¿Qué es el tashlij?

¿Qué es el tashlij?

El tashlich se realiza cerca de un lago o un río, preferiblemente uno con peces y alejado del bullicio de la ciudad. En algunos barrios, un estanque local puede ser una buena opción. En otros, se utilizan pozos excavados especialmente con agua de pozo.

Tashlij viene del hebreo “vaciar”, y se refiere al intento de vaciarnos de nuestros pecados a través de esta antigua costumbre judía, llena de significado tanto para la comunidad askenazí como para la sefaradí.

El tashlij suele hacerse el primer día de Rosh Hashaná. Si el primer día de Rosh Hashaná coincide con shabat, el tashlij se hace el segundo día de Rosh Hashaná. Puede hacerse hasta Hoshaná Rabá (el último día de Sucot), según la costumbre de algunas comunidades, excepto en shabat.

Se recitan versos especiales junto al agua tal como un mar, un río, un arroyo, un lago o un estanque. Luego de concluir los versos, uno debe sacudirse las puntas de la ropa; en los hombres, suele hacerse con los bordes del talit katán (la prenda de los tzitzit).

Aunque el tashlij no está mencionado en el Talmud, es posible que su referencia más temprana sea en el libro del profeta Nehemías (8:1), que dice: “Se reunió todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que estaba delante de la puerta de las aguas”. Se sabe que esta reunión ocurrió durante Rosh Hashaná.

Hay varias razones detrás de esta costumbre:

Una de las razones por las cuales se dice el tashlij junto al agua se remonta al viaje de Abraham para sacrificar a su hijo, Itzjak, que sucedió durante Rosh Hashaná. De camino al lugar indicado, Satán intentó varias veces socavar el progreso de Abraham. Uno de sus trucos fue materializar un río y bloquearle el camino. Sin inmutarse, Abraham siguió camino y se metió en el río seguido por su séquito. Cuando llegó a la mitad del río y el agua alcanzó su cuello, Abraham le rezó a Di-s y el río se secó. Vamos a la ribera de un río y conmemoramos el sacrificio de Abraham.
Otra razón para decir el tashlij al lado de un río es que Rosh Hashaná es el día en que coronamos a Di-s como Rey del Universo. A los reyes judíos se los corona junto a ríos, por lo que es apropiado coronar también a Di-s como nuestro Rey al lado de un río.

Ir a la ribera de un río o a la costa del mar también infunde temor, porque contemplamos la misericordia de Di-s al evitar que las aguas inunden la tierra firme. La realización de la omnipotencia de Di-s nos inspira arrepentimiento.
Aunque hacemos el tashlij junto a un río o mar terreno, esta entidad acuática en realidad representa su contraparte celestial. El misticismo judío enseña que el agua corresponde al atributo de la bondad. En Rosh Hashaná, imploramos a Di-s que nos trate con benevolencia durante el nuevo año.
El agua con peces es ideal, porque los peces no son objeto del “mal de ojo” y porque engendran muchas crías. No tienen pestañas, por lo que sus ojos siempre están abiertos. Esto se asemeja a la supervisión constante de Di-s, y rezamos para que él nos tenga compasión y se preocupe por nosotros. Además, así como los peces pueden quedar atrapados en la red del pescador, también nosotros estamos atrapados en la red del juicio. Esta idea ayuda a que nos abramos al arrepentimiento.

El objetivo del tashlij es lanzar nuestros pecados, así como al fiscal del cielo (también conocido como Satán), al mar celestial. Y cuando agitamos nuestras ropas luego del rezo de tashlij, es un acto tangible para alcanzar el objetivo espiritual de sacudirse los pecados del alma.

La tradicional ceremonia de Tashlij, en donde nos acercamos al agua y le rogamos a Di-s que nos perdone nuestras transgresiones, está basado en un versículo de Profetas: “Él volverá a tener misericordia de nosotros; Él suprimirá nuestras iniquidades. Y echará todos sus pecados en las profundidades del mar “(Mijá 7:19). El concepto de pecado se manifiesta en la realidad espiritual, y el “mar” mencionado en el versículo anterior se refiere a las aguas del mundo físico.

¿Cómo podemos, literalmente, echar una cualidad espiritual en una entidad material?

Cuando “el mar”, o cualquier agua, se considera metafóricamente para personificar el poder de anular más allá de la recuperación, así como purificar, podemos entender la ceremonia de Tashlij que es una especie de ayuda de meditación en nuestro proceso de arrepentimiento genuino. 

Queremos dejar realmente detrás todas nuestras transgresiones pasadas y faltas personales, saliendo limpios en un estado de renovación, y Tashlij es una manera dramática de enfatizar esas aspiraciones.

 

 

Además, cada acción que realizamos en este mundo físico, tiene una contraparte espiritual en los mundos más elevados. 

Haciendo determinadas acciones con la debida concentración, afectamos a la realidad espiritual, esta es una de las razones de las tradiciones místicas judías de realizar todas las Mitzvot. 

Que este Rosh Hashaná podamos ser meritorios de acercarnos a la fuente vivificante de toda benevolencia Divina, nuestras espirituales “manchas” lavadas.

Si bien hay diferentes versiones y versículos de la liturgia de Tashlich según la comunidad, lo que es común a todas son los versículos del libro de Miqueas (7: 18-19) “¿Quién es un Dios como Tú…” Estas palabras corresponden a los trece atributos de misericordia de Dios que buscamos despertar en Rosh Hashaná mientras somos juzgados; se sabe que la alusión a estos trece atributos siempre es beneficiosa.
¿Cuál es el significado de Tashlich?

Aunque no se menciona a Tashlij en el Talmud , su primera referencia parece estar en el libro del profeta Nehemías (8:1), que dice: “Todos los judíos se reunieron como un solo hombre en la calle que está frente a la Puerta de las Aguas”. Se sabe que esta reunión tuvo lugar en Rosh Hashaná.

