y estaba escrito en hebreo. Sin embargo, el texto original se perdió y sólo quedó una traducción al griego, y no una muy precisa.

La historia se volvió a contar con versiones diferentes. Según una versión, sucedió durante una revuelta de los Macabeos contra sus opresores sirios y Iehudith era la hija de Iojanán, el Sumo Sacerdote, padre de la familia de los jashmonaim. De todas formas, el acto heroico de Iehudith ha inspirado fe y coraje en el corazón de los judíos a lo largo de la historia.

La ciudad de Betulia, en la tierra de Judea, cayó bajo las manos de un enorme ejército, con Holofernes, un general greco-sirio, a la cabeza. Los hombres de Betulia lucharon heroicamente y con desesperación. Holofernes cortó los abastecimientos de alimentos y agua, y muy pronto la ciudad estaba a punto de rendirse.

Uziá –-el comandante de las fuerzas de defensa– y los Ancianos de la ciudad imploraron a los habitantes que no se rindieran. “Denos cinco días más para hallar alguna solución”.

Reluctante, el pueblo aceptó. Todos menos uno.

“¿Por qué ponéis a Di-s a prueba? Si realmente tenéis fe, jamás debéis deponer vuestra confianza en Di-s. Además, bien sabéis que la rendición a Holofernes es peor que la muerte”. Así hablaba Iehudit, la hija de Iojanán, el Sumo Sacerdote. Era una joven viuda bendecida con maravillosa gracia y belleza. Sus palabras causaron honda impresión en Uziá y los Ancianos.

“¿Qué podemos hacer?”, le preguntaron. “Reza por nosotros, Iehudit, y quizás Di-s acepte tus plegarias”.

“He pensado en un plan. Quiero ir a ver a Holofernes”, dijo Iehudit. Uziá y los Ancianos estaban asombrados. “¿Sacrificarías tu vida por la posibilidad de que quizás logres ablandar el corazón de Holofernes?”

Iehudit, no obstante, insistió, y luego de mucha discusión Uziá y los Ancianos decidieron permitirle hacer el intento. Iehudit cruzó los portones de Betulia, vestida en sus prendas más finas. Estaba acompañada por su fiel doncella, quien portaba una cesta llena de panecillos, queso y un par de botellas de vino.

Antes de ingresar al campamento enemigo fueron interceptadas por los centinelas, exigiendo saber quiénes eran y quién las enviaba.

“Tenemos un importante mensaje para el valiente Holofernes”, dijo Iehudit. “Llévennos a él de inmediato”.

“¿Quién eres, y por qué estás aquí?”, preguntó Holofernes, deleitando sus ojos con la inesperada y encantadora visitante.

“Soy Iehudit, una simple viuda de Betulia. He venido a decirte cómo capturar la ciudad, en la esperanza de que tratarás con piedad a sus habitantes”. Iehudit contó a Holofernes lo que éste ya sabía, que la situación en la sitiada ciudad era desesperante, que sus habitantes contaban con escasas raciones de alimento y bebida. Con todo, dijo, su fe en Di-s se mantiene firme y, mientras conserven su fe, no se rendirían. Muy pronto, sin embargo, por desesperación, comenzarán a comer animales no-kasher, prohibidos por la Ley Divina. Ello despertará la ira de Di-s en su contra y la ciudad caerá.

“¿Cómo sabré cuando esto sucede?”, preguntó Holofernes.

“Ya lo he organizado con uno de los centinelas a la entrada de la ciudad. El me informará lo que sucede en su interior”, respondió Iehudit.

Holefernes se sentía totalmente cautivado por Iehudit. Dio órdenes de que ella y su doncella tuvieran total libertad para moverse por el campamento, y quienquiera intentara molestarlas de cualquier manera sería ejecutado de inmediato. Cada noche Iehudit caminaba hasta los portones de la ciudad y comunicaba al centinela que todo estaba en orden, funcionando como lo había planeado. “El pueblo debe mantener firme su confianza en Di-s”, le dijo.

Al tercer día Holofernes y sus hombres comenzaron a inquietarse. Cuando Iehudit entró a la carpa de Holofernes con su inseparable doncella, le preguntó: “¿Qué información me traes hoy?”

“Tengo muy buenas noticias, general. Ya no queda más alimento kasher. En un día o dos el hambre los llevará a comerse sus mulas y perros. ¡Entonces Di-s los entregará en tus manos!”

