Parashá en síntesis: Koraj

En esta parashá se narra la sublevación de Koraj, quien se rebela junto a 250 personas contra la autoridad de Moshé y Aharón, alegando que si todo el pueblo tenía la característica de “ser santo”, de ser “un pueblo de sacerdotes”, no había necesidad de que éste sacerdocio fuera ejercido por Aharón y el pueblo liderado por Moshé.

La protesta de Koraj provino de la envidia que sentía por no poder ejercer el mismo liderazgo que sus primos hermanos Moshé y Aharón, quienes fueron designados para tal fin por Di-s por su nivel espiritual y por su capacidad de no distorsionar la Torá.

Moshé fue la más humilde de las personas y Aharón era conocido por sus esfuerzos en pro de la paz; sin embargo, eso no frenó a Koraj y a sus seguidores de acusarlos de arrogantes. Explican nuestros Sabios que cuando una persona ve defectos o falladas en otra es porque generalmente está proyectando las propias. La envidia y el deseo de poder fueron los móviles de esta acusación. 

Koraj y su séquito fueron castigados, la tierra se abrió y se los tragó vivos, confirmándose así la autoridad dada por Di-s a Moshé. 

Todos los judíos se equiparan en la acción, pero existen diferencias entre ellos desde el punto de vista espiritual. El Alter Rebe explica que los judíos son parte de un todo, cada uno tiene su misión y beneficia, del mismo modo que cuando sucede con los diferentes miembros del cuerpo: no se puede pensar que solo esté formado por cabezas, o por manos, etc.

Si bien el Pueblo Judío es “un pueblo de sacerdotes” que debe impregnar lo mundano con la santidad en todos los actos de la vida diaria (forma de vestir, comer y comportarse), también existen en su seno los “sacerdotes”, que por su grandeza espiritual están totalmente consagrados al servicio Divino. 

Así como el episodio de los espías indica la importancia de la acción en el mundo físico para elevarlo espiritualmente, del mismo modo lo sucedido con Koraj enfatiza el componente espiritual, que también está imbuido de elementos mundanos en el servicio del Sacerdocio (comer de los sacrificios, usar vestimentas especiales). 

En el Judaísmo, la necesidad de entrelazar la elevación espiritual con el mundo de la acción mediante el cumplimiento de los preceptos tiene una importancia capital. 

La actitud de Moshé al tomar la iniciativa de buscar hacer las paces con los revoltosos, nos instruye sobre la importancia del Shalom (paz) en el Judaísmo. Aún en su posición de líder, Moshé no deja que el orgullo lo venza y va en busca de la paz. 

Muchas peleas se prolongan por orgullo. Algunos no piden perdón aun cuando están claramente errados en su posición, otros no lo hacen porque creen tener la razón. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que ningún esfuerzo por lograr la paz es inútil. Cuando hay una pelea, el énfasis debe ponerse en la paz y no en quién tiene o no la razón.

Esta Parashá demuestra la influencia que ejerce la mujer sobre su esposo. La mujer de Koraj lo instigó para que liderase la rebelión; en cambio, la esposa de On Ben Pele aconsejó a su esposo para que se separase de la conspiración y así lo salvó de la muerte, con la que fueron castigados los demás. 

En la parashá de Bereshit, la Torá define a la mujer como ezer kenegdó (“una ayuda en su contra”), lo cual parece una expresión contradictoria. Explican nuestros Sabios que, con frecuencia, el hombre no es capaz de juzgarse objetivamente y a veces no ve sus defectos; no obstante, su esposa si es capaz de verlo como realmente es. Si el esposo es observante de leyes de DI-s y ayuda a su prójimo, ella debe ayudarlo y estimularlo. Si por el contrario es irrespetuoso y abusivo, debe oponerse a esa conducta, señalarle sus errores y ayudarlo a mejorar. 

Bien sea como “ayudante” o como “opositora”, es innegable la importancia de la mujer en el Judaísmo en todas las épocas.

Enseñanza semanal, Shlaj

PARA PENSAR, COMPARTIR CON AMIGOS Y LLEVAR A LA PRÁCTICA
Extractos de un discurso pronunciado por el premio Nobel Elie Wiesel en 1992

Algunos de ustedes saben de mi admiración, no sólo por el Rebe, sino también por su educación y su trabajo.
El hecho de que él supiera a quién enviar a dónde, a lugares olvidados por Di‐s, para llevar una palabra de fe y la palabra de la Ley a jóvenes que de otro modo se habrían perdido, es para mí probablemente uno de los elementos que dan esperanza a una generación.
Como jasid puedo contarles una historia jasídica esta noche. Se trata de un gran maestro jasídico llamado Reb Naftoli de Ropshitz. Era un gran orador, dotado de un magnífico sentido del humor. Un Shabat HaGadol, regresó a casa de la sinagoga.
Según la costumbre, el rabino de la ciudad debe pronunciar un discurso ese Shabat sobre la caridad, sobre la necesidad de ayudar a los pobres que no tienen suficiente dinero para celebrar el Séder.
Cuando llegó a casa, su esposa le preguntó: “Nu, ¿cómo te fue?”. Él dijo que estaba bien. “Bueno, ¿lograste algo?”.