Se dan muchas razones para esta costumbre:

Una razón para decir Tashlij junto al agua se remonta al viaje de Abraham para sacrificar a su hijo, Isaac , que tuvo lugar en Rosh Hashaná. En el camino hacia el lugar designado, Satanás intentó varias veces socavar el progreso de Abraham. Uno de los trucos de Satanás fue hacer que se materializara un río y bloqueara el camino de Abraham. Sin desanimarse, Abraham siguió adelante directamente hacia el río seguido por su pequeño séquito. Al llegar a la mitad del río cuando el agua le llegaba al cuello, Abraham oró a Di-s y el río se secó. Conmemoramos el autosacrificio de Abraham yendo a la orilla de un río.
Otra razón para decir Tashlij junto a un río es porque Rosh Hashaná es el día en el que coronamos a Di-s como Rey del Universo. Los reyes judíos son ungidos junto a ríos, por lo que es apropiado que coronemos a Di-s como nuestro Rey junto a un río también.
Ir a la orilla de un río o del mar también es una experiencia sobrecogedora, ya que contemplamos la misericordia de Di-s al evitar que las aguas inunden la tierra seca. La comprensión de la omnipotencia de Di-s nos inspira arrepentimiento.
Aunque hacemos Tashlij al lado de un río o mar terrenal, esta entidad acuática en realidad representa su contraparte celestial. El misticismo judío enseña que el agua corresponde al atributo de la bondad. En Rosh Hashaná, le suplicamos a Di-s que nos trate con bondad durante el nuevo año.
El agua con pescado es óptima, ya que los peces no están sujetos al “mal de ojo” y también se sabe que tienen muchas crías. Los peces no tienen párpados, por lo que sus ojos están siempre abiertos. Esto se asemeja a la supervisión constante de Di-s sobre nosotros, y oramos para que Él nos cuide misericordiosamente. Además, así como los peces pueden quedar atrapados en la red de un pescador, también nosotros quedamos atrapados en la red del juicio. Esta conciencia nos ayuda a despertar para arrepentirnos.

La jalá y sus tips

“De la primicia de vuestras masas, una hogaza habréis de separar (jalá)… De la primicia de vuestras masas habréis de ofrecer ante Ad-onai, ofrendada por vuestras generaciones.” (Números 15:20-21)

En su uso más conocido, la palabra hebrea jalá se refiere a las dos hogazas de pan que conforman el centro de la comida de Shabat. Pero en su significado básico, bíblico y halájico, la jalá es el pedazo de masa que tradicionalmente se separa y consagra a Di-s cada vez que cocinamos el pan.

Separar jalá es uno de las 613 mitzvot (preceptos Divinos) que constituyen el cuerpo y alma de la vida judía. Plena de significado espiritual, es una de las tres principales mitzvot de la mujer judía y tiene un efecto de largo alcance en la mente y el corazón de quien la cumple, en su familia, y en la propia naturaleza de su casa. Por cientos de generaciones, las mujeres judías en todo el mundo han cumplido esta hermosa y transformadora mitzvá.

Jalá en el presente

Hoy en día, debido a que el Templo Sagrado está destruido y las condiciones de pureza ritual en las cuales los Kohanim comían jalá no están disponibles, es que de hecho no le damos jalá al Kohen.

Sin embargo, en recuerdo de este regalo y en el anticipo de la futura redención y reconstrucción del Templo Sagrado, es que todavía observamos la mitzvá de separar jalá. Tomamos el pedazo de masa, pero en lugar de comerlo, lo quemamos, ya que su santidad prohíbe usarlo de ninguna forma.

Separar jalá

La jalá se separa después de haberse mezclado bien la harina y el líquido, mientras la masa todavía está entera, antes de que haya sido dividida y hecho los panes. Si la masa se ha amasado en varios lotes, combínelos todos en un solo bol. Debe haber un mínimo de 1.700 kg de masa.

Si se reúnen las condiciones para recitar la bendición, recite lo siguiente (si no entiende el hebreo, puede hacerlo en español o en cualquier otro idioma que entienda):

Fonética:

BA-RUJ ATÁ ADO-NAI ELOHEINU MELEJ HA OLAM, ASHER KIDSHANU BEMITZVOTÁV VETZIVANU, LE HAFRISH JALÁ.

Traducción:

Bendito eres Tú, Di-s, nuestro Señor, Rey del Universo, Quien nos santificó con Sus preceptos y nos ordenó separar jalá.

Separe un pequeño pedazo de masa (no menos de 1/24 del todo) y diga: “Esto es jalá.”

Queme la jalá envuelta en papel aluminio y colóquela sobre la hornalla de la cocina; o por cualquier otro método. (Si la quema en el horno, no debe haber ninguna otra comida cocinándose al mismo tiempo dentro del mismo.)

Costumbres y Segulot

Los siguientes son algunos beneficios espirituales especiales atribuidos a la mitzvá de separar jalá, junto a algunas costumbres que se practican al cumplirla:

*Al preparar jala y otros alimentos para Shabat, es costumbre decir: “lijvód Shabat kódesh”-, “en honor al santo Shabat”.

*Algunas tienen la costumbre de recitar Salmos mientras amasan y rezar por aquellos que precisan asistencia Divina y salvación. Debido al gran mérito atribuido a la mitzvá de separar jaláa, vale la pena hornear especialmente a fin de cumplir esta mitzvá al menos una vez al año, idealmente durante los Diez Días de Arrepentimiento entre Rosh HaShaná y lom Kipur (Sidur Kol Eliahu).

*La siguiente costumbre se hizo común recientemente en las comunidades judías: Cuarenta mujeres rezan al separar la jalá dedicando su plegaria al mérito de alguna persona que necesite salvación (por ejemplo recuperarse de alguna enfermedad, encontrar pareja, o tener hijos).

