Judíos de la montaña

Los judíos de las montañas son una comunidad única
(también conocidos como kavkazi o gorskie yevrei en ruso) viven en la cordillera del Cáucaso, prácticamente aislados de otros centros judíos y tienen su propia cultura, tradiciones y estilo de vida. Incluso hoy, aunque muchos de ellos han abandonado la zona y se han establecido en otros lugares, siguen manteniendo cuidadosamente muchas de sus costumbres únicas.

Vinieron de Persia

Muchos de los judíos de las montañas tienen sus raíces en judíos del Imperio persa. El momento exacto en que emigraron al este o cómo lo hicieron es un misterio, pero parecen haber estado allí desde la era talmúdica, tal vez incluso desde la destrucción del Primer Templo Sagrado . Algunos dicen que eran comandantes militares, mientras que otros sugieren que llegaron en busca de oportunidades comerciales.

La lengua tradicional de los judíos de las montañas es el juhuri, también conocido como judeo-tat, que está claramente emparentado con el persa moderno, con el que comparte un ancestro común. Como es una lengua judía, también incluye muchas palabras del arameo (la lengua del Talmud ) y del hebreo (la lengua de la Torá ), así como otras adiciones posteriores del ruso y/o del azerí, según el dialecto.

Al igual que el idish , el ladino y el judeoárabe, tradicionalmente se escribía en caracteres hebreos. Muchos judíos del Cáucaso eran comerciantes, que mantenían en marcha la economía local. También eran conocidos como excelentes curtidores y peleteros.

Quizás la ciudad más famosa sea la de Krasnaya Sloboda (“Pueblo Rojo”), en Azerbaiyán, poblada casi exclusivamente por judíos de las montañas. Aunque su población se ha reducido significativamente, la ciudad sigue funcionando como centro de la vida judía, con sinagogas, instituciones comunitarias e incluso un nuevo y reluciente Museo de los Judíos de las Montañas.

También hay comunidades judías en Nalchik, Pyatigorsk, Makhachkala y Derbent, todas ellas parte de Rusia hoy, así como comunidades más pequeñas en toda la región a ambos lados de la frontera entre Azerbaiyán y Rusia.

Durante gran parte de los siglos XVII y XVIII, existió un estado semiindependiente de judíos de las montañas. Su capital era Aba-Sava y se encontraba justo al sur de Derbent, la capital de Daguestán. Sin embargo, como había sucedido demasiadas veces en su historia, los judíos de las montañas fueron atacados y asesinados en combates que tuvieron lugar entre sus vecinos. Los sobrevivientes huyeron a Derbent y el valle judío ya no existía.

Los judíos de las montañas se vestían tradicionalmente como sus vecinos. Las mujeres llevaban vestidos largos y oscuros y se cubrían el pelo con pañuelos. Los hombres llevaban sombreros altos y peludos de lana llamados papakhi , que eran comunes en la región y con el tiempo se convirtieron en parte del uniforme del Ejército Imperial Ruso debido a que los usaban los brutales cosacos.

Al otro lado de la península arábiga, hubo una vez otra comunidad judía próspera rodeada de musulmanes y en gran medida aislada del resto del mundo judío: los judíos de Yemen. Es interesante observar que la pronunciación hebrea de los judíos de las montañas comparte ciertas similitudes con la de los yemenitas, incluida la forma en que pronuncian la letra ayin .

Con el ascenso de la Unión Soviética, los judíos de las montañas se encontraron en una sociedad que buscaba activamente erradicar la religión. Cuando las autoridades cerraban sus sinagogas, los judíos de las montañas abrían estoicamente otra. Incluso después de generaciones de persecución, la mayoría de los judíos de las montañas todavía se aferraban a los principios fundamentales del judaísmo, circuncidando a sus hijos, casándose según la tradición judía y esforzándose por mantener la kashrut y el Shabat lo mejor que podían.

Mientras los judíos de las montañas luchaban por mantener la tradición frente a la persecución soviética, recibieron la ayuda de los rabinos de Jabad enviados por el Sexto Rebe , el rabino Yosef Yitzchak Schneerson, de justa memoria. El rabino Shmaryahu Sasonkin (1889-1975) pasó varios años en Derbent antes de trasladarse a Batumi, y el rabino Simcha Gorodetsky (1903-1983) ayudó a la comunidad en Bakú, la capital de Azerbaiyán.

Muchos de los rabinos de la comunidad (los de Rusia y Azerbaiyán, así como los de Israel , Europa y América del Norte) estudiaron en yeshivá de Jabad , incluidas las yeshivá clandestinas de la Unión Soviética y la yeshivá poscomunista de Moscú.