Él dijo: “Solo la mitad”. Ella preguntó: “¿Qué quieres decir?”.Él dijo: “Logré convencer a los pobres para que reciban”.

El Rebe logra convencer a los ricos para que den, a los maestros para que enseñen y a los estudiantes para que estudien. El Rebe logra hacer cosas que los seres huma‐ nos normales ni siquiera se atreverían a soñar con emprender… ¿Cómo se mide la grandeza? 

Es decir, ¿qué criterios se utilizan para evaluar la grandeza humana? En el caso del Rebe de Lubavitch, la respuesta se obtiene fácilmente. No conozco a nadie que haya estado con el Rebe, sin sentirse profundamente afectado, si no cambiado, por su encuentro. Espero recordar siempre lo que sentí cuando estuve por primera vez en su estudio, hace treinta años, y lo que nos dijimos.
En su presencia el tiempo empieza a correr a un ritmo diferent.

Uno se siente inspirado, auto examinado, se le hace reflexionar sobre la búsqueda de significado que debería ser la suya. En su presencia nada es superficial ni artificial. Uno se acerca más a su centro de gravedad interior.

Pero lo bueno del Rebe es que no sólose ven afectados por él quienes lo han conocido, sino también quienes no lo han conocido.

De alguna manera, la presencia del hombre entre nosotros emite una emanación de calidad mística que toca a personas que nunca han oído hablar de él, y esto, probablemente más que cualquier otra cosa, es lo que hace que el Rebe sea tan único.

Es debido a su influencia, a su presencia, que la conciencia judía y la educación judía han alcanzado alturas sin precedentes en casi todos los continentes.
¿Hay algún lugar bajo el sol donde los emisarios de Jabad no hayan llevado su palabra de tolerancia arraigada en Ahavat Israel, en el amor por Israel, que por extensión, significa amor por la humanidad.

Dondequiera que los judíos vivan y trabajen, de alguna manera se ven expuestos al Rebe.

Gracias a él, un judío, en cualquier lugar y en todas partes, no puede dejar de sentir que pertenece a un pueblo antiguo cuya tradición enfatiza la grandeza de su tarea más que las prerrogativas de su condición.

Gracias al Rebe, un judío se convierte en mejor judío, en mejor ser humano, haciendo así a sus semejantes más humanos, más hospitalarios, abiertos a un mayor sentido de generosidad.

Así que aquí es donde también reside la
grandeza del Rebe.

LA PARSHÁ EN PROFUNDIDAD, de las Palabras del Rebe de Lubavitch

La Parshá describe la inmensa humildad de Moshé: “Y el hombre
Moshé era inmensamente más humilde que todo hombre sobre
la faz de la Tierra”. Esta humildad requiere explicación: Moshé recibió la Torá en Sinaí y permaneció en el Monte cuarenta días y cuarenta noches.
Fue quien sacó a los judíos de Egipto y a quién Hashem prometió
“y también en ti creerán eternamente” Cuando lo deseaba, podía hablar
con el Creador.
¿Cómo es posible que sea el más modesto de todo hombre?
Moshé era consciente de sus virtudes, pero recordaba permanentemente
que todas estas cualidades las recibió de Hashem.
Pensaba que si se le hubieran otorgado estas fuerzas a otro, éste
hubiera alcanzado estos niveles, e incluso podría haber llegado a logros
mayores. Pero la virtud fundamental de Moshé era su condición de profeta,
en el más alto nivel de profecía, por lo que “no surgió más en Israel
un profeta como Moshé”
La profecía no es una capacidad a la que se accede por medio de
la acción del hombre, sino que es un nivel dotado desde Arriba.
Moshé sabía que él y no otro se hizo acreedor de esta profecía,
¿cómo podía sentirse humilde frente a todo hombre?
Pues la base de la humildad de Moshé no era tan sólo el cálculo
que realizó, sino que era una humildad enraizada en su misma esencia,
más allá de toda evaluación racional.
Encontramos justamente en el Creador. Dijeron nuestros Sabios
“en el lugar de la grandeza del Altísimo, ahí encuentras Su humildad”.
Es totalmente claro que en lo que respecta a Hashem no hay lugar a decir que Su humildad es consecuencia de algún tipo de cálculo. Es modestia en esencia. Así era la humildad de Moshé.
Además de que pensaba que si otro hubiera contado con sus posibilidades
hubiera alcanzado un nivel superior al suyo, también poseía una modestia que iba más allá del cálculo racional. Moshé era en esencia modesto y se sentía nulo frente a todo hombre. Más aún: El hecho de que la auto‐ evaluación que realizó Moshé generó en él un sentimiento de humildad, se debe a que en esencia él era humilde. Todos pueden hacer ese razonamiento (de cómo hubiera sido otro en su lugar), pero no todos llegan de ello a la humildad.
Sólo que la base de la humildad de Moshé era su humildad esencial, lo que es en realidad la verdadera modestia.
Quién posee este tipo de humildad puede estar en el más alto nivel, hablar con Di‐s cara a cara, y sin embargo ser “el más humilde de todo hombre”, sintiéndose inferior a cada uno.
Ésa fue justamente la gran virtud de Moshé.