*La mitzvá de separar jalá es reconocida como segula para un parto seguro y fácil. Es costumbre separar jala al menos una vez en los nueve meses de gestación.

*Según nuestros Sabios, la mitzvá de separar jalá trae consigo bendición para el buen sustento en nuestros hogares.

 

Te damos algunos consejos para hacer más eficiente y disfrutar de  la preparación de la jalá:

*Aceitar levemente el fondo y las paredes del recipiente antes de colocar los ingredientes impedirá que la masa y la harina se peguen al mismo, facilitando su limpieza posterior.

*Si la masa te resulta demasiado pegajosa, agrega el aceite después de que los demás ingredientes ya hayan comenzado a formar una masa. De este modo, ésta será más fácil de trabajar, y no se pegará.

*Si has comenzado a amasar y descubres que se hace demasiado difícil, deja descansar la masa cubierta, y aguarda 10 minutos antes de volver a intentarlo. Será mucho más sencillo trabajarla luego de este descanso. Esto es válido también para la masa difícil de trenzar: colócala en el refrigerador por 10 minutos antes de hacerlo.

*Para acelerar el proceso de leudado en un ambiente frío, enciende el horno al mínimo. Coloca un recipiente de agua hirviendo en el piso del horno, y luego una rejilla encima. Luego coloca el recipiente con la masa sobre la rejilla, y apaga el horno.

*Si tu horno tiene dos compartimentos -uno para leche y otro para carne- haz panes de forma distinta para cada uno ellos. De este modo podrás diferenciarlos fácilmente.

*Para que los productos que sacas del freezer tengan el sabor de “recién salidos del horno”, descongelalos casi por completo, envolvelos en papel de aluminio, y calentalos en el horno durante 10 o 20 minutos a baja temperatura.

Las Jalot de Mamá

Ingredientes:

50 gr de levadura

1 taza de agua tibia

1 cucharada de azúcar

3 tazas de agua tibia

1/2 taza de aceite

2 cucharadas de sal

1/2 taza de azúcar

2 huevos

1 kg de harina

Glaseado:

1 huevo, batido semillas de amapola

Rinde: 6 jalot medianas

Procedimiento:

1. En un recipiente pequeño, combina levadura, 1 taza de agua tibia y 1 cucharada de azúcar.

2. Coloca el aceite en un recipiente grande, viértelo encima el agua tibia. Agrega huevos y mezcla bien. Añade la mezcla de levadura y luego, gradualmente, la harina.

3. Amasa durante 10 minutos. Si la masa es demasiado blanda, agrega un poco de harina. Cubre el recipiente con un papel film o una toalla limpia de cocina, y deja leudar la masa en un ambiente cálido durante aproximadamente 1 hora, hasta que duplique su volumen.

4. Separa la Jalá. Véase “La Mitzvá de Hafrashat Jalá”

5. Modela los panes, colócalos en una bandeja, cúbrelos, y déjalos leudar nuevamente por aproximadamente 1 hora en un sitio cálido. Mientras tanto, precalienta el horno a 180° C (350° F).

6. Pinta los panes con huevo batido y espolvoréalos con semillas de amapola. Hornea durante aproximadamente 40 minutos, hasta que las jalot tomen un color marrón dorado. Sácalas del horno y de la bandeja, y déjalas enfriar sobre una rejilla o estante de alambre.

JALÁ, PREGUNTAS Y RESPUESTAS 

Pregunta: ¿Un hombre puede separar jalá?

Respuesta: Aunque separar jalá es una de las tres mitzvot dadas sobre todo a las mujeres, cualquier persona mayor a la edad de Bar o Bat Mitzvá puede separar jalá si fuera necesario.

Pregunta: La capacidad de mi procesadora es menor a la cantidad requerida para separar jalá. ¿Puedo hacer la masa en dos lotes y cumplir con la mitzvá?

Respuesta: La mayoría de las procesadoras no son lo suficientemente grandes para contener toda la masa necesaria para separar jalá. Por lo cual se hace necesario preparar la masa en tandas. Luego las masas se combinan, como se describe abajo. Toda la masa debe ponerse en un recipiente. Cubrila completamente, convirtiéndola en “una sola masa”, asegurándote de que esté tapada por todos lados en el recipiente y la cubierta. Luego entonces se separa jalá con bendición.

Pregunta: ¿Se puede separar jalá de pan ya horneado?

Respuesta:La jalá debe separarse antes de hornearse. Sin embargo, si no fue posible porque la mezcla estaba floja (como sucede con las tortas), o si uno se olvidó de separar jalá antes de ponerla al horno, entonces debe separarse luego de hornearla, pero antes de comer cualquier otro producto horneado. La jalá se separa poniendo todas las hogazas horneadas o tortas en una caja o recipiente, cubierto con una tela. Luego se toma un pedazo de uno de los panes y se dice la bendición, si corresponde el caso.

Pregunta: ¿Se separa jalá sólo del pan? ¿Qué tal de tortas, galletas o pan dulce?

Respuesta: Si se reúnen los requisitos para separar jalá, entonces se debe hacerlo también al hornear tortas, galletas y panes dulces. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las recetas de estos productos horneados no reúnen los requisitos, y aún cuando lo hacen, normalmente no reúnen los requisitos para separar jalá con bendición. (Lea arriba sobre especificaciones y requisitos para separar jalá.)

Pregunta: ¿Se separa jalá si la masa será frita o hervida?

Respuesta: Si uno amasa la masa con la intención de cocinarla o freírla (por ejemplo para tallarines o bollos rellenos), se debe separar jalá sin bendición. Sin embargo, si la masa se amasa con la intención de hornearla aunque sea sólo una parte, y luego efectivamente esa parte se la hornea (incluso una pequeña cantidad), entonces se debe separar jalá con bendición, con tal de que la masa entera reúna los requisitos mínimos necesarios.

