
Kasherizar la cocina
Para Kasherizar la cocina, la forma más práctica y fácil es la de encender el horno junto con las hornallas, cubrirlas con una chapa (como la de Shabat) y dejarlas encendidas por el lapso de una hora. Kasherizamos la mesada y las piletas de la cocina:
Con las piletas debemos antes echar algún producto que limpie las cañerías. Luego tomamos una pava que ya este Kasher de Pésaj, la llenamos con agua y una vez que hirvió arrojamos el agua sobre las piletas y pasamos inmediatamente una plancha que esté ya caliente (debemos tener presente desenchufar la plancha en el momento que la usamos).
Este procedimiento se hace de a partes ya que cuando la plancha se enfría debemos calentarla nuevamente y continuar con las áreas que faltan.
También se pueden llenar las piletas de agua recién hervida y arrojar un ladrillo o similar que ya haya estado sobre el fuego, para que lleve al agua a punto de ebullición. Este mismo procedimiento (de pasar la plancha luego del agua hirviendo) se puede emplear también para Kasherizar la mesada.
Heladera para Pesaj: Descongelarla y luego limpiarla a fondo. Los placares y estantes donde estuvo almacenado Jametz durante el año deben ser limpiados con detenimiento.
Kitniot: Los sabios judíos de la Edad Media establecieron la prohibición de comer legumbres (kitniot) en Pésaj, porque como su textura es similar a la del jametz —incluso se puede hacer pan con su harina— la gente podría asumir, por ejemplo, que si en Pésaj se puede comer pan de maíz, también se puede comer pan de trigo o de centeno.La prohibición aplica sólo al consumo de kitiniot; pero no existe obligación de destruir o vender productos de kitniot antes de Pésaj.
Esta prohibición incluye el arroz, los frijoles y el maíz. La norma fue aceptada por unanimidad entre los judíos askenazíes; sin embargo, muchos judíos sefaradíes continúan comiendo kitniot en Pésaj.
Está escrito en la Torá (Shemot 12:20) “Todo leudado (en Pesaj) no comerás”
Con esta orden la Torá nos prohíbe el consumo de Jametz proveniente de las cinco clases de cereales; trigo, cebada, centeno, avena y espelta. Cualquier otra semilla no puede convertirse en Jametz. No obstante, los Sabios de las comunidades Ashkenazim (aprox. siglo XIV), prohibieron el consumo de arroz y legumbres en Pesaj.
En lo que respecta a la venta del Jametz, no hacen falta incluirlos y pueden ser tenidos en el hogar. El motivo de esta prohibición radica en el hecho de que con sus derivados se producen alimentos similares a los de los cereales y al ser tan parecidos, la gente podría confundirlos. A modo de ejemplo, existen panes a base de harina de arroz o maíz y similares.