UN MOMENTO
 
Uno de los profesores más destacados
de la época en Rusia, deseaba conocer personalmente a uno de los Sabios judíos más incisivos.
Después de mucho investigar y preguntar todos le indicaron entrevistarse con el Gaón de Rogatchov, Rabi Iosef Rozin z”l.
El científico llegó a la casa del Rogatchover en la ciudad de Dvinsk.
Cuando ingresó en la habitación del
Rabino lo halló estudiando Talmud como era su costumbre, caminando de una punta a la otra de la habitación.
El profesor (que era muy alto y robusto) se sorprendió al descubrir la baja estatura y la delgadez del Sabio judío. 
Al verlo se le escapó un “Aha, Aha”.
El Gaón lo miró y le dijo: “¿Qué piensa
usted? ¿Que el intelecto se encuentra
aquí? (Señalando la ancha espalda del
científico).
“¡El intelecto se halla aquí!” (Señalando
su propia cabeza).
JUDAÍSMO PRÁCTICO
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL KIDUSH

“Recuerda el día de Shabat para santificarlo”.
Es una mitzvá de la Torá santificar
el Shabat cuando entra (Kidush) y
cuando sale (Havdalá).
Los Sabios instituyeron que esta santificación se acompañara con una copa de vino (o jugo de uva).
Y que el Kidush se recitara sobre vino antes
de comenzar la comida diurna del Shabat. · 

Está prohibido comer o beber antes del
Kidush. Esta prohibición comienza al atardecer del viernes por la noche y después de la Tefilá Shajarit de la mañana del Shabat.

Si no hay vino disponible, está permitido recitar el Kidush sobre jalá (o dos panes o Matzá).  En la antigüedad, el vino se usaba con bastante frecuencia como libación para los ídolos. Como la gran mayoría de los no judíos eran paganos, y está prohibido obtener algún beneficio de un objeto que se utilizó como ofrenda para un ídolo, los rabinos prohibieron cualquier vino que fuera manipulado por un no judío.

 

Esta regla (que se aplica a todo consumo de vino, no solo al Kidush) se extiende también al jugo de uva, pero no se aplica si el vino (o jugo de uva) fue cocinado (“mevushal”), ya que la cocción hace que el vino no sea apto para la libación.

La mayoría de los vinos kosher disponibles son mevushal.
La copa de Kidush debe enjuagarse y llenarse; no es respetuoso usar una copa estropeada para santificar el día sagrado de Shabat. La copa debe llenarse con vino o jugo de uva hasta el borde.

La copa de Kidush se sostiene con la
mano derecha (a menos que uno sea urdo).
Al comenzar el Kidush, es costumbre mirar las velas de Shabat, y al decir la bendición de Hagafen uno debe mirar el vino. 

Después de terminar el Kidush, quien lo recitó debe beber al menos 43.18 cm cúbicos de vino (la copa llena contiene 88.72). Todos los que escucharon el Kidush beben un sorbo de vino.

LO QUE SIEMPRE QUISE PREGUNTAR
¿POR QUÉ LA TORÁ HACE REFERENCIA A IOSHUA COMO “BIN” NUN?