¿Un Rabino se puede casar?

Pregunta:

Quería saber si los Rabinos se pueden casar. En mi religión, los curas no se casan, ¿es lo mismo con el Judaísmo?

Respuesta:

Cierta vez tuve esta misma conversación con un taxista. ÉEl era católico, y me preguntó si los Rabinos se casaban. Yo le dije que no solo se pueden casar, sino que están obligados a hacerlo. “Multiplíquense”, es una orden para todos.

El taxista sacudió la cabeza y dijo: “Ustedes los judíos hacen bien”. En mi comunidad, cuando alguien tiene alguna complicación en el matrimonio, o necesita un guía para educar a los hijos, ¿con quién se asesora?, el cura no tiene ni la más mínima idea de lo que significa discutir con tu esposa. Si tengo alguna duda en teología, o necesito saber qué plegaria rezar, entonces seguro que me voy a dirigir a él, pero con problemas reales de la vida ¡éel no puede ayudarme! 

La conversación con el taxista me hizo recordar una importante verdad. El judaísmo no hace diferencia si eres un taxista o un rabino, se espera que vivas una vida “normal” y que estés metido en las luchas y placeres del mundo mundano. Pero esto es también cierto de la otra forma, tanto si eres un taxista o un rabino, deberías hacer tu mundo una morada para Di-s. El ideal de la Torá es crear una sociedad sagrada. Cada individuo puede entablar un diálogo directo con Di-s y la Torá. El Rabino está para ayudarnos a conectar lo espiritual con la realidad de la vida. Pero él debe hacer lo mismo con su propia vida. Quizás el taxi era un microcosmo de un mundo ideal. ¿Qué podría ser másmas lindo que una sociedad en la que los taxistas compartan su sabiduría espiritual y los rabinos cambien pañales?

Por: Aron Moss

¿Por que se come pescado en Shabat?

1. Triple bendición Rabí  Tzvi  Elimelej  de  Dinov,  conocido como  Bnei  Isasjar,  explica  que  durante  los seis  días  de  la  creación, 

Di-s  bendijo  tres cosas a medida que fueron creadas:

El  jueves  bendijo  a  los  peces:  “Di-s  los bendijo, diciendo: ‘Sean fructíferos y multiplíquense, y llenen las aguas de los mares… ’” 

El viernes bendijo a la humanidad: “Di-s los bendijo (Adám y Java). Di-s les dijo: “¡Sean fructíferos  y  multiplíquense  y  llenen  la  tierra!” 

El Shabat, “Di-s bendijo el séptimo día y lo declaró santo… ”

“Un cordón de tres hilos no se romperá rápidamente”, dice la Escritura. Por lo tanto, combinamos los tres: el hombre come pescado en Shabat y, por lo tanto, es bendecido con la triple bendición sacerdotal.

2. El número siete En Shabat, el séptimo y último día de la semana, comemos alimentos asociados con el número siete. La palabra hebrea para pescado es dag (dalet y guimel), que tiene el valor numérico de siete.

3. Sin párpados, los peces no tienen párpados. Como resultado, sus ojos siempre están abiertos. Comemos pescado en Shabat, en alusión a la noción de que los “ojos” de Dis siempre están abiertos, cuidándonos con amor y compasión.

4. Más refinado Durante el Gran Diluvio en los días de Noaj, los animales terrestres también fueron castigados, ya que se habían corrompido y se estaban apareando con animales que no eran de su especie. Los peces, pudieron sobrevivir en el  agua,  ya  que  no  se  había  corrompido.  En  Shabat,  cuando  celebramos  el  día  de  la  semana más espiritualmente elevado, es lógico que  lo  hagamos  con  la  más  espiritualmente  elevada de las creaciones.

Kosher

¿Que es Kosher?

La palabra hebrea “kosher” (כָּשֵׁר) significa literalmente “apto”. Kosher es la guía que exige la Torá sobre qué y cómo comen los judíos, que incluye usar solo carne kosher y mantener la carne y los productos lácteos separados.

La kashrut (leyes kosher) puede verse, por lo tanto, como “nutrición espiritual”. Así como hay alimentos que son buenos para el cuerpo y alimentos que son dañinos, hay alimentos que nutren el alma judía y alimentos que la afectan negativamente.

Conceptos básicos de Kosher

  • Se permite el consumo de ciertas especies animales (y sus huevos y leche), mientras que otras están prohibidas, en particular el cerdo y los mariscos.
  • Nunca se mezclan carne y leche, se utilizan utensilios distintos para cada una y se observa un período de espera entre su consumo.
  • La carne debe provenir de animales sacrificados de una manera específica (e indolora) conocida como shejitá , y deben eliminarse ciertas partes del animal (incluida la sangre).
  • Las frutas, verduras y cereales son básicamente siempre kosher (véase más abajo), pero deben estar libres de insectos. Sin embargo, el vino o el zumo de uva deben estar certificados como kosher.
  • Dado que incluso un pequeño rastro de una sustancia no kosher puede hacer que un alimento no lo sea, todos los alimentos procesados ​​y establecimientos de comida requieren la certificación de un rabino confiable o una agencia de supervisión de kashrut .

Origen e historia del Kosher

Las leyes kosher fueron ordenadas por Di-s a los hijos de Israel en el desierto del Sinaí. Moisés se las enseñó al pueblo y escribió los fundamentos de estas leyes en Levítico 11 y Deuteronomio 14. Los detalles se transmitieron de generación en generación y finalmente se escribieron en la Mishná y el Talmud . Las autoridades rabínicas promulgaron varias ordenanzas a lo largo de las generaciones como salvaguardas de estas leyes bíblicas.

