Moshe ben Maimon

El rabino Moshe ben Maimon fue un talmudista, halajista, médico, filósofo y líder comunitario, conocido en el mundo judío por el acrónimo “Rambam” y en el mundo en general como “Maimónides”. Es una de las figuras más importantes en la historia de los estudios de la Torá ; en su lápida se inscribieron las palabras: “De Moisés a Moisés, nadie se levantó como Moisés”.

Hoy en día, muchos hospitales y escuelas en todo el mundo llevan el nombre de Maimónides; y hasta el día de hoy, estudiantes de todo el mundo estudian sus obras académicas.

Moshe nació en Córdoba, España, el 14 de Nisán (la víspera de la Pascua ) del año 4895 (1135 d. C. 1 ). Su padre Maimón, descendiente directo del rey David , era juez en el tribunal rabínico de la ciudad. Su madre falleció cuando él era todavía un niño pequeño, y algunos sugieren que sus hermanos menores nacieron después de que Maimón se volviera a casar. 

Maimónides falleció el 20 de Tevet del año 4965 (1204 d.C.) y fue enterrado en la ciudad de Tiberíades en Tierra Santa.

A temprana edad, Maimón educó personalmente a su hijo y lo llevó al venerado maestro, el rabino Yosef ibn Migash , conocido como Ree Migash, un rabino de Alusina, España (hoy conocida como Lucene). Maimónides lo consideraría más tarde su principal mentor.

A mediados de sus 20 años, comenzó a escribir numerosos volúmenes sobre la Mishná , que completó unos diez años después. Su intención era ayudar a quienes no podían entender el texto hebreo y a menudo críptico de la Mishná , y por esa razón, el comentario fue escrito en árabe pero con letras hebreas.

Luego escribió un volumen en árabe llamado Sefer Hamitzvot , en el que enumeraba los 613 mandamientos. Estos volúmenes fueron traducidos al hebreo varias veces, una de ellas durante su vida.

Maimónides también fue autor de la Guía de los perplejos , o Moreh Nevuchim , una obra fundamental sobre la filosofía judía; la Carta del martirio, una carta a los judíos yemeníes alentándolos en su difícil situación; y otras cartas (recopiladas en Pe’er Hador y hoy publicadas como un solo volumen). Maimónides también escribió un Juramento para los médicos , y se le atribuyen varios textos médicos .

La obra magna de Maimónides es su codificación de la ley judía , a la que llamó Mishné Torá , o “la segunda después de la Torá”. La obra de catorce volúmenes es una codificación sistemática lógica de la ley judía.

Antes de Maimónides, para conocer la ley judía, uno tenía que aprenderse todo el Talmud . Y como el Talmud mismo a veces era indeciso, incorporando a menudo opiniones conflictivas sobre la ley judía, era necesario estudiar los diversos comentarios, que clarificaban la ley final. El famoso rabino Yitzchak Alfasi , conocido como el Rif (el maestro del mencionado Ree Migash) fue el primero en codificar la ley judía aplicable, como un comentario al Talmud.

La dificultad, sin embargo, era que las normas talmúdicas –así como los comentarios antes mencionados– no estaban organizadas de una manera estrictamente enciclopédica y lógica, lo que hacía que la investigación fuera extremadamente ardua. Por ejemplo, para estudiar las leyes del Shabat explorando el Talmud, uno necesita buscar entre decenas de tratados.

-Maimónides fue el primero en catalogar todo el cuerpo de la Ley Oral –tanto los Talmuds, los diversos Midrashim halájicos , obras posteriores escritas por los Geonim e incluso textos cabalísticos– y compilarlo todo de manera lógica y sistemática. Las leyes del Shabat, por ejemplo, están reunidas en el tercer volumen de Mishné Torá (titulado Zmanim , “Tiempos”, que contiene todas las leyes relativas al Shabat y las festividades) en treinta capítulos, cada uno dividido en pequeñas subsecciones.

-Maimónides codificó las leyes del Shabat, las festividades, la oración, las leyes alimentarias y las leyes que regulan la vida diaria del judío. También escribió una sección sobre la alimentación saludable, la buena forma física y la salud mental, enseñando a los futuros estudiantes que todas nuestras acciones deben estar impregnadas de santidad y Divinidad. “La salud y el bienestar del cuerpo”, escribe, “es parte del servicio que uno le ofrece a Dios ”.

La Mishné Torá también incorpora los principios básicos del pensamiento y la creencia judía.

Otro componente único de los volúmenes es que no se limitan a las leyes que pertenecen a nuestros días y época, que constituyen sólo una pequeña parte de los 613 mandamientos bíblicos , sino que también incluyen leyes que pertenecerán a la era mesiánica , como las leyes del diezmo, el Año Jubilar y el servicio del Templo .

En este campo, Maimónides fue más que un pionero; hasta el día de hoy, la Mishné Torá sigue siendo la única obra de este alcance. Ninguna otra obra, escrita antes o después, abarca todo el corpus de la ley judía. (Incluso los comentarios sobre la ley judía escritos antes de Maimónides omiten las leyes que no eran pertinentes en su época).

-Maimónides también hizo mucho hincapié en hacer que sus obras fueran accesibles y comprensibles para todos los judíos, tanto eruditos como profanos. También omitió las fuentes, en aras de la brevedad, aunque eruditos posteriores recopilaron fuentes para cada afirmación de la Mishné Torá . Debido a su estilo y claridad únicos, se lo conoció como “La lengua de oro”.

Desde Maimónides, muchos estudiosos posteriores han analizado cada palabra e incluso cada letra de sus volúmenes. Discuten extensamente por qué Maimónides eligió incluir ciertas leyes, escribió una ley antes que otra y por qué eligió incluir leyes en un volumen pero no en el otro. Algunos han especulado que el corpus de comentarios sobre los volúmenes de Maimónides podría alcanzar la misma cantidad que el de comentarios talmúdicos.

Por Dovid Zaklikowski

Instagram
Facebook
Email

Recommended Posts