Un dia especial: 10 de Shevat
…Recuerdo perfectamente el rostro del Rebe cuando descendió del barco a orillas de los estados unidos de Norteamérica. Sus ojos se destacaban, su mirada penetraba hasta el corazón. Creímos que descansaría unos días luego del viaje, pero al llegar nos aclaró la razón de su llegada aquí: “no he venido a descansar, sino a trabajar, y muy duro, para darle renovada vida al judaísmo de américa”… Así describe el Rabino Tzvi Iehuda Foguelman, hoy enviado del rebe en Worcester – Massachusets- acerca de la llegada de Rabí Iosef Itzjak Schneerson, el sexto Rebe de Jabad a Nueva York, el 19 de marzo (9 de Adar II) de 1940.
En ese entonces el Rabino Foguelman, era un joven alumno de la Ieshivá “Torá Vadaat”, y recuerda la sorpresa con que fueron recibidas las palabras del Rebe entre el público, sobre sus intenciones de convertir a América en un lugar de Torá como lo había sido Europa. “el Rebe nos pidió que no nos avergoncemos de caminar por las calles con barba y peot, pero eso se veía peor que circular con sombreros típicos de Turquía. Gracias al Rebe comenzaron a verse judíos con barba en las afueras de Nueva York, y con el pasar de los años esto se popularizó en todos los círculos en donde se estudiaba la Torá”.
Dos días después de su llegada dijo Rabí Iosef Itzjak: “ya hace 48 hs que llegué aquí y todavía no se fundó la Ieshivá Tomjei Tmimin (de lubavitch)”. Y ciertamente el Rebe instituyó la Ieshivá, y luego decenas de ellas se extendieron a lo largo de todo Estados Unidos.- Rabinos y personalidades judías vinieron a convencerlo de que sus planes eran irrealizables.
El Rebe les contestó “¡América no es diferente!”.
En medio de esta revolución falleció, el 10 de shvat de 5710 (1950). Su alma se elevó a los cielos, y la tarea quedó en manos de su yerno, Rabí Menajem Mendel Schneerson, séptimo Rebe de la dinastía de jabad, conocido simplemente como “el Rebe”. El Rebe realzó y difundió el estudio y el cumplimiento de la torá de una manera increíble, hasta lograr que la luz del judaísmo brille en cada rincón del planeta.
El Rabino Foguelman recuerda la llegada del Rebe a América: “no lo conocíamos de antes; pero inmediatamente reconocimos su grandeza. Había sobre él un halo de santidad. Desde el primer instante el Rebe Rabí Iosef Itzjak le entregó la dirección de todas las instituciones que convertirían a América en un lugar de Torá”.
A pesar de su extremada modestia, el Rebe Anterior lo obligó a “revelar un poco de su grandeza”.
Una vez dijo el Rebe Iosef Itzjak de su yerno: “mi yerno nunca duerme a las 4 de la mañana; ó que recién se levanta o que todavía no se fue a dormir”.
Y se cumplió lo que está escrito: “se ocultó el sol y salió el sol”. El 10 de shvat de 5711 (1951) comenzó a brillar el sol del Rebe, y en su luz se refugian miles de judíos, en todo el mundo.
Luego de 70 años de liderazgo podemos decir: “dichosa la generación del Rebe”. ¡que pronto Di-s nos permita marchar hacia la redención verdadera y completa!
Luz eléctrica
El 19 de Kislev es celebrado por la comunidad de Jabad como el “Rosh Hashana del Jasidismo”. Se hacen Farbrenguens en cada comunidad, y los jasidim se desean unos a los otros un “buen año en el estudio y caminos del Jasidut”.
El 19 de Kislev marca el día, en el año 5559 (1789), que el fundador del Jasidut de Jabad, Rabi Schneur Zalman de Liadi, fue liberado de la prisión en Rusia. Había sido arrestado por cargos, planteado por los opositores del jasidismo, que sus actividades, y el movimiento que fundó, contenían elementos traidores. Su exoneración y liberación marcaron la victoria del jasidismo sobre los que querían destruirlo. Después del 19 de Kislev, el movimiento ganó muchos nuevos adeptos, y sus enseñanzas eran mucho más amplias y libremente difundidas.
En un nivel más profundo, el arresto y liberación fueron interpretados por Rabi Schneur Zalman y sus seguidores, como el espéculo terrenal de un drama sobrenatural, en el que el movimiento en sí estaba en juicio ante la corte celestial. ¿Es apropiado revelar los más íntimos secretos de la Torá, que había sido algo exclusivo de unos pocos elegidos en cada generación, al público en general? ¿Es apropiado vestirlos con vestimentas de razón, para que estas verdades, esencialmente supra-racionales, tomen la forma de una filosofía racional? La liberación de Rabí Schneur Zalman de la prisión terrenal significaba su vindicación: La corte Celestial había dictaminado que el tiempo había llegado para que la luz interior de la Torá sea revelada e iluminara el mundo.
El siguiente es un extracto traducido de una carta del Rebe al Sr. Shneur Zalman Shazar (presidente del Estado de Israel en los años 1963 a 1973), del 14 de Tevet, 5714 (20 de diciembre, 1953), en donde el Rebe toca los paralelismos entre la luz espiritual desatada en 19 de Kislev y los métodos de iluminación de hoy en día.
“Fue un placer recibir la noticia de que energía eléctrica ha sido instalada en Kfar Jabad, y que ya se han podido hacer Farbrenguen con luz en el luminoso día del 19 de Kislev. Me han dicho que el asunto se arregló gracias a su esfuerzo y vigor, y le agradezco y felicito por ello.
Es una antigua costumbre judía buscar un significado más profundo en cada acontecimiento, según el dicho de la Mishná: “¿Quién es sabio? Aquel que aprende de cada hombre”, el cual el Baal Shem Tov añade que hay que aprender también algo de cada evento y cada uno de sus detalles. Desde el día de su liberación, el 19 de Kislev, la doble luz de Rabí Schneur Zalman de Liadi comenzó a difundirse, libre de todas las perturbaciones y obstáculos, y de una manera que podría alcanzar también al más simple. De hecho, éste es el principio elemental del jasidismo: dibujar hacia abajo y conectar las alturas finales con las profundidades más bajas …
La fuerza eléctrica es una de las fuerzas ocultas de la naturaleza. No puede ser percibida por ninguno de los cinco sentidos, sabemos de su existencia sólo por sus causas y efectos. Sin embargo, esta fuerza oculta elimina la oscuridad e ilumina la noche. Por lo tanto, la electricidad es un análogo físico para la fuerza espiritual del jasidismo, en donde el elemento oculto de la Torá y sus secretos, revelado a través de la enseñanza jasídica y la forma de vida jasídica, desterra la oscuridad del mundo material e ilumina la oscuridad de la existencia física”.