En la Unión Soviética, la nacionalidad de una persona se registraba en su pasaporte (esto se conocía como la “quinta línea”). Como parte del esfuerzo soviético por borrar la identidad de los judíos de las montañas, su nacionalidad no se registraba como Yivrei (“hebrea”), como se hacía con los judíos asquenazíes . En cambio, se los identificaba simplemente como Tat , en la misma categoría general que sus vecinos musulmanes.

Los nazis entraron en el Cáucaso septentrional en julio de 1942 y comenzaron a masacrar a los judíos que encontraban en los pueblos de la zona. Cuando conquistaron la ciudad de Nalchik, que contaba con una población judía de miles de personas, los judíos locales (y sus amigos musulmanes) argumentaron que no formaban parte de la raza judía, sino que pertenecían al pueblo Tat.

Como parte de un frenético esfuerzo por ocultar su identidad judía, los judíos ocultaron sus libros sagrados. Dirigidos por el rabino Nachmiel Amirov, llegaron al extremo de enterrar sus rollos de la Torá , mientras simulaban que estaban enterrando a víctimas del tifus.

Sus esfuerzos dieron sus frutos y los nazis comenzaron a investigar en profundidad los orígenes raciales de los judíos de las montañas. Afortunadamente, los nazis fueron expulsados ​​del Cáucaso el 4 de enero de 1943, pocos días antes de que planearan comenzar a asesinar a los judíos de las montañas de Nalchik.

Durante siglos, los judíos de las montañas recibieron orientación y formación rabínica de las grandes comunidades judías de Persia (Irán). Cuando fueron absorbidas por el Imperio ruso, esto se volvió menos práctico. Un par de jóvenes viajaron a Vilna y estudiaron allí el Talmud y la ley judía. Ellos, a su vez, formaron a más rabinos y, como resultado, un sabor decididamente lituano impregnó su observancia.

La hospitalidad  es parte integral de la cultura judía de la montaña. Tradicionalmente, muchas casas judías de la montaña tenían una habitación especial reservada para alojar a los kunaks de la familia , un término que se utiliza para referirse a los amigos con los que se mantiene una amistad duradera y se entiende la ayuda mutua.

La Pascua tiene su propio sabor para los judíos de las montañas. Estas son algunas de sus costumbres especiales:

Al igual que muchos judíos orientales, comen arroz en Pésaj, pero no durante los dos primeros días de la festividad. ¿Por qué? Tal vez, en un principio, esto se hizo para acoger a los viajeros y soldados ashkenazíes , a quienes hospedaban durante los Séder.


Suelen ser bastante estrictos con lo que comen en Pésaj, evitando los alimentos encurtidos, el chocolate y otras cosas producidas comercialmente.
Muchas familias sacrifican una oveja antes de Pésaj, una parte de la cual se la llevan a casa y otra la distribuyen entre los pobres.
El día después de la Pascua, tradicionalmente disfrutaban de un picnic comunitario conocido como govgil . Quizás esto esté relacionado con la tradición marroquí de la mimuna .

Los judíos de montaña tienen su propia cocina, algunas de las cuales son similares a las que disfrutan otros en la región y otras son exclusivas de la comunidad judía. A continuación, se ofrecen algunos ejemplos:

  • Kurze: Empanadillas rellenas de cordero molido que se fríen o se hierven.
  • Dolma: Hojas de parra rellenas de cordero, arroz, cebolla y especias.
  • Khoyagusht: Una tortilla hecha con carne.
  • Tara: Este guiso tradicional, que se disfruta en Pésaj, incluye acelga (una verdura de hoja verde), carne picada y arroz.

 

Entre los judíos de las montañas, las costumbres nupciales se extienden a lo largo de varios días y varían de solemnes a alegres. Algunas celebraciones involucran a la familia de la novia y otras son para el lado del novio. Estas son algunas tradiciones:

Se espera que la familia del novio le traiga muchos regalos a la novia. Estos se llevan en bandejas, conocidas como tabakho , para que todos los tomen nota y los admiren. El novio y su familia llevan los regalos a la novia y a su familia en una procesión musical.
Antes de que la novia cruce el umbral de su nuevo hogar, coloca su dedo en miel y lo unta en el marco de la puerta. Las mujeres mayores de la familia luego lamen la miel de sus dedos. (Esta costumbre parece haber desaparecido).
Hay una ceremonia conocida como Benigoru, que tiene lugar al final de la boda, en la que se mencionan los nombres de los familiares, tanto vivos como fallecidos, en una canción melancólica.
Su estilo de baile difiere del que los occidentales están acostumbrados, ya que los bailarines se balancean al ritmo con los brazos extendidos hacia afuera.