“Maravilloso”, dijo Holofernes. “Esto exige una celebración. Esta noche tendremos una fiesta. Solamente nosotros dos”. Esa noche Holofernes recibió a Iehudit en su carpa y le ofreció de las delicias que cubrían su mesa. “He traído mi propio vino y comida, preparados especialmente para esta ocasión”, dijo Iehudit. “Mi queso de cabra es célebre en todo Betulia”.

A Holofernes le agradó el queso salado y el fuerte vino. Muy pronto, estaba estirado en el suelo, totalmente ebrio.

Iehudit recitó una plegaria silenciosa y desenvainó la pesada espada de Holofernes. Tomado puntería, la hizo caer sobre el cuello del general con todas sus fuerzas. Luego ocultó la cabeza del general en su cesta y caminó tranquilamente hasta su carpa.

“Ven pronto”, dijo a su doncella. Las dos mujeres caminaron serenamente, como lo solían hacer cada día, hasta llegar a los portones de la ciudad. “Llévenme con Uziá de inmediato”, ordenó al centinela. Uziá no podía creerlo, y observaba el macabro premio que Iehudit le había traído.

“No hay tiempo para perder”, dijo Iehudit al comandante. “Prepara a tus hombres para un ataque sorpresa al amanecer. Cuando los soldados de Holofernes corran a su carpa y encuentren su cuerpo decapitado, huirán para salvar sus propias vidas”.Eso es exactamente lo que sucedió. El enemigo huyó despavorido, en confusión y terror. Y fue la valiente Iehudit, temerosa de Di-s, quien salvó a la ciudad.

En su memoria, y en el de su heroica actitud, tenemos una tradición de comer alimentos lácteos en Januca.

¿Por qué tantas velas?

Todo niño judío sabe la historia: los griegos habían impurificado las reservas de aceite de oliva del Santo Templo.

Entonces cuando los Macabeos liberaron el Templo, no podían encontrar el aceite ritualmente puro con que encendían la Menorá.

Sólo una vasija de aceite puro fue encontrada, suficiente para mantener la Menorá encendida durante un solo día.

Milagrosamente, el aceite duró ocho días, hasta que el nuevo aceite pudiera ser preparado. Nada de esto era necesario. La ley que prohíbe el uso de aceite ritualmente impuro en el Templo no se aplicaba bajo las circunstancias que prevalecían entonces.

Según la ley de Torá, la prohibición de impureza, si afecta a la comunidad entera es inaplicable -si la comunidad entera, o todos los Cohanim (sacerdotes), o todos los recipientes del Templo son ritualmente impuros, es permisible entrar en el Templo y dirigir los servicios del Templo bajo las condiciones de impureza.

No obstante, Di-s quiso mostrar su amor por los iehudim: Él suspendió las leyes de la naturaleza para permitirles reinaugurar el Templo sin ningún compromiso con relación a las normas de pureza- aún cuando es un compromiso.

 

¿Cuántas luces deben encenderse en la Menorá de Janucá?

La mayoría contestaría: una, en la primera noche, dos en la segunda, y así sucesivamente. La ley, sin embargo, dice otra cosa. Según el Talmud, la Mitzvá de Janucá es cumplida con una sola luz en cada hogar. Hay quienes hacen más de lo obligatorio, algunos encienden una sola luz por cada individuo.

Y hay quienes hacen más de lo obligatorio… encienden una luz el primer día y agregan una luz adicional cada día subsiguiente. Hay quienes compran los Tefilín que salen el mínimo costo del mercado, que dan el mínimo de lo que dicen las leyes de caridad (tzedaká).

¿Pero cuándo fue la última vez que usted vio una sola luz en la ventana de una casa judía en la sexta noche de Janucá?

En Janucá, todos hacemos más de lo obligatorio- después de todo, Di-s hizo lo mismo con nosotros. El nombre Janucá viene de la palabra Jinuj que significa la inauguración. Janucá celebra la renovación del servicio en el Santo Templo, después de que se liberó de los griegos, que se purificó, y se reestableció como el sitio de la Presencia Divina en nuestro mundo. Janucá sirve así, como un modelo para todas las inauguraciones, incluso la inauguración más significativa de todas -la educación, una inauguración de los niños en la vida (de hecho, jinuj también significa educación).

La insistencia inflexible en pureza y perfección de Janucá representa una lección importante con respecto al ser de los educadores. El no comprometerse es el anatema a la educación. A un árbol maduro, una cuchillada le produce una pequeña o ninguna consecuencia.

