Pésaj

Pésaj (Pascua) 2025 es del 12 al 20 de abril de 2025


Los judíos celebran la Pascua judía cada año para conmemorar el aniversario de nuestro milagroso Éxodo de la esclavitud egipcia, según se relata en la Biblia .

Durante las dos primeras noches de la Pascua judía (la primera noche en Israel), celebramos un Séder . Tras encender las velas , disfrutamos de un festín ritual de 15 pasos, centrado en la narración de la historia del Éxodo

El Séder de Pésaj celebra nuestra fe sencilla y compromiso con Di‐s, y debemos llenar esta celebración con alegría.
También debemos reconocer nuestra buena fortuna porque la poderosa mano de Di‐s y Su brazo extendido llegan constantemente a cada uno de nosotros.
Esta confianza en Di‐s nos hace verdaderamente libres de toda preocupación ‐ física y espiritual.
Al comenzar el Seder, debemos levantar nuestras copas a Di‐s en agradecimiento por nuestra libertad, alegrarnos por la ayuda de Su mano, y con la fe que, siguiendo sus caminos, los caminos de la Torá, todos vamos a lograr una verdadera y duradera libertad ‐ personal y universal ‐ y marcharemos de Pesaj a la redención completa y final con la venida del Mashíaj.

El Rebe, Pesaj, 5715

Cuando Erev Pesaj es Shabat

Aproximadamente cada nueve años, Pésaj comienza el sábado por la noche. Esto significa que la víspera de Pésaj , el día anterior a Pésaj , coincide con el Shabat , lo que conlleva una serie de leyes y directrices únicas.

Ayuno de los Primogénitos
Es una antigua tradición que los primogénitos ayunen el día anterior a Pésaj. Dado que (generalmente) no ayunamos en Shabat, que es un día de fiesta, ni en viernes, ya que puede interferir con nuestra alegría sabática, este ayuno se observa el jueves 12 de Nisán . Es una costumbre muy extendida que los primogénitos participen en un sium u otro evento de celebración que anule el ayuno y les permita comer durante el resto del día. Esto también se hace el jueves.

Búsqueda de jametz
La víspera de Pésaj, buscamos Jametz (que está prohibido tener o comer en Pésaj) a la luz de las velas. Como esto no se puede hacer el viernes por la noche, que es Shabat, lo hacemos al anochecer del jueves.

Destrucción del Jametz

Los últimos restos de Jametz deben quemarse la víspera de Pésaj, antes de la quinta hora halájica del día. Como esto no se puede hacer en Shabat, la quema del Jametz se realiza a la misma hora el viernes, aunque guardamos solo el Jametz necesario para comer en la cena del viernes por la noche y la cena del Shabat.

Como no se puede limpiar la casa en Shabat, toda la limpieza debe terminarse el viernes. Sin embargo, es una mitzvá comer pan el viernes por la noche y la mañana de Shabat.

También está prohibido comer matzá en esta época para disfrutarla con gusto en la víspera de Pésaj. (Es posible comer matzá de huevo kosher para Pésaj , ya que no se puede usar para el Séder . Según la costumbre asquenazí , todas las personas sanas deben terminar de comer matzá de huevo antes de la hora límite para comer Jametz, como el pan. Para más información, consulte ¿Es kosher la matzá de huevo para Pésaj? ).

En la práctica, conservamos una pequeña cantidad de Jametz, cuidadosamente alejada de nuestros alimentos y utensilios, todos los cuales son estrictamente kosher para Pésaj en esta época.

En la mañana de Shabat, los servicios se realizan temprano para que la comida de Shabat, que requiere dos panes jalá (que son jametz), pueda concluirse antes de la fecha límite.

En la práctica, es aconsejable preparar pequeños panecillos, uno por comida para cada participante, que se puedan repartir y comer sin necesidad de cuchillo.

Asegúrate de consumir todo el Jametz que te quede para Shabat antes de la fecha límite ( que puedes calcular aquí ), ya que el Jametz no se puede vender, quemar ni sacar a la calle en Shabat. Los restos de jalá y las migajas deben tirarse por el inodoro. En este punto, decimos la segunda declaración de Kol Jamira, rechazando cualquier Jametz sobrante.

Fuente

Instagram
Facebook
Email

Recommended Posts