En el comentario de Najmánides en Éxodo 33:11,
sugiere que las dos palabras deben ser leídas juntas
como “binnun”.
Ese nombre viene de la palabra “Biná”, “que entiende”,
y le fue otorgado a Ieoshua por sus capacidades
intelectuales.
Otras explicaciones:
La Torá nos dice que Ieoshua era el discípulo de
Moshé por excelencia.
“Su asistente, Ieoshua Bin Nun, un muchacho, no se
iba de la carpa [de estudio]”
El alumno es considerado como hijo de su maestro.
Algunos usan esta idea para explicar por qué Ieoshua
era llamado “bin” Nun.
Podría haber sido el hijo biológico de Nun, pero en
cierta forma, también el hijo de Moshé. El Jatam Sofer explica El Midrash declara, que cuando Di‐s cambió el nombre de Sarai a Sara (Génesis 17:5), la letra hebrea “Iud”,

que fue removida de su nombre (para ser substituida
por una “Hei”) se sentía agraviada.
Di‐s hizo este cambio prometiéndole compensarla
en un futuro.
Moshé le agregó la letra “Iud” al nombre de Ieoshua,
que originalmente era Hoshea.
En su estado original, cuando era la última letra del
nombre de Sarai, la “iud” no tenía una vocal, como es
el caso con la mayoría de las letras que entran al final
de una palabra o nombre.

Pero la “iud”, al estar en el comienzo de Ieoshua,
necesita la vocal “shva”, que se compone de dos puntos
alineados verticalmente.

Estos dos puntos fueron “prestados” de la vocal
“Segol” que normalmente está por debajo de la palabra
“ben”, que son tres puntos constituidos en forma
de un triángulo.

MENSAJE PARA LA VIDA
El libre albedrío da lugar al error y el pecado, pero también confiere libertad absoluta para realizar el bien sin condicionamientointerior alguno.
EL JUEZ SUBJETIVO

“Akaviá ben Mahalalel dijo:. Sabe… ante Quién habrás de rendir juicio y cuentas…”
capítulo 3 de Pirkei Avot. 

Dijo Rabi Israel Baal Shem Tov: Cuando la persona llega ante el Tribunal Celestial
para rendir balance por su labor en la Tierra, primero es requerida su opinión sobre la vida de otro. “¿Qué es lo que piensas sobre alguien que actuó así y así?”. Luego de escuchar su veredicto, se le mostrará que estos actos y circunstancias son iguales a los propios.

Resulta entonces que, es el mismo individuo quien juzga sus propias conductas y defectos. Esto explica
la construcción oracional de este pasaje del Pirkei Avot: “ante Quien habrás de rendir juicio y cuentas…”.
¿Acaso el veredicto no es dictaminado
luego del interrogatorio que se le realiza al imputado?
¿No tendría que preceder en el texto el “rendir cuentas” al “juicio”?

La respuesta es que nunca se emite juicio sobre la persona desde lo Alto. Sólo luego de que la propia persona emite su fallo sobre otro en circunstancias iguales, la Corte Celestial aplica el veredicto a su propia vida.

Es decir, primero viene el “juicio” que uno emite sobre el prójimo, y luego sigue la “cuenta”, que el Tribunal Celestial hace con uno.
La misma idea queda implícita en otro pasaje e este capítulo de Pirkei Avot: “y desde el Cielo se cobran del hombre con y sin su conocimiento”.

Cuando una persona expresa consciente su
opinión sobre el otro, inconscientemente está
emitiendo un juicio sobre sí mismo.
El trasfondo de este “juego” maquiavélico en
realidad nos brinda una imagen profunda sobre
lo especial del alma.
En toda la Creación nada es más noble y elevado
que la “chispa Divina” que se encuentra en
el alma del judío.
Esto está reflejado en el hecho que al hombre
le fue entregado el libre albedrío‐un potencial
compartido únicamente con el Creador mismo.
El libre albedrío da lugar al error y el pecado,
pero también confiere libertad absoluta para realizar
el bien sin condicionamiento interior alguno.
Esta facultad es infinitamente superior al
nivel de criaturas de Di‐s más espirituales, como
los ángeles, el Tribunal Celestial, etc, que están
condicionados en su espiritualidad a su carácter
y naturaleza, que no pueden superar.
Por eso, cuando el alma llega al Cielo para ser
juzgada, nadie puede juzgarla, aunque se trate
del ser más elevado y espiritual de las criaturas,
pues el alma pertenece a una dimensión superior
a la que no tienen acceso ni comprensión.
La única en la tierra y el cielo capaz de juzgar
al alma, es el alma misma.

 

De una alocución del Rebe, 10 de Shvat 5720, Beyond the letter of the law.

