Lej Lejá en pocas palabras

El nombre de la Parashá , “Lej Lejá”, significa “Sal” y se encuentra en Génesis 12:1 .

Di-s le habla a Abram y le ordena: “ Vete de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré ”. Allí, Di-s le dice, se convertirá en una gran nación. Abram y su esposa, Sarai , acompañados por su sobrino Lot, viajan a la tierra de Canaán , donde Abram construye un altar y continúa difundiendo el mensaje de un solo Di-s .

Una hambruna obliga al primer judío a partir hacia Egipto, donde la bella Sarai es llevada al palacio del faraón; Abram escapa a la muerte porque se presentan como hermano y hermana. Una plaga impide al rey egipcio tocarla, y lo convence de devolverla a Abram y de compensar al hermano-revelado-como-marido con oro, plata y ganado.

De regreso a la tierra de Canaán, Lot se separa de Abram y se establece en la malvada ciudad de Sodoma, donde cae cautivo cuando los poderosos ejércitos de Quedorlaomer y sus tres aliados conquistan las cinco ciudades del valle de Sodoma. Abram parte con un pequeño grupo para rescatar a su sobrino , derrota a los cuatro reyes y es bendecido por Malki-Zedec, el rey de Salem ( Jerusalém ).

Di-s sella el Pacto entre las Partes con Abram, en el que se predice el exilio y la persecución ( galut ) del pueblo de Israel , y se les lega la Tierra Santa como su herencia eterna .

Diez años después de su llegada a la tierra, Sarai todavía no tenía hijos y le dice a Abram que se case con su sierva Agar. Agar concibe, se vuelve insolente con su señora y luego huye cuando Sarai la trata con dureza; un ángel la convence de regresar y le dice que su hijo engendrará una nación muy poblada. Ismael nace cuando Abram tiene ochenta y seis años.

Trece años después, Di-s cambia el nombre de Abram a Abraham (“padre de multitudes”), y el de Sarai a Sara (“princesa”), y promete que les nacerá un hijo; de este niño, a quien deberían llamar Isaac (“reirá”), surgirá la gran nación con la que Di-s establecerá Su vínculo especial. Se le ordena a Abraham que se circuncide a sí mismo y a sus descendientes como “señal del pacto entre Mí y vosotros”. Abraham cumple de inmediato, circuncidándose a sí mismo y a todos los varones de su casa.

Resumen de Lej Lejá

Abraham fue la primera persona en darse cuenta de que Di-s es un Ser Supremo y que Di-s no es polvo, un ídolo, el mar o el sol. Él difunde este mensaje todo el tiempo en la ciudad de Jarán donde vive. Un día, Di-s le dice que abandone su ciudad y la casa de su padre y que vaya a la tierra que Di-s le mostrará. Entonces Abraham y su esposa Sarai junto con su sobrino Lot dejan Jarán y viajan a la Tierra de Canaán donde Di-s se le revela y le dice que dará esta tierra a los hijos de Abraham. Abraham construye un altar allí.

A Abraham y Sarai les encanta recibir invitados. Su carpa está abierta por los cuatro costados para que la gente pueda entrar desde cualquier dirección en la que viajen. Abraham y Sarai alimentan y cuidan a todos sus invitados y les enseñan acerca de Di-s.

Poco tiempo después, una hambruna llega a la tierra de Canaán, por lo que Abram y Sarai tienen que viajar a Egipto para conseguir comida. Allí dicen que son hermanos, porque Sarai es tan hermosa que Abram teme que los guardias del palacio lo maten para dársela al Faraón como esposa. Sarai es llevada prisionera al palacio, pero durante la noche Di-s envía una plaga al Faraón, quien recibe el mensaje y libera a Sarai. También les da muchos regalos: animales, oro y plata, y los despide.

De regreso a Canaán , Lot se va a vivir a la ciudad de Sodoma. Es capturado durante una guerra local y Abraham corre a rescatarlo con un pequeño ejército y milagrosamente derrota a un gran ejército de cuatro reyes. Di-s hace un pacto con Abraham y le dice que sus hijos sufrirán en el exilio ( galut ), pero luego serán liberados y llevados a la Tierra Santa, que será suya para siempre.