A lo largo de nuestros 4.000 años de historia, la observancia de la ley kosher ha sido un sello distintivo de la identidad judía. Tal vez más que cualquier otra mitzvá , las leyes kosher enfatizan que el judaísmo es mucho más que una religión en el sentido convencional de la palabra. Para el judío, la santidad no se limita a lugares y momentos sagrados fuera de lo cotidiano; más bien, la vida en su totalidad es un esfuerzo sagrado. Incluso la actividad aparentemente mundana de comer es un acto divino y una experiencia exclusivamente judía

¿Qué animales son kosher?

Mamíferos: Un mamífero es kosher si tiene pezuñas hendidas y rumia . Debe tener ambos signos kosher. Ejemplos: las vacas, las ovejas, las cabras y los ciervos son kosher; los cerdos, los conejos, las ardillas, los osos, los perros, los gatos, los camellos y los caballos no lo son.

 

Aves : La Torá enumera 24 especies de aves no kosher, en su mayoría aves depredadoras y carroñeras. Algunos ejemplos de aves kosher son las especies domésticas de gallinas, patos, gansos, pavos y palomas.

 

Reptiles, anfibios, gusanos e insectos : con excepción de cuatro tipos de langostas, estos no son kosher.

Pescado y mariscos : Un animal acuático es kosher solo si tiene aletas y escamas . Ejemplos: el salmón, el atún, el lucio, la platija, la carpa y el arenque son kosher; el bagre, el esturión, el pez espada, la langosta, los mariscos, los cangrejos y todos los mamíferos acuáticos no lo son.

Los mamíferos y aves kosher son sacrificados mediante un procedimiento especial llamado shejitá , en el cual la garganta del animal es cortada de manera rápida, precisa e indolora con un cuchillo afilado y perfectamente liso (llamado chalaf ) por un shojet , un individuo altamente entrenado, observante de la Torá y temeroso de Dios.

Un animal que muere o es sacrificado por cualquier otro medio no es kosher. También está estrictamente prohibido comer carne extraída de un animal mientras está vivo (esta prohibición es en realidad una de las Siete Leyes Noájidas Universales , y es la única ley kosher que se aplica tanto a los no judíos como a los judíos).

Después del sacrificio, se examinan los órganos internos del ganado para detectar enfermedades o lesiones potencialmente fatales, como adherencias ( sirjot ) en los pulmones o perforaciones en el estómago. La aparición de cualquiera de las docenas de tereifot específicas , como se denominan estos defectos, hace que todo el animal no sea kosher.

El nikur (“desvenado”) consiste en quitarle al ganado ciertas venas y grasas prohibidas. Son muy comunes en los cuartos traseros y, debido a la complejidad que implica su eliminación, esta parte del animal generalmente no se vende como kosher.

¿Cuales son los principios básicos del kosher?

Sólo algunos animales son kosher, como las vacas, las ovejas, los pollos y ciertos pescados.

Los animales y las aves deben ser sacrificados de una manera específica y se les debe extraer la sangre.

La carne y los lácteos nunca se combinan

Los insectos nunca se comen

Se deben evitar incluso los restos de alimentos no kosher, y la carne y los productos lácteos se cocinan y preparan con platos y utensilios separados.

Las frutas, verduras y cereales son básicamente siempre kosher, pero deben estar libres de insectos.

Nunca se mezclan carne y leche, se utilizan utensilios distintos para cada una y se observa un período de espera entre su consumo.

Separación de la leche y la carne

Los alimentos kosher se dividen en tres categorías:

  • La carne incluye la carne o los huesos de mamíferos y aves, sopas o salsas preparadas con ellos y cualquier alimento que contenga incluso una pequeña cantidad de los mencionados anteriormente.
  • Los productos lácteos incluyen la leche de cualquier animal kosher, todos los productos lácteos elaborados con ella (crema, mantequilla, queso, etc.) y cualquier alimento que contenga incluso una pequeña cantidad de los anteriores.
  • Los alimentos pareve no son ni “carne” ni “lácteos”. Los huevos son pareve, al igual que todas las frutas, verduras y cereales. Los alimentos pareve se pueden mezclar y comer junto con carne o productos lácteos (el pescado es parve, pero no se come con carne debido a las preocupaciones sobre la salud descritas en el Talmud).

Leche, huevos y miel

Una regla general citada por el Talmud es: lo que proviene de un animal kosher es kosher; lo que proviene de un animal no kosher no es kosher.

Por lo tanto, la leche y los huevos son kosher solo cuando provienen de animales kosher. Además, todos los huevos deben examinarse cuidadosamente antes de su uso para asegurarse de que no tengan manchas de sangre.

La miel no se considera un producto animal, por lo que es kosher, aunque las abejas no lo sean.

Las leyes de responder Amén

Cuándo si:

• Se debe responder Amén cada vez que escuche a otro decir una bendición, incluso si la bendición no contiene el nombre de Di‐s, como “Que el Misericordioso sea bendito…”.

• Para responder Amén, uno puede escuchar la bendición completa, el final de la bendición, o al menos saber a qué bendición se está respondiendo Amén. Si no escucha la bendición y no sabe a qué bendición responderá, no responde Amén

• Se permite responder Amén a cualquier bendición que escuche a través de un micrófono o conexión en vivo.

• Se debe responder Amén inmediatamente después de que se complete la bendición.

Cuando no:

• Si uno completa su propia bendición al mismo tiempo que otra persona termina su bendición, no responde Amén sobre la bendición del otro, pues parece como si estuviera diciendo Amén a su propia bendición.

• Se dice Amén a una bendición que un niño pronuncia por algo sobre lo que necesita decir una bendición, como por ejemplo sobre la comida antes de comer. Sin embargo, si el niño dice una bendición como parte de su rutina de aprendizaje, como cuando practica la lectura, no se debe decir Amén.

• Si alguien dice una bendición, pero cambia el texto instituido por los rabinos, no responde Amén.