LA ENSEÑANZA SEMANAL
Director General: Rabino Tzví Grunblatt Editora Responsable: Prof. Miriam Kapeluschnik

El coraje de Miriam

Al final de la Parashá de Behalotja leemos cómo cuando Miriam tuvo que vivir fuera del desierto de Israel por siete días “…el pueblo no viajó hasta que Miriam fue traída nuevamente” (Números 12:15)
Dos millones de personas, con todos sus líderes, profetas, jueces, ancianos y Sabios, atrasaron su viaje para esperar a un individuo!
Eso fue debido a que ellos recordaron cómo ella aguardó en los juncos del Nilo para cuidar a su hermano Moisés que flotaba en la canasta sobre el río. Ellos se acordaron cómo Miriam, una pequeña niña, ha cambiado el curso de la historia.

Amram, padre de Aron y Miriam, era el líder de la generación previa al éxodo de Egipto. Cuando el Faraón decretó: “Cada hijo varón debe ser tirado al Nilo” (Éxodo 1:22), Amram declaró que era inútil tener hijos, entonces se divorció de su esposa Iojeved. Todos los Judíos siguieron su ejemplo y se divorciaron de sus esposas. Luego Miriam habló. Con tan solo seis años en ese momento, y sabiendo que su padre era justo y líder de la nación, ella dijo con coraje:

“Tu decreto es peor que el del Faraón, porque él sólo decretó sobre los varones, pero tu los has hecho sobre varones y niñas. El Faraón es un hombre malvado, y su decreto puede ser efectivo o no. Tu eres una persona justa, por lo que tu decreto será efectivo”

Miriam declaró que uno debe seguir las órdenes de Di-s, incluyendo el precepto de “multiplíquense”(Génesis 9:1), sin tener en cuenta la “lógica” ni las consecuencias.
Amram reconoció la verdad y sinceridad de su pequeña hija. Inmediatamente se volvió a casar con Iojeved, y todo Israel, inspirados por su ejemplo, hicieron lo mismo.

Cuál fue el resultado de las acciones de Miriam? Nació Moisés, y en el momento que su madre lo puso sobre el río, los astrólogos del Faraón declararon: “El liberador ya ha sido lanzado al agua”, y el decreto fue anulado.

El coraje de una niña de seis años de “decirlo como es”, incluso al líder de la generación, afectó a la anulación del malvado decreto en el éxodo de Egipto, trayendo la liberación a través de Moisés, no sólo para él mismo, sino también para sus padres, familia y todo Israel.

Por: Itzjak Meir Kagan

Parashá en síntesis: Behaalotjá

Esta parte se inicia con el precepto encomendado a Aharón:  encender las luces de los siete brazos del candelabro ubicado en el Santuario. 

El término utilizado para “encender” es Behaalotjá, que en forma literal significa “cuando hagas subir”, cuando eleves. Aharón tenía que encender las llamadas hasta tanto estas se pudieran mantener encendidas por sí solas. 

Las luces de la Menorá del Santuario son el símbolo del alma judía. “La Luz de Di-s es el alma del hombre”. La misión de Aharón era elevar espiritualmente a los judíos, no sólo encendiendo la llama del Judaísmo, sino engendrando en ellos el amor a Di-s, de modo que pudiera mantenerse por sí solo sin necesidad de depender de una inspiración externa. 

Aharón personificó la paz y el amor al prójimo. Tuvo el mérito de acercar a los judíos a la Torá, en vez de simplificar la Torá para bajarla al nivel en que ellos estaban. Elevó el nivel espiritual de las personas para que vivieran según lo establecido en la Torá. 

Simplificar el cumplimiento de los Preceptos atenta directamente contra la esencia y la existencia del Judaísmo, produciendo un ritual sin significantes y un vacío espiritual.

Aún cuando la instrucción del encendido fue dada a Aharón, es aplicable a todos los judíos en el ámbito espiritual, porque cada uno es miembro del “pueblo de sacerdotes” y le corresponde iluminar su camino y el de los demás con la Luz de la Torá. 

La función de la mujer judía es de gran relevancia, pues se le concedió el privilegio del encendido de las velas de Shabat y de las festividades; ella es el soporte espiritual del hogar y, por tanto, posee las fuerzas necesarias para promover la paz y la armonía, alumbrando tanto a los suyos como al mundo exterior. 

Aharón cumplió con entusiasmo la mitzvá del encendido de la Menorá. Lo hizo personalmente con gran precisión durante toda su vida, aun cuando estaba autorizado para delegar esta función en sus hijos; ello nos demuestra la importancia de la disciplina y la constancia en el Judaísmo. 