Pero el arañazo más pequeño en la semilla, la mella más ligera en el arbolillo, resultará una deformidad irrevocable, una falla que los años por venir ahondarán en lugar de desaparecer.

Virtualmente, cada vida se enfrenta con las demandas de los compromisos algunos tolerables, otros no. El educador que desea impartir un cúmulo de valores y prioridades que lo curarán todo, debe entregar, en la palabra y el ejemplo, un mensaje de pureza impecable, libre del más ligero y más aceptable error.

Basado en las enseñanzas del Rebe de lubavitch cortesía de MeaningfulLife.com

Borrar nuestros pecados

El propio día expía 

(Talmud Shvuot 13,a)

Con respecto a la expiación de los pecados en Iom Kipur, encontramos en el Talmud una discusión: Los Sabios dicen “Iom Kipur expía sólo a los retornantes”. Rabí (Yehuda, el Príncipe) disiente, y sostiene “tanto haya hecho Teshuvá (se haya arrepentido, retornado a Di-s y Su camino de vida) o no, el día de Iom Kipur expía, puesto que el propio día expía”. La conclusión se define como los Sabios.

En realidad, todos están de acuerdo con que “el propio día de Iom Kipur expía”, es decir, el día de por sí expía, sólo que Rabí sostiene que la santidad de Iom Kipur es tan poderosa que expía incluso a aquellos que no retornaron con Teshuvá; mientras que los Sabios opinan que es necesario el arrepentimiento previo para acceder a la extraordinaria expiación generada por Iom Kipur.

LIMPIEZA DE LAS MANCHAS

Pero esto requiere aclaración: Expiación no significa tan sólo ser perdonado por el Altísimo. Cuando un judío transgrede, genera un defecto espiritual, una mancha en su alma, y debe arreglar el defecto y limpiar la mancha. ¿Cómo se entiende que el defecto y la mancha se borren por el sólo hecho de que llega un día específico, Iom Kipur?

La explicación es que en Iom Kipur encuentra expresión lo más profundo del vínculo entre Di-s y el judío.

Hay una relación generada por el cumplimiento de los preceptos -las mitzvot– y por la aceptación del “Yugo Celestial”. La predisposición a cumplir con la Voluntad Divina genera el vínculo entre el judío y su Creador, y cuando cumple con los mandatos de Di-s se liga a Él.

Superior a ello es el grado de relación que se expresa a través de la Teshuvá, el retorno a Hashem. ¿En qué consiste la Teshuvá? Se trata de un hombre que se liberó  “yugo de los preceptos” y con ello parecería que, desconectó su vínculo con el Altísimo. Si es así, ¿por qué de repente decide retornar a Di-s?. Lo que ocurre es que su Teshuvá revela que en esencia seguía conectado con Di-s incluso cuando actuó contra Su voluntad, (transgrediendo los preceptos de la Torá). Este punto de unión interior que perduró en él es lo que lo mueve y motiva a volver a conectarse (también conscientemente) con Hashem, a través de la Teshuvá.

UN LAZO PROFUNDO

Pero incluso este vínculo, que se expresa en el proceso de Teshuvá, no es el final de la historia. De alguna manera, también el vínculo que mueve a laTeshuvá tiene algún tipo de condicionamiento. Está limitado a la intensidad de su arrepentimiento.

Hay un nivel de unión más profundo aún: es el lazo de esencia (o sea no generado por factores externos) entre el alma del judío y el Altísimo. El alma que poseemos en nuestro fuero íntimo es “una parte de Di-s de lo Alto, tal cual”, y ella está unida permanentemente con su fuente y raíz- Hashem.

Este vínculo no se ve afectado por nuestra conducta y por nuestras transgresiones. Se encuentra en todo judío por la propia naturaleza del alma. No hay pecado que pueda dañarlo. Sólo que durante el año este lazo está oculto y tapado en lo profundo del corazón. Lo que encuentra expresión son los niveles más externos de unión con Di-s, los que dependen de nuestra conducta y decisiones. Pero en el día de Iom Kipur se revela este lazo esencial entre el Altísimo y el pueblo de Israel.

ENCERRADOS EN PRIVADO

Este es el significado del concepto “el propio día expía”. En el día de Iom Kipur, cuando este vínculo de unión interior se revela, se borran automáticamente todos los defectos y manchas generados por el pecado. Este día revela que cada judío está conectado a Di-s con un vínculo imposible de destruir. Por lo tanto cuando este vínculo sale a flote, no existen  pecados, desaparecen automáticamente (salvo quien transgrede los preceptos del propio Iom Kipur, p.e. rompiendo el ayuno).