• Uno puede responder Amén a una bendición dicha por un no judío, si escucha la bendición completa de principio a fin si el no judío cree en Di‐s.

• Se debe concentrar bien al contestar el “Amen Iehei Shmei Raba…” en Kadish, porque aquellos que respondan “Amen Yehei Shmei…” con mayor concentración tendrán su decreto más años de vida. Además, esto debe decirse en voz alta (no gritando), porque esto también logra la eliminación de todos los decretos malignos.

• Si termina una bendición al mismo tiempo que el jazan‐ cantor, pero las bendiciones son diferentes, responde Amén a la bendición del cantor

Símbolos y costumbres de Shavuot

Shavuot quiere decir no sólo “semanas” (Shavúa) sino también “juramentos” (Shevuá).

El nombre indica los dos juramentos que Di-s e Israel intercambiaron el día de la Entrega de la Torá, de permanecer fieles el uno al otro, por siempre.

A Shavuot se lo llamaba “Pentecostés” (“Quincuagésimo”) por los judíos griegos, porque se celebra cincuenta días después de la ofrenda del Omer.

Los Dos Panes de Trigo que eran traídos como señal de gracias en la época del Bet Hamikdash, simbolizaban la naturaleza dual de nuestra Torá: la Torá Escrita (Torá Shebijtav) y la Torá Oral (Torá Shebeal pé) que se dieron simultáneamente en el Monte Sinaí.

El día en que se dio la Torá fue un Shabat.
En la primera noche de Shavuot, es costumbre regresar a la sinagoga luego de la comida, para leer el “Tikún leil Shavuot”.

El libro (“Preparativos para la Noche de Shavuot”), contiene: los versos iniciales y finales de todas las Secciones semanales del Jumash—Pentateuco—, los párrafos primeros y últimos de los Profetas y las Sagradas Escrituras, las Mishnaiot, partes del Zohar, etc.

Algunos capítulos especiales de la Torá (como el Cruce del Mar Rojo, la Entrega de la Torá, los Diez Mandamientos, el Shemá, etc.) se dan completos. También la enumeración de los 613 preceptos, tal como los enumera Maimónides con su división en “positivos” (Mitzvot Asé) y “negativos” (Mitzvot Lo Taasé). Muchos judíos pasan toda la noche recitando el “Tikún”. Para la lectura de los Diez Mandamientos de la Torá, el primer día de Shavuot por la mañana toda la congregación se pone de pie y la escucha.

Algunos judíos observan la costumbre de comer en Shavuot pasteles de crema o miel porque la Torá se asemeja a la leche y la miel.

Se acostumbra escuchar la lectura de los 10 mandamientos el primer día de Shavuot, para revivir la entrega de la Torá y renovar nuestra aceptación del regalo de Di-s. 

No importa las circunstancias en las que nos encontremos, estamos recibiendo la Torá! Ponete en contacto con tu Beit Jabad para recibir el material de lectura.

 
La costumbre de comer “blintzes” de queso
en Shavuot se basa en un juego de palabras hebreas.

 

La palabra hebrea para queso es “Gueviná”, que nos recuerda la “controversia” de las montañas más altas, cada una pretendiendo ser ella más merecedora que la de Sinaí para el privilegio de recibir la Torá. Por eso se las llamó “Gavnunim” (Salmos 68:17) — “jorobas”, por su falta de modestia, mientras que la de Sinaí fue elegida por su humildad (Talmud, Meguilá 29a).

Algunos judíos observan la costumbre de comer “Kreplaj” (ravioles de tres puntas) en Shavuot.

La razón es recordarnos la Torá aún durante las comidas. Pues todo lo que tenía relación con la entrega de la Torá es de naturaleza triple: La Torá —que consiste en el Jumash, Profetas y los Hagiógrafos— (Tanaj) fue dada a Israel —compuesto de Sacerdotes, Levitas e Israelitas— a través de Moisés —el tercer hijo de Amrám— luego de tres días de preparación, en el tercer mes (Siván).

La costumbre, observada en muchas sinagogas, de leer el Libro de Ruth en el segundo día de Shavuot tiene varias razones:

a) Shavuot es el cumpleaños y también aniversario del fallecimiento del Rey David, y el Libro de Ruth da la información sobre sus antepasados. Boaz y Ruth fueron los bisabuelos de David.

b) Las escenas de la cosecha son apropiadas para el Festival de la Cosecha.

c) Ruth fue una conversa sincera, que abrazó el judaísmo con todo su corazón. Similarmente, en Shavuot, todos los judíos eran prosélitos, habiendo aceptado la Torá y todos sus preceptos.

¿Qué es Shavuot?

¿Qué es Shavuot?

Shavuot significa “semanas”. Se refiere a las siete semanas que contamos por orden Divina a partir del segundo día de Pésaj. Conmemora, entre otras cosas, las siete semanas que contaron nuestros antepasados al salir de Egipto en anticipación y preparación para la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, hace exactamente 3335 años.

Este día celebramos la única vez que Di-s se manifestó con Su Presencia Divina ante toda la nación judía, para entregarle la Torá.  Así, de ser un pueblo de esclavos nos convertimos en el pueblo al que se le encomendó la misión cósmica de traer luz Divina al mundo entero, a través del estudio, cumplimiento y difusión de Sus preceptos.

En profundidad

La entrega de la Torá activó la esencia del alma judía para la eternidad. Nuestros sabios la definen como la “boda” entre Di-s y el pueblo judío. Shavuot también significa “juramentos”, porque este día Di-s juró devoción eterna por nosotros, y nosotros a su vez le prometimos lealtad eterna a Él.

¿Sabías qué?