Con la radicalización y la violencia tribal que han azotado la región tras la caída del comunismo, la situación de los judíos se ha vuelto cada vez más inestable. En 2013, el rabino de Derbent, Ovadiah Isakov, un judío nativo de las montañas que había estudiado en el extranjero y regresó para servir a la comunidad, recibió un disparo y estuvo a punto de morir.

En las últimas tres décadas, muchos judíos de las montañas han emigrado a hogares más seguros, a menudo asentándose con otros judíos de las montañas. Hoy en día, existen comunidades de judíos de las montañas muy activas en Israel, Brooklyn, Toronto y Moscú, e incluso una comunidad más pequeña en Viena.

El autor agradece a Alla Digilova de Nueva York y al rabino David Davidov de Toronto por su invaluable ayuda.

Por Menachem Posner

 

Mode Ani: qué es y por qué

Un nuevo día, nuevas batallas. En realidad, una batalla que asume formas diferentes: Quiero contra Debería.

El primer campo de batalla del día es tu cama, y el primer disparo se produce cuando suena el despertador.

Quiero se estira para pulsar el botón de repetición de alarma; Debería está listo para saltar de la cama y afrontar otro día.

Por eso la primera instrucción del Código de la Ley Judía es:

“Sé fuerte como un león cuando te levantes por la mañana para servir a tu Creador”. Porque si ganas esta batalla, el resto son chuletas de cordero.

Di-s eligió devolver tu alma a tu cuerpo y concederte una vez más el don de la vida.

Aquí tienes algunas municiones para esas incursiones matutinas: piensa en cómo, cada noche, tu alma asciende al cielo para recargarse.

Esta mañana, Di-s decidió devolver tu alma a tu cuerpo y concederte una vez más el don de la vida, una señal segura de que todavía queda un pequeño rincón oscuro en este mundo para que vengas a iluminarlo. Di-s confía en que estás a la altura de la tarea.

Ahora verbalízalo:

מוֹדֶה אֲנִי לְפָנֶיךָ מֶלֶךְ חַי וְקַיָּם, שֶׁהֶחֱזַרְתָּ בִּי נ ִשְׁמָתִי בְּחֶמְלָה. רַבָּה אֱמוּנָתֶךָ.

Te doy gracias, Rey vivo y eterno, porque misericordiosamente has restaurado mi alma dentro de mí; grande es tu fidelidad.

Éstas son las primeras palabras que pronunciamos cada mañana, mientras aún estamos acostados en la cama. Nuestros primeros momentos conscientes los pasamos agradeciendo a Di-s por el don de la vida.

No importa lo que hayamos hecho ayer o anoche; nada puede manchar esas primeras palabras inocentes que se asientan en nuestra conciencia primaria.

¿Aún tienes problemas para levantarte de la cama? Usa tu imaginación. Imagínate tumbado allí mientras un rey o un jefe de estado se encuentra de pie encima de ti, esperando a que te organices para ejecutar alguna misión crucial.

Bueno, no es un rey ni un presidente. Es quien crea a los reyes, a los presidentes y al mundo entero en cada momento, y a ti también. De nuevo. Hoy.

 

Fuente

Parashá en síntesis: Ekev

La mitzvá de la lectura del Shemá, que debe hacerse dos veces al día, incluye tres preceptos fundamentales: creer en la unidad de Di-s y su poder sobre todo el universo, amar a Di-s como una condición necesaria para el cumplimiento de su voluntad y estudiar Torá.

El precepto de fijar la mezuzá en las puertas de las casas es un recordatorio de la unidad de Di-s y la vinculación con Él, al salir y entrar de la casa. La recompensa de larga vida para la persona y sus hijos es expresada enseguida después de la anunciación, tal como sucede con la mitzvá de honrar a los padres.

Nuestros Sabios dicen que cuando una persona fija una mezuzá a la entrada de su casa Di-s protege ese hogar. Esa protección no es una recompensa por haber cumplido el precepto, sino que es parte integral de la mitzvá y  resultado de la misma.

La parte más importante de la mezuzá no es el estuche exterior, que puede tener cualquier forma, si no el pergamino que está en su interior, sobre el cual un escriba especializado plasma a mano los párrafos de Shemá Israel y Vehayá.

El pergamino debe derivar de un animal kasher, no se puede hacer correcciones ni tachaduras. Cada palabra debe ser escrita con la misma secuencia en la que aparece en la Torá. Existen 4.649 leyes que deben seguirse para la escritura de cada mezuzá.