Los viajes que tuvieron que hacer los judíos durante su travesía por el desierto eran guiados por la Voluntad Divina, mediante las “Nubes de Gloria” que indicaban su estadía en determinado lugar o el avance hacia otro. A veces llegaban a lugares desagradables como Mará, o a otros con mayores recursos de agua y árboles.

Nunca, durante los 40 años, supieron la duración de su estadía en determinado lugar, demostrando así su aceptación y el deseo de seguir a Di-s, independientemente del lugar en donde se encontraban. 

La salida de un lugar a otro era anunciada por tres señales: la “nube de Gloria” apostada sobre el Tabernáculo se transformaba en una columna recta. Moshé proclamaba “Kuma Hashem” (“levantate”), conminando a la Nube a partir y, finalmente, los Cohanim tocaban las dos trompetas de plata con el sonido correspondiente a la partida. 

Por iniciativa del erev rav (Aquellos que salieron con los judíos de Egipto), los Bnei Israel empezaron a pedir carne, además del maná, que era lo único que recibían. Moshé se lo comunicó a Di-s y Éste, a pesar de su enojo con el pueblo por haber sucumbido al deseo de  comer carne, hizo aparecer las codornices (slav) en abundancia, para que comieran de ellas hasta que se saciaran y les repugnara, y se dieran cuenta de que aún las cosas más hermosas y deseables se convertían en lo contrario, si se tenían en exceso. 

Parashat Nasó

Resumen de la Parashá

Números 4:21-7:89

Completando la cuenta de los Hijos de Israel hecha en el Desierto del Sinaí, un total de 8.580 Levitas hombres entre 30 y 50 años son contados para ser aquellos que transportarán el Tabernáculo.

Di-s enseña a Moshe las leyes de la Sotá, una esposa sospechada de haber sido infiel a su marido. También es dada la ley del Nazir que promete no beber vino, deja su cabello crecer y tiene prohibido impurificarse ritualmente con la impureza de un muerto. Aharón y sus descendientes, los Cohaním, son instruidos sobre cómo bendecir al pueblo de Israel.

Los líderes de las doce tribus de Israel traen sus ofrendas para la inauguración del altal. A pesar de que sus ofrendas son idénticas, cada una es traída en un día diferente y es individualmente descripta por la Torá.

Nasó

Sefer Bamidbar

Este shabat iniciamos la lectura del cuarto libro de la Torá: Bamidbar, el libro de Números.

Conozca los temas centrales de este libro.

El Libro de Bamidbar -Números- trata en especial acerca de los años de travesía del Pueblo de Israel por el desierto, desde el segundo año del éxodo de Egipto hasta el cuadragésimo año, en que acampan en los llanos de Moav, al este del Jordán, previo a su ingreso a la Tierra Prometida.

Nuestros Sabios lo llaman el Libro de los Censos, por los distintos censos a los que hace referencia.

Nuevamente se destaca en este Libro la obra y la personalidad del gran Moshé, quien tras haber sacado al Pueblo de la esclavitud en Egipto, lo organiza socialmente y lo conduce hasta las puertas mismas de la Tierra Prometida

Moshé es el gran líder, mediador y estadista, aquel que siempre está dispuesto a salir en

defensa de su pueblo ante Hashem, a cualquier costo, motivado por su gran amor a

Israel.

Toda aquella generación fallece en el desierto, sólo sus hijos ingresan a la Tierra Prometida. Se trata de un duro golpe, una encrucijada en la historia de Israel. Pero de aquellas encrucijadas de las que uno emerge con más fuerza, lejos de dejarse caer en el desánimo, el Pueblo se fortalece, se reivindica, refuerza su conexión con Hashem, y se encamina firme y decididamente a la Tierra que le fuera prometida a sus ancestros. Pues en efecto, como lo declara el versículo, el Pueblo de Israel es un pueblo testarudo, pero testarudo en sentido positivo es un pueblo empecinado; sí, empecinado en procurar el bien y mantenerse fiel a Hashem. Y por eso Él está siempre dispuesto a perdonarle sus eventuales deslices.

Es interesante destacar la distribución del campamento israelita durante su travesía: Al centro, los Levitas con el Tabernáculo conteniendo las Tablas del Pacto. Y todo el pueblo alrededor. La Torá es el eje -alma mater- alrededor del cual gira el Pueblo de Israel, es ella la que le otorga a los israelitas su status de Pueblo. Y así ellos lo entendieron.

Extraído de “Torat Emet”, Ediciones Keter Torá.

¿Las mujeres no cuentan?

La Parshá de Bamidbar (Números 1:1-4:20) comienza con el censo del Pueblo Judío.