En la antigüedad, en este día se ofrecían en el Templo Sagrado de Jerusalem dos panes de trigo. También se comenzaba a traer Bikurim, las primeras frutas, como agradecimiento a Di-s por la generosa cosecha producida por la Tierra de Israel. Anhelamos la inminente reconstrucción del Beit Hamikdash para poder volver a cumplir estos dos preceptos.

Al pronunciarse los Mandamientos en el Monte Sinaí cada uno percibió la presencia Divina. Utilicemos la Torá y sus enseñanzas, el único medio que se nos entregó para transformarnos -a nosotros y al mundo que nos rodea- abiertos hacia la Divinidad.

Adaptado de las enseñanzas del Rebe de Lubavitch

 

Costumbres de Shavuot

Es costumbre escuchar el primer día de Shavuot la lectura pública en la sinagoga de los Diez Mandamientos para revivir la entrega de la Torá y renovar nuestra aceptación del regalo de Di-s.

Disfrutá de una comida láctea

La Torá se compara con la leche por varias razones. Una de ellas es que el valor numérico de la palabra hebrea “jalav” -leche- es cuarenta, la cantidad de días que Moshé pasó en el Monte Sinaí cuando recibió la Torá.

Toda la noche

Para rectificar el error de nuestros antepasados, a quienes llegado el momento de la entrega de la Torá Di-s encontró dormidos, nos quedamos despiertos la primera noche de Shavuot estudiando Torá hasta el alba para demostrar nuestro entusiasmo por recibir nuevamente el regalo más preciado de Di-s.

Seguinos en nuestras redes o contactate con tu Beit Jabad para recibir material de estudio para esta noche. ¡No olvides imprimirlo antes de la festividad!

El Libro de Ruth

Se recita como parte del programa de estudio de la primera noche de Shavuot. En muchas comunidades se lee públicamente el segundo día de la festividad, ya que el Rey David, quien falleció ese día, desciende de esta gran mujer.

Flores y plantas

Decoramos el hogar y la sinagoga con flores y plantas en recuerdo de la abundante vegetación que por milagro floreció temporalmente en el Monte Sinaí, ubicado en medio del desierto.

Izkor

El sábado 27 de mayo a la mañana se recita, en el Templo o en casa, la plegaria conmemorativa por los difuntos.

 

Encendido de velas

Las dos noches de la festividad, las mujeres y niñas encienden las velas de Iom Tov.

Bendición 1:

Baruj atá A-do-nái E-lo-heinu mélej haolam asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner shel Iom Tov.

Bendito eres Tú, Di-s nuestro Señor, Rey del Universo, Quien nos santificó con Sus preceptos y nos ordenó encender la vela de la Festividad.

Bendición 2:

Baruj atá A-do-nái E-lo-heinu mélej haolam asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner shel Shabat ve shel Iom Tov.

Bendito eres Tú, Di-s nuestro Señor, Rey del Universo, Quien nos santificó con Sus preceptos y nos ordenó encender la vela de Shabat y de la Festividad.

Bendición 3:

Baruj atá A-do-nái E-lo-heinu mélej haolam shehejeianu vekiemanu vehiguianu lizman hazé.

Bendito eres Tú, Di-s nuestro Señor, Rey del Universo, Quien nos otorgó vida, nos sustentó y nos hizo llegar hasta la presente ocasión.

Eruv Tavshilín

Procedimiento:

Antes del horario de encendido de las velas, se toma un pan y un alimento cocido (por ejemplo: pescado, carne o huevo duro), se le entrega a otra persona designada como “agente” y luego se dice lo siguiente:

Ani mezaké lejol mi sherotzé lizkot velismoj al eruv ze. Concedo en este Eruv a quien desee participar y depender de él.

El agente alza los artículos unos 24 centímetros y los devuelve (si no hay otra persona, se comienza desde aquí).

Luego se recita:

Baruj atá A-do-nai E-lo-heinu mélej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu, al mitzvat Eruv.

Bendito eres Tú, Señor nuestro Di-s, Rey del universo, que nos has santificado con Sus mandamientos y nos ordenó lo relativo al precepto de Eruv.

Luego, hay que decir (en un idioma que entendamos): Con este nos estará permitido a nosotros y a todos los judíos que viven en esta ciudad: hornear, cocinar, guardar comida [con calor], encender una vela, y preparar y hacer en la festividad todo lo necesario para Shabat.

Los artículos comestibles designados como Eruv Tavshilín deben guardarse para consumirse en Shabat.

Los 10 Mandamientos

Sientan las bases de nuestra relación con Di-s y con nuestro semejante:

1- Yo Soy el Eterno, tu Di-s, que te saqué de la tierra de Egipto.

Siempre podemos confiar en que Él nos está cuidando atentamente y controlando todos los acontecimientos que afectan nuestras vidas.

2- No tendrás dioses ajenos en mi presencia.

Di-s es el único que lo controla todo. Ninguna otra entidad, ni un gobierno, ni tu jefe, ni tu cónyuge, pueden beneficiarte o perjudicarte, a menos que así Di-s lo haya decidido.

3- No tomarás el nombre del Eterno, tu Di-s, en vano.

La relación con Él puede ser íntima y personal, pero nunca debes perder la perspectiva: Él es tu Creador, no tu compañero.

4- Recuerda el día de Shabat para santificarlo.

Mantener esta relación con Di-s requiere un esfuerzo de tu parte. El sábado, Shabat, es un día para reafirmar las verdaderas prioridades de la vida y para extraer inspiración para la semana siguiente.

5- Honra a tu padre y a tu madre.

Aunque le debemos todo a Di-s, no podemos olvidarnos de expresar gratitud a aquellas personas a quienes Di-s les ha dado el poder para engendrarnos y ayudarnos en nuestro viaje por la vida.

6- No asesines.

Debemos interiorizar la importancia de valorar a cada individuo. Si Di-s piensa que esta persona merece existir, vos también debés creerlo.

7- No cometas adulterio.