Cada una contiene 22 líneas y 713 letras, que deben estar perfectas para que la mezuzá sea considerada kasher. Su escritura demora de dos a cinco horas, dependiendo del escriba. Cada letra posee las especificaciones de cómo debe ser escrita y la parte más difícil es escribir con líneas finas las coronas que llevan algunas letras.

El equivalente numérico de la palabra hebrea mezuzá es el mismo (65) valor numérico de uno de los nombres de Di-s, A-do-nai, cuya acepción es “Amo del Universo”. Al cumplir la mitzvá, lo reconocemos como tal.

Arregladas en orden diferente, las letras de la palabra mezuzá forman las palabras zaz mavet, que significa “la muerte se fue”: la mezuzá aleja de la muerte, la tristeza y la depresión.

En el reverso del pergamino aparece el nombre divino Sha-day, que también es acróstico de las palabras en hebreo Shomer Daltot Israel (Guardián de las Puertas de Israel)

La mezuzot deben ser revisadas por lo menos 2 veces en un período de siete años. Se acostumbra hacerlo en el mes de Elul, para mostrarle a Di-s la diligencia que tenemos en el cumplimiento de sus preceptos, antes de las festividades solemnes.

En esta parashá, Moshé transmite al pueblo las bendiciones que tendrá en este mundo si cumplen las ordenanzas y los preceptos que Di-s le ordenó como pueblo elegido. Entre ellos se pueden mencionar la bendición al fruto del vientre y el fruto de la tierra, al trigo, al mosto y al aceite, así como la eliminación de las enfermedades, de la esterilidad y el dominio de los países que los adversan. También les explica que la mayor recompensa por el cumplimiento de mitzvot no se da en este mundo, que es tan sólo la antesala del mundo venidero, donde se da el máximo del deleite espiritual.

La Torá ordena recitar Birkat Hamazón, la mitzvá de bendecir a Di-s después de haber comido pan. Esta bendición está compuesta de cuatro partes: Birkat Hazan (la bendición a Quien alimenta a todos los seres), instituida por Moshé cuando se recibió el maná; Birkat Ha`aretz (bendición sobre la Tierra), introducida por Ioshúa cuando tuvo el mérito junto con el pueblo de entrar a la tierra prometida; Birkat Ierushalaim (la bendición por la paz en Jerusalén) establecida por los reyes David y Shlomó (después de la destrucción del Templo se pide por su pronta recupera reconstrucción), y Hatov Vehametiv (la bendición por Quien es bondadoso). añadida por los Sabios para conmemorar el milagro ocurrido en relación a la revuelta de Bar Kojba, después de la destrucción del Segundo Templo.

La parashá finaliza con el enunciado de dos preceptos: amar al guer tzedek, el que se convierte el judaísmo por justas razones y desinteresadamente, y el precepto de rezar, que es considerado como el servicio del corazón, la forma de acercarse a Di-s y elevarse espiritualmente.

¿Estático o dinámico?

Hay sistemas estáticos y sistemas dinámicos. El estático tiene una estructura fuerte y estable.

Pero debido a que no cambia, después de un tiempo, puede desmoronarse. Un sistema dinámico es de movimiento, cambio y descubrimiento.

Podemos preguntar sobre la vida judía. Podemos estar en un modo estático, inmóvil. Estamos en un casillero especial: tenemos esto, pero no aquello. Ciertas cosas judías que hacemos, con bastante regularidad; otras cosas judías que no hacemos.

Podríamos decir que nunca hicimos esto, así que ¿por qué empezar ahora? Esas cosas no importan, son cuestiones menores.

“¿Cuestiones menores?”

Eso es justo lo que esta Parshá Ekev nos está diciendo al principio. El Rebe explica que la Torá nos presenta el desafío de ser más dinámicos en nuestro enfoque de la vida judía.

El comienzo de la porción de la Torá dice: “Como resultado de la obediencia a las leyes, vigilancia y mante‐ nimiento de ellos, Di‐s mantendrá contigo el pacto y el amor que ha prometido a tus antepasados.”

Esto suena sencillo. Como resultado de mantener las leyes, Di‐s cuidará de nosotros. Es una idea repetida muchas veces en la Torá. Sin embargo, la palabra Ekev, aquí traducida “como resultado,” en realidad tiene más de un significado.

Ekev también significa “talón”.