“…un conteo de cada hombre de acuerdo al número de sus nombres. Desde los veinte años en adelante, todos los que están en condiciones de ir al ejército en Israel, debes contarlos de acuerdo a sus legiones…”

La razón simple para este censo era contar a aquellos que serían llamados para ir a la guerra. En un nivel más profundo, nuestros Sabios explican que Di-s deseaba el censo del pueblo Judío porque Él los aprecia.

Los maestros Jasídicos explican que el conteo del pueblo judío demuestra el valor de cada individuo, cómo cada uno es tan querido por Di-s. Cada persona fue contada, sin importar su nivel de observancia, sus aptitudes o habilidades, su nivel de estudio o si es un hombre acaudalado o lo contrario. A cada individuo fue mostrado que él cuenta ni por más ni por menos que uno. Independientemente de los “adornos externos”, él fue mostrado que Di-s lo aprecio por su valor esencial. Más aún, al acentuar su identidad independiente, fue fortalecido para respetar su propia individualidad y permanecer sincero con sí mismo.

Sin embargo, en este nivel, se vuelve cuestionable por qué es que un gran segmento del pueblo judío fue excluido por completo. Sólo los hombres eran contados y sólo aquellos desde los veinte años para arriba. ¿Son tal vez algunos más equitativos que otros? ¿Acaso la contribución de toda la población femenina no fue apreciada por Di-s?

Los Kabalistas explican que la fuerza masculina en la creación linda con el exterior, mientras que la femenina linda con el interior. El servicio espiritual del hombre es forjar en el exterior, en territorio extranjero, guerrear contra la negatividad de nuestro mundo. El rol espiritual de la mujer, en contraste, es proteger, nutrir, descubrir y revelar la santidad implícita en la creación.

Estamos en un modo masculino cuando marchamos fuera de nosotros mismos para imponer una verdad más elevada sobre nuestro mundo y sobre nosotros. Cuando buscamos nutrir el poder Divino en lo que ya está y se vuelve sensible al potencial de nuestra esencia interna, estamos usando nuestra dinámica femenina.

El conteo del pueblo judío comenzó desde la edad de veinte en adelante, aquellos suficientemente maduros físicamente, emocionalmente y espiritualmente para ir a guerrear.

¿Qué significa “salir a guerrear” en el sentido espiritual?

Nuestra tarea como seres humanos es crear un mundo que sea una casa para nuestro Creador, compatible con Sus expectativas y morales, un mundo sagrado.

Podemos lograr esto a través de dos modalidades. Por un lado, queremos traer Divinidad a nuestro mundo a través de pelear contra la oscuridad y maldad que nos rodea. Vencemos la negatividad mundana a través que la asaltamos con agresividad, con la fuerza física, literalmente guerreando contra la tiranía de los regímenes crueles o través de batallas ideológicas contra ideas inmorales.

La otra modalidad es fortalecer, cultivar y nutrir todo lo positivo que se encuentra alrededor de la creación de Di-s. Este modo no es el de ir a guerrear, o el de imponer orden, sino el de descubrir y nutrir los aspectos positivos y Divinos dentro de nuestro mundo y así, hacer crecer y esparcir Divinidad.

Mientras que el primer modo requiere ponerse a uno en una posición de peligro al exponernos a los elementos externos, el segundo involucra proteger y guardar los elementos internos preciados de Divinidad de adentro de nuestras vidas y de nuestro mundo.

Ambos enfoques son necesarios y cada rol es integral al plan del Creador. Hay veces en las que debemos lidiar con una batalla externa y hay veces en las que debemos guardar nuestros tesoros internos.

Mientras que el modo de protección y descubrimiento requiere de habilidades delicadas y de sensibilidad espiritual, pelear una batalla externa requiere de riesgo definitivo y de exposición. Para guerrear contra las fuerzas externas uno debe no solo tener un entrenamiento adecuado sino también un fuerte sentido de identidad y una apreciación real sobre la singularidad de uno y su valor como individuo.

El censo en esta porción de la Torá era para aquellos individuos que les fue dada la tarea de “ir afuera” y “guerrear”. Los hombres peleando afuera precisaban esta infusión mucho más que las mujeres cuyo foco era interno. Durante el ataque, al pelear en ambientes extraños contra valores extraños que constantemente intentan erradicar los ideales y visiones de uno, este recordatorio era necesario para mantener al guerrero enfocado y en el camino en vez de ser tragado por las normas que lo rodean.

Quizá ésta sea la razón de porqué sólo los hombres fueron contados. Di-s provee de fuerza adicional a aquellos que son expuestos y vulnerables a la guerra contra las fuerzas negativas de la creación, sin precisar proveer a las mujeres cuyo valor es constantemente validado a través de su rol de guardar nuestros tesoros internos.