Esto encuentra su expresión principalmente en la plegaria de Neilá, la oración de “cierre” de todas las plegarias de Iom Kipur. Ahí se “encierran”, por así decirlo, Di-s con Israel, a solas, y nadie puede perturbar esa su unión absoluta.

(Likutei Sijot, Tomo 4, Pág. 1149)

¿Por qué un etrog italiano?

De las cuatro especies de plantas que tenemos una mitzvá de tomar juntos en Sucot, el Lulav (hoja de palma), Etrog (cidra), Hadas (mirto) y
Aravá (sauce), se destaca el Etrog. Es el más hermoso de los cuatro y el más caro.
Los árboles de cidra son pequeños y delicados, y solo crecen en climas cálidos.
Aunque uno puede obtener un Etrog kasher de varios países, muchos, incluido Jabad, prefieren los que se cultivan en la
costa sur de Italia en la región de Calabria.
También se denominan “Etroguim de Yanover”, ya que “Yanova” en idish significa Génova,
la ciudad portuaria del norte de Italia desde donde se envían estos Etroguim a otras partes de Europa.

¿Por qué estos son tan apreciados?
De acuerdo con la ley judía, un Etrog “kasher” que se usa para la mitzvá no puede haber crecido en una rama de Etrog que haya sido injertada en otra especie.
Dado que el árbol de cidra es muy delicado y débil, a menudo se injerta con el portainjertos de otro árbol de cítricos, lo que le permite sobrevivir en un entorno más duro.
El producto de este injerto es genéticamente indistinguible del Etrog no injertado. Por agradables que parezcan estas frutas, no son aptas para ser utilizadas para la mitzvá.

Por esta razón, solo usamos Etrog que proviene de árboles que tienen un pedigrí establecido. De hecho, Rabi Moshé Sofer
opinaba que un Etrog es similar a un pájaro kasher en el sentido de que solo usamos uno que tiene una fuerte tradición de ser una especie kasher.

Dado que desde hace más de 1.000 años nuestros antepasados usaban los Etroguim de Calabria, con la tradición de que no se injertaban, nosotros también los usamos.
(Después de la Segunda Guerra Mundial, algunos granjeros calabreses comenzaron a injertar sus árboles. Como precaución, el Rebe de Lubavitch ordenó que se supervisaran los huertos de Etrog para que no se realizaran injertos y, además, que hubiera al menos dos supervisores disponibles en todo momento durante la cosecha, asegurándose de que el Etrog recolectado y enviado provenga únicamente de estos árboles sin injertar).

Etrog de Moshé
Muchos escriben sobre una tradición que se remonta a los días de Rabi Shlomo Itzjaki, conocido como Rashi (1040‐1105),
y los Baalei Tosafot, quienes usaron específicamente Etroguim de Calabria.
Pero esta tradición se remonta aún más atrás. Rabi Shneur Zalman de Liadi enseñó que cuando Di‐s le dijo a Moshé
que los judíos debían tomar un Etrog en Sucot, estaban en el desierto, donde no crecía ningún Etrog.
Entonces Moshé envió mensajeros a través de las Nubes de Gloria para reunir los Etroguim de Calabria.

¿Qué es Rosh Hashaná?

¿Qué es Rosh Hashaná?

El año nuevo judío

Qué:

Rosh Hashaná es el cumpleaños del universo, el día en que Dios creó a Adán y Eva , y se celebra como la cabeza del año judío.

Cuándo:

Rosh Hashaná se celebra los dos primeros días del año nuevo judío, 1 y 2 de Tishrei , comenzando al atardecer en la víspera del 1 de Tishrei . 

Cómo:

Rosh Hashaná se celebra con el encendido de velas por las noches, comidas festivas con dulces manjares durante la noche y el día, servicios de oración que incluyen el sonido del cuerno de carnero ( shofar ) en ambas mañanas y la abstención de realizar trabajos creativos.

El Año Nuevo judío, Rosh Hashaná, en realidad significa “Cabeza del Año”.

Así como la cabeza controla el cuerpo, nuestras acciones en Rosh Hashaná tienen un tremendo impacto en el resto del año.

Como leemos en las oraciones de Rosh Hashaná, cada año en este día “todos los habitantes del mundo pasan ante Di-s como un rebaño de ovejas”, y se decreta en la corte celestial “quién vivirá y quién morirá… quién se empobrecerá y quién se enriquecerá; quién caerá y quién se levantará”.