Rashi toma este significado y explica en su contexto: “Si sigues las leyes de menor importancia que las personas pisotean bajo sus talones”, entonces Di‐s te dará su amor especial”. Un judío tiene que mantener no sólo las

principales normas, sino también las más simples.
El Rebe pregunta. ¿Por qué llamamos algunas reglas importantes y otras menores? Porque vemos una bonita estructura firme del judaísmo y tendemos a ponernos en un cierto nivel de esa estructura, inamovible. Nos decimos: Sigo las principales normas; el resto no importa. Sin embargo, dice el Rebe, el judaísmo es dinámico. Siempre tenemos que estar avanzando. Lo que pensábamos que era “menor”, es muy importante: Salir de tu casillero y empezar algo nuevo.

Puede ser los Tefilín para un hombre, ir a la mikve para una mujer casada; estudiar más Torá para cualquier persona.

Rashi explica que esta dinámica de un paso adelante en nuestra concepción de nosotros mismos y del judaísmo en su conjunto, nos traerá la promesa de Di‐s y Su amor.

(Basado en Likutei Sijot, vol. 19 pp 89‐93.)

¿Un Rabino se puede casar?

Pregunta:

Quería saber si los Rabinos se pueden casar. En mi religión, los curas no se casan, ¿es lo mismo con el Judaísmo?

Respuesta:

Cierta vez tuve esta misma conversación con un taxista. ÉEl era católico, y me preguntó si los Rabinos se casaban. Yo le dije que no solo se pueden casar, sino que están obligados a hacerlo. “Multiplíquense”, es una orden para todos.

El taxista sacudió la cabeza y dijo: “Ustedes los judíos hacen bien”. En mi comunidad, cuando alguien tiene alguna complicación en el matrimonio, o necesita un guía para educar a los hijos, ¿con quién se asesora?, el cura no tiene ni la más mínima idea de lo que significa discutir con tu esposa. Si tengo alguna duda en teología, o necesito saber qué plegaria rezar, entonces seguro que me voy a dirigir a él, pero con problemas reales de la vida ¡éel no puede ayudarme! 

La conversación con el taxista me hizo recordar una importante verdad. El judaísmo no hace diferencia si eres un taxista o un rabino, se espera que vivas una vida “normal” y que estés metido en las luchas y placeres del mundo mundano. Pero esto es también cierto de la otra forma, tanto si eres un taxista o un rabino, deberías hacer tu mundo una morada para Di-s. El ideal de la Torá es crear una sociedad sagrada. Cada individuo puede entablar un diálogo directo con Di-s y la Torá. El Rabino está para ayudarnos a conectar lo espiritual con la realidad de la vida. Pero él debe hacer lo mismo con su propia vida. Quizás el taxi era un microcosmo de un mundo ideal. ¿Qué podría ser másmas lindo que una sociedad en la que los taxistas compartan su sabiduría espiritual y los rabinos cambien pañales?

Por: Aron Moss

¿Por qué es el 15 de Av una festividad tan grande como Iom Kipur?

¿Por qué es el 15 de Av una festividad tan grande como Iom Kipur?

La Mishná declara que “no hubo festividades más grandes para Israel que el Quince de Av y Iom Kipur”. ¿Qué sucedió el Quince de Av que causó a ésta volverse una festividad de tan grande magnitud como lom Kipur?

Una explicación en la Guemará es que éste fue el día cuando – a causa de condiciones decisivas – el pueblo judío cesó de talar madera para su uso en el altar.

¿Por qué fue considerado tan especial ese cesar de realizar una acción que era hecha en aras del Beit HaMikdash?

Por el contrario, esto parecería ser una razón para tristeza, no de celebración.

No obstante, esta festividad es considerada tan grande que “No hubo festividades más grandes para Israel que el Quince de Av (y lom Kipur)”.

El Rashbam explica que la razón para el júbilo del Quince de Av era que en aquel día ellos completaban la “gran mitzvá’ de preparar madera para el altar para el año entero. Al igual que nosotros celebramos la conclusión de otras mitzvot, escribir un Sefer Torá por ejemplo, así también la conclusión de preparar madera para el altar era celebrada con gran júbilo.

Al declarar que la preparación de madera para el altar era una “gran mitzvá”, el Rashbam está explicando por qué el Quince de Av era una festividad extraordinaria, y no una fiesta como otras.

Pero ¿por qué, en verdad, era este talar de madera considerado “gran mitzvá”? Quizás, meramente servía como una preparación para una mitzvá – preparar suficiente madera para la mitzvá de traer las ofrendas.