El amor no es una carta blanca que justifica todo. Hay atracciones que  exigen disciplina y abstención para no llegar a expresarse de forma indebida.

8- No secuestres.

La esencia del secuestro es privar a alguien de su libertad personal para explotarlo en beneficio propio:  no estés en una relación solo para tu propio provecho. Estate ahí para el otro, incluso cuando te sea incómodo o inconveniente. 

9- No expreses falso testimonio.

Estamos constantemente observando a nuestros conocidos y amigos, juzgando cada una de sus palabras y acciones. Debemos ser cautelosos con la tendencia a “dar falso testimonio” en el proceso de emitir nuestro veredicto personal.

10- No codicies lo de tu prójimo.

Después de que te hayas entrenado para respetar al prójimo y lo veas de manera constante con luz positiva, es el momento de involucrar a tu corazón.  Amalo. Sé feliz con sus logros y compartí su tristeza durante sus momentos difíciles.

Desechos sagrados

Si pensamos en cómo vivimos nuestras vidas, veremos que la mayor parte de nuestro día no la dedicamos a las cosas que más valoramos. Trabajamos toda la semana para poder disfrutar del tiempo libre. Pasamos todo el día ganándonos la vida, y nos deja pocos momentos para pasar tiempo con nuestros seres queridos.

Aún más cierto cuando se trata de nuestra vida espiritual. La mayor parte del día la dedicamos a satisfacer nuestras necesidades materiales (comer, beber, trabajar, dormir, hacer ejercicio, relajarnos), lo que nos deja sólo pocos momentos para las necesidades del alma. También ella desea ser alimentada; también necesita momentos de autoexpresión. Quiere trascender, dedicarse a la santidad, orar, estudiar la Torá y hacer buenas obras.

El judaísmo enseña que si comenzamos el día con un momento de santidad, y ofrecemos una pequeña porción de nuestro tiempo a Di‐s por la mañana, esa experiencia afectará el resto del día, infundiéndole significado y santidad. El resto del día, cuando atendemos a nuestras necesidades materiales, es una continuación de la experiencia espiritual y se considera sagrado, porque está impregnado de la santidad de los momentos que ofrecimos a Di‐s.

Este es el significado interno de la descripción de la ofrenda de harina quemada: Cuando el judío trae una ofrenda de grano, que simboliza sus necesidades materiales, sólo se quema en el altar un puñado de harina. Sólo unos pocos momentos de nuestro día están completamente dedicados al servicio espiritual de Di‐s. Pero, la Torá nos asegura que si bien los sacerdotes comen el resto de la harina, ésta es sagrada, ya que se considera el resto de la ofrenda.

La Torá dice: Y esta es la ley de la ofrenda de cereal: que los hijos de Aarón la traerán delante del Señor, al frente del altar. Y sacará de él en su puño la flor de harina de la ofrenda vegetal y su aceite y todo el incienso que está sobre la ofrenda vegetal, y hará que su recordatorio se humee sobre el altar como fragancia agradable a Hashem.

El puñado de harina representa los momentos que dedicamos a Di‐s. La Torá luego describe la harina sobrante:
Y Aarón y sus hijos comerán lo que quede de ello. Se comerá como pan sin levadura en lugar santo; lo comerán en el patio de la Tienda de Reunión. No se cocerá con levadura. [Como] su porción, se la he dado de Mis ofrendas encendidas. Es un lugar santísimo, como la ofrenda por el pecado y como la ofrenda por la culpa.

Las sobras, lo que queda del día, también son sagradas. Porque la santidad de las mitzvot matutinas (recitar el Mode Ani, recitar el Shemá, colocar Tefilín) se extiende al resto del día, impactando el resto de nuestras actividades y recordándonos que nuestras necesidades materiales también sirven a un propósito santo y espiritual.

Netilat Iadaim (lavado ritual de manos)

Estas son las situaciones que nos obligan lavar nuestras manos ritualmente:

1- Al levantarnos de dormir por la mañana;

2- Al levantarnos de dormir durante el día;

3-Al salir del baño incluso de no haber hecho sus necesidades;

4- Al hacer nuestras necesidades aun que no hayamos entrado al baño;

5-Al tomar un baño;

6- Al cortarnos las uñas;

7-Al cortarnos el pelo;

8-Al quitarnos el calzado con las manos;

9- Después de mantener relaciones matrimoniales;

10- Al sacar piojos;

11- Por rascarsela cabeza;

12- Al tocar alguna parte del cuerpo que normalmente llevamos cubierta;

13- Cuando salimos del cementerio;

14- Por acompañar a un difunto;

15- Por estar en la misma sala con el difunto

16- a quien le sacaron sangre para donación o estudio.

Cuando nos levantamos por la mañana debemos lavarnos las manos tres veces en forma alternativa utilizando para ello una jarra que contenga al menos 87 cm3y vertimos primero en nuestra derecha, luego la izquierda y así dos veces más. Este recipiente debe tener su base plana y su borde debe estar completo. Si tiene un pico especial que no permite al liquido llegar hasta el borde,no se debe utilizar para netilat iadaim. Pero si el pico está al mismo nivel y el líquido llega a todo el borde se puede utilizar. Lo indicado es usar una jarra con dos mangos pero sirve incluso no tenga mango.

El líquido a utilizar debe ser agua que no haya sido utilizada anteriormente para otro propósito (por ejemplo enfriar una mamadera)y que sea apta para consumo humano. El agua debe ser vertida por una persona, vale decir que no podemos lavarnos de agua que fluye de la canilla ni de un barril ode un tanque. Pero si una persona inclina el barril o el tanque si sirve.

Modo de proceder: tomamos la jarra con la mano derecha y la llenamos, la pasamos a la mano izquierda y arrojamos a la mano derecha, luego pasamos a la mano derecha para arrojar sobre la izquierda, así dos veces mas.