Esto no es para implicar que la tarea de la mujer es más “fácil” o requiere menos por parte de ellas. Al contrario, su rol era y es crítico. Pero sus desafíos son diferentes, y las mujeres no precisan esta aplicación de su valor.

Su valor interno, que guardan con tanto aprecio para ellas y para sus familias, les era obvio y nunca fue desafiado..

Por Jana Weisberg

¿Qué relación hay entre Shabat y la entrega de la Torá?

La porción de la Torá Nasó se lee comúnmente en el Shabat siguiente a Shavuot. Dado que las festividades están relacionadas con las porciones semanales de la Torá, en las cuales caen es comprensible que dentro de Nasó haya una alusión a las cualidades especiales de este Shabat.

¿Qué tiene de especial este Shabat y dónde se alude a él en la porción de Nasó?

Antes que Di-s entregara la Torá en Matán Torá, había una división entre Cielo y tierra: “Aquellos que estaban en lo alto no podían descender abajo; aquellos que estaban abajo no podían ascender a lo alto”. Matán Torá subsanó esta división, y cielo y tierra pudieron entonces ser unidos. Como tal, las mitzvot realizadas antes de Matán Torá carecían de la cualidad de las mitzvot realizadas después.

Lo mismo se considera cierto para el mandamiento de Shabat. A pesar de que los judíos observaban Shabat antes de Matán Torá su observancia entonces no podía de ningún modo compararse a su observancia una vez que la Torá fue entregada.

Dado que todos los eventos pasados son revividos y recordados en el tiempo del año durante el cual ellos primero ocurrieron, nosotros entendemos que el Shabat siguiente a Shavuot es un eco del primer Shabat que tuvo lugar después de Shavuot, a saber: es el primer Shabat completo que nosotros observamos como resultado de Matán Torá.

Antes de Matán Torá, las alturas del Cielo tenían aún que descender “abajo” a la tierra, y la ejecución de mitzvot estaba limitada por la capacidad individual de la persona. Como resultado, era imposible imbuir a los objetos de santidad con los que uno realizó mitzvot de la infinitud.

Cuando Di-s entregó la Torá al mundo en Shavuot, las mitzvot emanaron de Su Esencia. “Lo Alto descendió abajo” y el hombre pudo entonces realizar mitzvot con los poderes infinitos que Di-s le concedió. Por consiguiente, desde ese tiempo en adelante, los objetos físicos usados en la ejecución de mitzvot se tornaron Divinos – y “lo bajo asciende a Lo Alto”.

Esto es particularmente aplicable a Shabat: La cualidad intrínseca de Shabat – aún antes de Matán Torá – es más sublime que la creación, pues Shabat conmemora la cesación de la labor creativa. Durante los día de la semana, el amor del hombre por Di-s está condicionado por las limitaciones inherentes del hombre – su amor a Di-s resulta de su limitado trabajo y ardua labor en buscar entenderlo a Él.

En Shabat, sin embargo, a un judío se le concede un nivel mucho más encumbrado de amor por Di-s – un “amor simple por Di-s que trasciende el intelecto”. Este amor es mucho más elevado que el amor racional de los días laborales que crece del arduo trabajo.

Este grado más elevado de amor transforma a una persona y su alma animal, de modo que cesa de desear aquellas cosas que desea durante el resto de la semana.

Así, Shabat es intrínsecamente excelso en dos aspectos: Shabat está “en lo alto”, es decir, Shabat está iluminado por un grado de santidad que no puede ser alcanzado a través del servicio del hombre solo; y con respecto al efecto de Shabat “abajo”, aún el alma animal es transformada.

Estas cualidades inherentes, no obstante – cualidades notablemente similares al logro de Matán Torá – no denotan todavía comparación alguna entre la santidad de Shabat antes de Matán Torá y la santidad que alcanza después de Matán Torá.

A esta cualidad singular, reflejada cada año en el Shabat siguiente a Shavuot, se alude en la porción de Nasó, la que declara en el comienzo: “Cuenta a los descendientes de Guershón…”.

El nombre Guershón está etimológicamente relacionado tanto con revelar el producto de la tierra – que en términos espirituales refleja la revelación del amor latente de uno por Di-s – como al “ahuyentar” el mal; dos acciones que acontecen en Shabat en su manera más completa.

Basado en Likutéi Sijot, Vol. VIII, págs. 49-60.

Extraído de “Días solemnes de regocijo” de editorial Bnei Sholem