La declaración “No hubo más grandes festividades para Israel que el Quince de Av y lom Kipur” está relacionada con una declaración anterior en la Mishná, relativa a Tishá BeAv, el “día de duelo” más esencial del año: a lo largo del año no hay día que sea tan contrario al tema de júbilo y lom Tov como el día de Tishá BeAv.

En conjunción con esto, la Mishná prosigue para concluir que en el polo opuesto, “No hubo más grandes festividades para Israel que el Quince de Av y lom Kipur”.

Nosotros de este modo, entendemos que no sólo la festividad misma, sino también las razones para la gran celebración del Quince de Av, están en oposición directa a los eventos que condujeron a la tragedia de Tishá BeAv. ¿Cómo sirve la preparación de madera como antítesis de Tishá BeAv?

Preparar la madera permitía a las ofrendas ser traídas sobre el altar durante todo el año. Esto incluía, ambas: ofrendas individuales así como también ofrendas comunales -ofrendas en las que todo judío tenía una parte.

Así, la sustancia y el tema de preparar la madera para permitir traer las ofrendas era la mitzvá de tzedaká, “una mitzvá igual a todas las otras mitzvot juntas, y en todo el Talmud Ierushalmi, tzedaká es llamada simplemente ‘La mitzvá’”.

La grandeza de esta tzedaká era tanto cuantitativa como cualitativa: Cuantitativamente era realizada por cada individuo y por todo Israel, ya que permitía ofrendas individuales y comunales; cualitativamente, no hubiera sido la madera preparada para el Quince de Av, y no hubiera habido madera apropiada para completar el servicio de las ofrendas.

Dado que el Beit HaMikdash fue erigido a fin de que fuera “una morada para Di-s listo para el traer de ofrendas”, haciendo disponible la madera para las ofrendas, el propósito entero del Beit HaMikdash era traído a cumplimiento. La culminación de esta “gran mitzvá” tenía lugar el Quince de Av.

Los eventos posteriores de Tisha BeAv, la destrucción del Segundo Beit HaMikdash,  un evento que fue “aún más severo que la destrucción del Primer Beit HaMikdash” , fue un resultado directo del odio infundado, sinat jinam, que existía del hombre para con su semejante.

Talar madera para el altar a fin de permitir a la gente que era enteramente desconocida para aquellos que preparaban la madera, no sólo fue un acto de tzedaká del orden más elevado, sino también un acto que estaba basado en amor infundado, ahavat jinam, ya que la persona que preparaba la madera no tenía absolutamente idea para quien estaba haciendo un favor. 

Como tal, ésta era la misma antítesis del odio infundado que dio lugar a Tisha BeAv.

En otras palabras, el Quince de Av proveyó tanto la “construcción” del Beit HaMikdash,  una construcción destinada para ofrendas, en lugar de la destrucción del Beit HaMikdash en Tisha BeAv, como también actos de amor infundado, a distinción del odio infundado que fue la causa de Tisha BeAv.

Actuar de una manera similar hoy, tratando a todo y cada individuo con ahavat jinam, sirve como el mejor antídoto posible para nuestro exilio de hoy, día que resultó de sinat jinam, y acelera la rápida llegada de nuestro justo Mashíaj y la reconstrucción del Tercer Beit HaMikdash.

Basado en Likutéi Sijot, Vol. XXIV, págs, 47-56.

Extraído de “Días solemnes, días de regocijo” de editorial Bnei Sholem.

Rabí Leví Itzjak Schneerson (1878-1944)

Este 20 de Av (17 de agosto), se conmemora el frallecimiento de Rabí Levi Itzjak Schneerson, padre del Rebe de Lubavitch.

Rabí Leví Itzjak Schneerson nació el 18 de Nisan en la ciudad de Podrovna (cerca de Gomel). Hijo de Rabí Baruj Shneur y la Rebetzn Zelda Rajel Schneerson. Su tatarabuelo fue el tercer Rebe de Jabad, Rabí Menajem Mendl de Lubavitch, conocido como el Tzemaj Tzedek.

 En el año 1900, Rabí Leví Itzjak contrajo matrimonio con la Rebetzn Jana Yanovski, hija de Rabí Meir Shlomo, quien fue el Rabino de la ciudad rusa de Nikolayiev. En 1902, nació su hijo mayor, Menajem Mendl, quien luego se convertiría en el Rebe de Lubavitch.

 Rabí Leví Itzjak vivió en Nikolaiyev hasta el 1909, para luego ser designado Rabino de Yekatrinoslav (hoy, Dnipro Ucraniak). En 1939 fue arrestado por el régimen comunista por su valiente postura frente al Gobierno de querer erradicar enseñanza y práctica judía en la Rusia Soviética. Luego de un poco más de un año de tortura e interrogatorios en las terribles prisiones de Stalin, fue sentenciado a exilio en el interior de Rusia, donde falleció en el 20 de Av 1944.