¿Suena bien? ¡Suena genial! Pero… Abraham y Sarai estuvieron casados ​​por mucho tiempo y no tenían hijos, y ellos están envejeciendo… así que Sarai anima a Abraham a casarse con su sirvienta Agar , quien era una princesa egipcia convertida (en esa época a los hombres se les permitía casarse con más de una esposa), para darle a Abram la oportunidad de tener un hijo. Agar queda embarazada y tiene un hijo, Ismael . Pero Agar le falta el respeto a Sarai y huye, luego regresa a la casa de Abram después de que un ángel la convence de regresar.

Finalmente, Di-s le promete a Abraham que sus hijos serán tan numerosos como las estrellas del cielo y el polvo de la tierra. Di-s hace un pacto con Abraham y le ordena que se circuncide (haga un brit milá ) como señal del pacto. A partir de ese día, todos los niños judíos hacen un brit milá a los 8 días de nacidos. Di-s cambia el nombre de Abram a Abraham y el de Sarai a Sara y le dice a Abraham que tendrán un hijo al que deberán llamar “ Isaac ” y que de Isaac surgirá la nación a la que Di-s prometió la Tierra Santa. En ese momento, Abraham tiene 99 años y Sara 89.

El lado positivo del stress

La porción de la Torá de esta semana describe el diluvio que inundó la Tierra en el año 2105 A.E.C (1656 de la Creación), ahogando a todos sus habitantes.

Noaj, su familia y dos miembros de todas las especies animales sobrevivían el diluvio por medio de un arca maciza que
Noaj construyó para escudarlos de la destrucción. 

¿Qué relevancia posee esta historia en nuestras vidas?

UN DILUVIO DE TENSIÓN
Rabi Shneur Zalman de Liadi (fundador de Jasidut Jabad), explica el simbolismo de las poderosas aguas del
diluvio. Estas aguas representan las corrientes de ansiedad que constituyen nuestro esfuerzo diario para ganar el sustento y pagar las cuentas. Así como el diluvio abruma todo en su camino, también la carga de tensión financiera y las vicisitudes del mundo comercial pueden consumir nuestras mentes y ahogar nuestros espíritus. Y a medida que progresamos en la vida y nuestros horizontes de éxito se extienden, las presiones de la vida van en aumento. Las montañas dentro de nosotros, que representan lo alto que se hallaba nuestro espíritu del que estábamos orgullosos, se eclipsa por la ansiedad que proviene de nuestro enredo inevitable con el crudo mundo del materialismo. Y nos preguntamos, ¿qué pasó con mi alma? ¿Dónde desapareció mi montaña?

LA ISLA VERBAL
Para sobrevivir el diluvio en nuestras vidas construimos un “arca” en el que podemos encontrar refugio. La palabra hebrea para arca es, teivá, que también significa “palabra” Cuando Di-s le dice a Noaj “Entra en el Arca,” está diciéndole: “Entra en la palabra.”
Cada palabra de la Tefilá- Plegaria- es una mini arca. Si uno “entra” lo escudará de las tremendas presiones de sus horarios.
La Plegaria es una isla verbal, que da la bienvenida al hombre en el mundo sereno del espíritu, aunque sea por 15 minutos.

¿POR QUÉ LA VIDA DEBE SER “ESTRESANTE”?
Momentos después de que concluimos nuestras oraciones somos expulsamos del arca a las aguas rabiosas del diluvio.
¿Cómo reconciliar las dos realidades – la del espíritu con la batalla necesaria para la supervivencia en nuestra vida? ¿Por qué la jornada de la vida debe tener lugar en un diluvio, en lugar de un flujo liso y pacífico de agua?
La respuesta se encapsula en las palabras bíblicas: “Las aguas aumentaron y levantaron el arca para que se alzara sobre la tierra”
En el último esquema de cosas, no sólo que las aguas rabiosas del diluvio no ahogan el arca, sino que lo levantan a niveles inusitados de alturas espirituales.
La tensión creada en nuestras vidas genera un anhelo hacia la espiritualidad y Divinidad más poderoso que el que
podríamos experimentar en una vida de tranquilidad emocional.
El arca de la Tefilá nunca podría ser una experiencia elevada y profunda sin los rabiosos diluvios que la propulsan a tales alturas.
Cuando un ser humano -hundido por una miríada de presiones, frustrado por lo nulo de espiritualidad en su vida, atormentado por las vicisitudes de su condición diaria, entra en el arca de la plegaria y dice, “¡Di-s, libérame de mi interminable tensión!” cumple el propósito para lo que este estresante mundo fue creado: para generar un anhelo más profundo hacia Di-s y más verídico que el que se haya experimentado en el paraíso.

      • Rabi Yossi Jacobson