Es un día de oración, un momento para pedirle al Todopoderoso que nos conceda un año de paz, prosperidad y bendiciones. Pero también es un día de alegría en el que proclamamos a Di-s Rey del Universo. Los cabalistas enseñan que la existencia continua del universo depende del deseo de Di-s de un mundo , un deseo que se renueva cuando aceptamos nuevamente Su reinado cada año en Rosh Hashaná.

¿Cómo se llama?


● El nombre más común para esta festividad es Rosh Hashaná , el nombre utilizado en el tratado homónimo del Talmud dedicado a la festividad.

● La Torá se refiere a este día como Yom Teruah (Día del Toque del Shofar ). 

● En nuestras oraciones, a menudo lo llamamos Iom Hazikaron (Día del Recuerdo) y Iom Hadin (Día del Juicio) ya que este es el día en que Di-s recuerda todas Sus creaciones y determina su destino para el año siguiente.

● Junto con Iom Kipur (que sigue 10 días después), es parte de los Iamim Nora’im (Días de Reverencia o Altas Fiestas).

Primera prioridad: escuchar el shofar
 

La celebración central de Rosh Hashaná es el sonido del shofar, el cuerno de carnero, en ambos días de la festividad (excepto si el primer día es Shabat, en cuyo caso tocamos el shofar solo el segundo día).

 

Los primeros 30 toques del shofar se hacen sonar después de la lectura de la Torá durante los servicios matutinos, y se hacen sonar hasta 70 más durante (e inmediatamente después) del servicio de Musaf, sumando hasta 100 toques en el transcurso de los servicios matutinos de Rosh Hashaná (algunas comunidades también hacen sonar otra ronda de 30 toques después de los servicios). Para alguien que no puede ir a la sinagoga, el shofar puede sonar el resto del día. Si no puede salir de su casa, comuníquese con el centro de Chabad más cercano para ver cómo organizar una “visita a domicilio.

El sonido del shofar contiene una serie de tres tipos de toques:

Tekiah , un toque largo similar a un sollozo; shevarim , una serie de tres gemidos cortos; y teruah , al menos nueve ráfagas penetrantes y entrecortadas. El sonido del shofar representa el toque de trompeta que se hace sonar en la coronación de un rey. Su grito lastimero también sirve como un llamado al arrepentimiento. El shofar en sí mismo recuerda la Atadura de Isaac, un evento que ocurrió en Rosh Hashaná en el que un carnero tomó el lugar de Isaac como ofrenda a Di-s.

Otras celebraciones de Rosh Hashaná

Saludos:

En la primera noche de Rosh Hashaná, deséale a un hombre: “ Leshaná tová tikátev veticátem”; para una mujer: “ Leshaná tová tikátevé veticáteme” (“Que seas inscrita y sellada para un buen año”). En otras ocasiones, deséale “ Gemar chatimah tová ” (“Una buena inscripción y sellado [en el Libro de la Vida]”). 

Velas:

Como en todas las festividades judías importantes, las mujeres y las niñas encienden velas cada noche de Rosh Hashaná y recitan las bendiciones correspondientes . En la segunda noche, asegúrate de usar una llama existente y piensa en una fruta nueva que comerás (o prenda que llevarás puesta) mientras dices la bendición Shehechiyanu . 

Tashlij:

En la primera tarde de Rosh Hashaná (siempre que no sea Shabat ), es costumbre ir a un cuerpo de agua (océano, río, estanque, etc.) y realizar la ceremonia de Tashlich , en la que arrojamos ceremonialmente nuestros pecados al agua. Con esta tradición estamos evocando simbólicamente el versículo: “Y arrojarás sus pecados a las profundidades del mar”. La breve oración para este servicio se puede encontrar en su majzor .

Oraciones de Rosh Hashaná
Gran parte del día se pasa en la sinagoga, donde rezamos para que Di-s conceda a todas sus creaciones un dulce año nuevo. Las oraciones de la tarde y de la noche son similares a las que se dicen en un día festivo normal. Sin embargo, los servicios de la mañana son significativamente más largos.

 

 

 

El libro de oraciones de la festividad, llamado Majzor , contiene todas las oraciones y lecturas de la Torá para todo el día. El añadido más significativo es la ceremonia del toque del shofar . Sin embargo, también hay otros elementos importantes del servicio de oración que son exclusivos de Rosh Hashaná.