¿Por qué nos duele?

El ayuno de Tisha Be Av, es el día en que se destruyeron ambos Templos, así como muchos otros eventos trágicos en todo el galut (exilio). Es nuestro día nacional de luto y hacemos una pausa para reflexionar sobre los pogroms, cruzadas, inquisiciones y holocaustos que acosaron a nuestra nación durante los últimos 2,000 años. Pero, se observa en la fecha en que los Templos fueron destruidos, y éstos son el foco principal del luto. Nuestro sufrimiento está íntimamente asociado con la ausencia del Templo.

¿Por qué la obsesión por una antigua estructura de Jerusalem? El Talmud declara: Cuando los judíos entran a sus sinagogas y proclaman: “Que Su gran Nombre sea bendecido”, el Santo, bendito sea Él, asiente y dice: “Afortunado es el rey que es alabado de esta manera en Su hogar. ¿Qué hay para un padre que ha exiliado a su hijo? Y ¡Ay de los hijos que han sido exiliados de la mesa de su padre!

Esta breve declaración captura la esencia misma de galut.

Las relaciones entre padres e hijos comparten las cualidades de todas las relaciones: respeto, amor, cuidado. Mas existe una diferencia esencial. Otras relaciones se basan en los sentimientos mencionados: porque me gustas y me importas, somos amigos. En la relación padre-hijo, lo contrario es cierto; estos sentimientos se basan en la relación: porque soy tu padre / hijo, te amo.

La relación padre-hijo posee dos aspectos; su esencia y sus manifestaciones. Su núcleo es la relación esencial que es inmutable y que no está sujeta a fluctuaciones. Un padre siempre será un padre y el hijo de uno sigue siendo el hijo de uno. En una relación saludable entre padres e hijos, esta conexión central del alma se expresa en forma de amor, cuidado y respeto mutuo.

Di-s es nuestro padre, y nosotros sus hijos. Y durante el galut constituimos una familia disfuncional. Fuimos expulsados ​​de la Casa de nuestro Padre. Nuestra relación se ha reducido a su núcleo. Todas las huellas perceptibles han desaparecido. No sentimos ni vemos el amor de Di-s por nosotros, y no nos sentimos como sus hijos. Estudiamos Su Torá y seguimos Sus mandamientos, y se nos dice que al hacerlo nos conectamos con Él, pero no sentimos que estemos en una relación.

Así no debería ser la relación, y no siempre fue así. Hubo un tiempo en el que fuimos mimados por nuestro Padre. Su amor se manifestó en milagros, profetas, abundantes bendiciones y una tierra que fluye con leche y miel. Y en el punto crucial de nuestra relación estaba el Templo Sagrado, la casa de  Di-s donde Él literalmente habitaba entre Su pueblo, Su presencia era tangible. Tres veces al año los judíos visitaban la casa de Di-s y sentían Su presencia. Luego regresaban a casa vigorizados por la experiencia, sus corazones y almas ardían con amor por Di-s.

El sufrimiento que ha sido nuestro destino desde el día en que se destruyó el Templo es el resultado de nuestro estado de exilio. Cuando el hijo del rey reside en el palacio, y el amor del rey por el príncipe se manifiesta, el niño está aislado de todos sus enemigos. Pero cuando el niño es expulsado, los enemigos saltan.

Por eso lamentamos la destrucción de los Templos.

Y creemos con perfecta fe que el día está cerca, cuando regresaremos a la Casa de nuestro Padre y una vez más seremos abrazados por su amor.

¿Qué es Meguilat Eijá?

En ocasión del ayuno de Tishá Beav se lee Meguilat Eija “Libro de Lamentaciones”, ya que en esa fecha se conmemora el aniversario de la destrucción del Primer y Segundo Gran Templo de Jerusalém. 

“Lamentaciones” es uno de los cinco rollos o meguilot – Rut; Cantar de los Cantares; Eclesiastés; y Ester son las otras cuatro -que forman parte de los Hagiógrafos. Los rollos constituyen una sola entidad, aun cuando son diferentes no sólo en términos cronológicos, sino también en estilo y contenido.

De acuerdo a la Halajá o Ley judía sólo es un Precepto-mitzvá- la lectura pública de la “Meguilá de Ester” en Purim y la recitación de “Eija” -Lamentaciones en Tishá Be Av.

De acuerdo a la tradición, el autor del “Libro de Lamentaciones” fue el Profeta Jeremías (en hebreo Irmiahu) quien presenció la destrucción del Primer Gran Templo de Jerusalem y plasmó los nefastos acontecimientos junto con el impacto emocional que produjo esta tragedia nacional. Se trata del lamento de todo un pueblo, en el cual el desastre de lo individual es tan solo un ejemplo personal de la catástrofe nacional.

A pesar de la amargura expresada en las lamentaciones, no existe nada que aluda al deseo de anular el nexo con Di-s o producir una ruptura permanente.

El amor permanece intacto. En una perspectiva amplia hay también señales de esperanza pues se tiene la certeza de que es un ocultamiento temporal de la Divinidad y que al final el amor triunfará.

Tres de los cinco capítulos del Libro, comienzan con la palabra Eijá (¿cómo?) y por tanto se entiende que el libro reciba este nombre, no sólo por que ésta es la palabra inicial; sino porque es la palabra clave en toda la obra.

Hay tristeza, llanto y quejas en la Meguilá, pero además de todo eso, hay profundas interrogantes, sobre cómo es posible que ocurran cosas de la magnitud de esa destrucción. 

Son preguntas dolorosas a las cuales no se da respuesta en el libro, pero que provocan una genuina búsqueda para comprender y clarificar la razón de los horrores, comprender su significado y procurar un camino de solución.

La Divina Providencia se siente fuertemente en cada uno de los versículos, aun cuando en algunos no se menciona en forma expresa a Di-s pero siempre con la certeza de que mientras exista el poder Divino, siempre hay una oportunidad para la construcción, siempre habrá esperanza.

El estilo de las lamentaciones está entretejido con la fe en Di-s y en la justicia de sus decretos, con un nexo profundo en su faceta de padre misericordioso que no permitirá que el mal reine por siempre.

Un fuego de júbilo

“Un fuego de júbilo se enciende dentro de mí, mientras pienso en el tiempo que partí de Egipto. Pero elevo mi voz en lamentaciones mientras rememoro cuando partí de Jerusalén” (Lamentaciones de Tishá BeAv).

En la vida de todos hay lluvia y brillo. ¿Por qué es que generalmente recordamos nuestros sufrimientos, y no preservamos igualmente memoria de experiencias gozosas?.
Por supuesto, como psiquiatra, raramente puedo esperar que los pacientes relaten sus experiencias placenteras. Ellos vienen por ayuda con sus problemas emocionales, los cuales creen ser el resultado de experiencias dolorosas. Esta selectividad está determinada por el juicio del paciente de lo que el psiquiatra necesita escuchar.
Pero, ¿por qué nosotros hacemos esto cuando hablamos a nuestros amigos? ¿No contamos nosotros mas frecuentemente a nuestros amigos acerca de nuestros problemas que lo que compartimos nuestras alegrías con ellos? ¿Podría ser que estamos proyectando, y que asumimos que ésta es la actitud de otros porque nosotros mismos preferiríamos escuchar acerca de las penas de otros antes que de sus alegrías?
Esta es una dura acusación, pero hagamos una pausa y pensemos. Escuchar acerca de la buena fortuna de alguien, tiende a despertar envidia, un sentimiento incómodo. Escuchar su pena puede hacernos sentir agradecidos que nosotros hemos sido más afortunados que ellos, un buen sentimiento.
Quizás si nosotros nos desembarazáramos de la envidia y desarrolláramos empatia, de modo que nos regocijaríamos con las alegrías de otros y sufriéramos con sus pesares, mejoraría nuestra selectividad de recuerdos..

Cuando dice la Amidá uno debe enfrentar a Jerusalén y el sitio del Templo (Oraj Jaím 94:2).

En Tishá BeAv, uno de los maestros jasídicos estaba llorando y afligiéndose tan implacable e intensamente que sus seguidores temieron por su vida. Decidieron que debían hacer algo para interrumpir el duelo de su maestro.
Uno de los discípulos lo abordó. “Maestro” dijo, Así que usted está afligiéndose porque el Santo Templo fue destruido. Por favor escúcheme. Nosotros podemos haber perdido el edificio, pero la parcela de tierra todavía está allí”.
El maestro cesó su llanto, y una débil sonrisa apareció en su rostro.
Tres veces al día nosotros enfrentamos Jerusalén. La parcela de tierra donde el Templo estaba en pie vincula a todos los judíos, uno al otro en plegaria. No todo se perdió.

Por el Rabino Twersky

Extraído de Viviendo cada día Editorial Bnei Sholem