La Torá se lee en ambas mañanas de Rosh Hashaná.

El primer día, leemos sobre el nacimiento de Isaac y el posterior destierro de Agar e Ismael. Apropiadamente, la lectura es seguida por una lectura de la haftará sobre el nacimiento del profeta Samuel.  Ambas lecturas contienen el tema de las oraciones por los hijos que son respondidas, y ambos nacimientos tuvieron lugar en Rosh Hashaná.

En la segunda mañana, leemos acerca del sacrificio que Abraham hizo de su hijo Isaac. Como se mencionó anteriormente, el sonido del shofar evoca al carnero, que ocupa un lugar destacado en esta historia como una poderosa muestra de la devoción de Abraham a Di-s que ha caracterizado a Sus hijos desde entonces. La haftará habla del amor eterno de Di-s por Su pueblo.

La repetición de la Amidá (Oración en Silencio) por parte del cantor está salpicada de piyutim, oraciones poéticas que expresan nuestros deseos para el año y otros temas del día. Para ciertas selecciones, las que se consideran especialmente poderosas, se abre el arca. Muchas de estas adiciones están pensadas para ser dichas en respuesta, como un esfuerzo conjunto entre el líder de la oración y la congregación.

Incluso sin los piyutim adicionales , la oración de Musaf de Rosh Hashaná es significativamente más larga que el resto del año. Esto se debe a que su única bendición intermedia se divide en tres bendiciones adicionales, cada una de las cuales se centra en otro de los temas principales de la festividad: la realeza de Di-s, nuestro deseo de que Él nos “recuerde” para bien y el shofar . Cada bendición contiene un collage de versículos bíblicos que expresan su tema, y luego es seguida por una ronda de toques de shofar .

Fiesta de Rosh Hashaná

 

Comemos comidas festivas todas las noches y todos los días de la festividad. Como en todas las demás comidas festivas, comenzamos recitando el kidush sobre el vino y luego decimos la bendición sobre el pan. Pero hay algunas diferencias importantes:

a. El pan (que tradicionalmente se hornea en panes jalá redondos y a menudo se espolvorea con pasas) se moja en miel en lugar de sal, expresando nuestro deseo de un año dulce. Lo hacemos en Rosh Hashaná, Shabat Shuvá (el Shabat anterior a Iom Kipur ), en la comida previa a Iom Kipur y durante Sucot .


b. Siguiendo con el tema dulce, es tradicional comenzar la cena de la primera noche con rodajas de manzana bañadas en miel . Antes de comer la manzana, hacemos la bendición ha’eitz y luego decimos: “Que sea Tu voluntad renovarnos un año bueno y dulce”.
c. Mucha gente come partes de la cabeza de un pescado o de un carnero, expresando el deseo de que “seamos cabeza y no cola”.


d. En muchas comunidades se comen otros alimentos tradicionales, cada uno de los cuales simboliza un deseo para el año entrante. Muchos comen granadas , expresando el deseo de que “nuestros méritos sean muchos como las [semillas de la] granada”. Otro alimento común son los tzimmes, un plato dulce a base de zanahoria que se come por su nombre yiddish , merren , que significa tanto “zanahoria” como “aumento”, y que simboliza el deseo de un año de abundancia.


e. Es tradicional evitar los frutos secos, así como los alimentos picantes a base de vinagre, en particular el rábano picante que tradicionalmente se come con el pescado gefilte, ya que no queremos un año amargo.
f. En la segunda noche de la festividad no comemos manzanas, cabezas de pescado, granadas, etc. Sin embargo, antes de partir el pan (y mojarlo en miel), comemos una “fruta nueva”, algo que no hemos probado desde la última vez que estuvo en temporada. 

En muchas comunidades se comen otros alimentos tradicionales, cada uno de los cuales simboliza un deseo para el año entrante. Muchos comen granadas , expresando el deseo de que “nuestros méritos sean muchos como las [semillas de la] granada”. Otro alimento común son los tzimmes, un plato dulce a base de zanahoria que se come por su nombre yiddish , merren , que significa tanto “zanahoria” como “aumento”, y que simboliza el deseo de un año de abundancia.

f. En la segunda noche de la festividad no comemos manzanas, cabezas de pescado, granadas, etc. Sin embargo, antes de partir el pan (y mojarlo en miel), comemos una “fruta nueva”, algo que no hemos probado desde la última vez que estuvo en temporada. (Lea esta entrada del blog para conocer el motivo de la fruta nueva y de los demás alimentos tradicionales).